Abstract
Introduction. The following article is the result of an investigation that aimed to analyze the characteristics required by the nurse to exert university teaching.
Method. A literature review, where several full articles were used, indexed in EBSCO databases and Directory of Open Access Journals data, recovering 65, of which only seven were directly related characteristics or qualities of teachers was conducted.
Result. They were grouped into two categories: university teaching and innovation in teaching, presenting possible requirements needed to be a university teacher, but in very few cases mention was made specific to nursing.
Conclusion. Most authors agree that the selection of university teachers and academic development process can not be limited to the discipline, must assume personal and educational, pedagogical fact does not exist if not within a discipline. In addition to being expert in the field teaching is to be developer of research, social action.
References
Aguirre, E. (2007). La evaluación de la actividad docente de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica. Revista Educación 31(1), 65-76. Recuperado de: www.redalyc.org/articulo.oa?id=44031104
Bain, K. (2006). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: PUV. Broome, ME. (2000) Integrative literature reviews for the development of concepts. In: Rodgers BL, Knafl KA, organizador. Concept development in nursing: foundations, techniques and applications. Philadelphia: W.B. Saunders Company; p.231-50.
Broome, ME. (2000) Integrative literature reviews for the development of concepts. In: Rodgers BL, Knafl KA, organizador. Concept development in nursing: foundations, techniques and applications. Philadelphia: W.B. Saunders Company; p.231-50.
Cabalín, S. (2010). Concepción de Estudiantes y Docentes del buen profesor universitario. Int. J. Morphol., 28(1), 283-290. Recuperado de: www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000100042
Casero-Martínez, A. (2010). ¿Cómo es el buen profesor universitario según el alumnado? Revista española de pedagogía año LXVIII, 246, 223-242. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3206367.pdf
Canalejas-Pérez, Mª., Martínez-Martín, Mª., Pineda-Ginés, Mª., Vera-Cortés, M., Soto-González, M., Martín-Marino, A. y Cid-Galán, Mª. (2005). Estilos de aprendizaje en los estudiantes de enfermería. Escuela Universitaria de Enfermería La Paz, La Paz.
Consejo Universitario (2004). Perfil de competencias para el profesorado de la UCR. Sesión 4926. Universidad de Costa Rica. Escuela de Enfermería. (1997). Restructuración del bachillerato que se transforma en la licenciatura en enfermería. Resolución N° 6479-98. Tomo I y II. Universidad de Costa Rica.
Escuela de Enfermería. (1997). Restructuración del bachillerato que se transforma en la licenciatura en enfermería. Resolución N° 6479-98. Tomo I y II. Universidad de Costa Rica.
Facultad de Medicina (2015) Primera Conferencia Nacional sobre modelos de atención y formación de profesionales en ciencias de la salud en Costa Rica. Universidad de Costa Rica.
Francis, S. (2005). El conocimiento pedagógico del contenido como categoría de estudio de la formación docente. Actualidades investigativas en educación. INIE-UCR. Recuperado de: www.redalyc.org/articulo.oa?id=44750211
Francis, S. (2010). Hacia una caracterización del docente universitario excelente. Revista Electrónica Investigación Educación 30 (1). Recuperado de: www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/download/1793/1766
Garzon, C., Vivas, M. (1999). Una didáctica constructivista en el aula universitaria. EDUCERE, ARBITRADA, AÑO 3, Nº 5. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19454/1/articulo3-5-5.pdf
Ganong, LH. (1987). Integrative reviews of nursing research. Res Nurs Health, 10(1),1-11.
Jarauta-Borrasca, B. y Medina-Moya, J. (2012). Saberes docentes y enseñanza universitaria. Estudios sobre educación. 22, 179-198. Recuperado de: https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/2078
Mamaqi, X. y Miguel, J. (2011). El perfil profesional de los formadores de formación continúa en España. RELIEVE, 17 (1), 1-32. Recuperado de: http://www.uv.es/RELIEVE/v17n1/RELIEVEv17n1_2.htm
Martin, D., Soler, A., Broche, R., Alonso, Z. y Vigo, P. (2008) Caracterización de la práctica docente en Morfofisiología Humana I y II. Educ Med Super [online]., 22 (4). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412008000400002
Mata-Terrón, A., Tójar-Hurtado, J. y Serrano-Angulo, J. (2004). Innovación educativa: un estudio de los cambios diferenciales entre el profesorado de la Universidad de Málaga. Revista Electrónica de Investigación Educativa 6 (1). Recuperado de: http://redie.uabc.mx/redie/article/viewFile/94/163
Medina, J. (1999). La pedagogía del cuidado: Saberes y prácticas en la formación universitaria en enfermería. Barcelona: Editorial Laertes.
Melo, M. B., Barbosa, M. A., & de Souza, P. R. (2011). Satisfacción en el trabajo del equipo de enfermería: revisión integradora. Rev. Latino-Am. Enfermagem 19(4), 1-10. Recuperado de: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-11692011000400026&script=sci_abstract&tlng=es
Menéndez, C. (2012). Mediadores y mediadoras del aprendizaje. Competencias docentes en los entornos virtuales de aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación. 60, 39-50 (1022-6508) Recuperado de: www.rieoei.org/rie60a02.pdf
Mendes, K., Silveira, R. C. y Galvão, C.M. (2008). Revisão integrativa: método de pesquisa para a incorporação de evidências na saúde e na enfermagem. Texto & Contexto - Enfermagem, 17(4), 758-764.
Mora-Quirós, S. y Caravaca-Morera, J. (2014). Enfermería en Costa Rica: Una Mirada Histórica. (AU) / Nursing in Costa Rica: an historical view. Hist. enferm., Rev. eletronica;5(2):280-297, ago.-dez. 2014. Recuperado de: http://www.here.abennacional.org.br/here/vol5num2artigo9.pdf
Palencia, E. (2006). Reflexión sobre el ejercicio docente en nuestros días. Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería. Medillín-Colombia.
Peña, L.(2003) Características requeridas en el docente de enfermería según la opinión de la comunidad educativa de enfermería de la UNMSM 2001-2001. Tesis para optar por el título profesional de Licenciada en Enfermería. UNMSM. Lima-Perú.
Piedra-González, M., Solano-González, A., Villalobos-Solano, L. (2015). Primera conferencia nacional sobre modelo de atención y formación de profesionales en ciencias de la salud en Costa Rica. Informe Final. Facultad de Medicina. Universidad de Costa Rica.
Preciado-Cortes, F. (2008). Ser y quehacer docente en la última década. RMIE,13 (39), 1139-1163. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/140/14003906.pdf
Suares-Suares, G., Iglesias-León, M. y Basulto-Marrero, B. (2012). La formación y desarrollo basado en competencias de los profesores universitarios en la Filial de Aguada de Pasajeros. Pedagogía Universitaria. Vol. XVII (2). Recuperado de: www.cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/download/24/24
Viale, H. (2011). Organización de la clase: ¿preparo mi clase para enseñar o para que el alumno aprenda?. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria / Año 5,(1). Recuperado de: http://www3.upc.edu.pe/bolsongei/bol/16/775/Articulo-Organizacion-de-la-clase-Hector-Viale.pdf
Whittemore R, Knafl K. (2005). The integrative review: updated methodology. J Adv Nurs, 52(5):546-53.
Zabalza-Beraza, M. (2007). La didáctica universitaria. Bordón. Universidad Santiago de Compostela. Revista de pedagogía, ISSN 0210-5934, ISSN-e 2340-6577, Vol. 59, Nº 2-3, 2007, págs. 489-510. Recuperado de: file:///C:/Documents%20and%20Settings/Derby/Mis%20documentos/Downloads/Dialnet-LaDidacticaUniversitaria-2553099.pdf