La poética de lo abigarrado en La orquesta de cristal de Enrique Lihn
Resumen
La presente lectura de La orquesta de cristal (1976) se enfoca en caracterizar la poética de lo abigarrado y sus recursos. La hiperretórica, el kitsch y el humor conceptual son estrategias textuales que dan cuenta del carácter transgresor y exploratorio de la trilogía de novelas que Enrique Lihn dedicó a la retórica del poder. La voz narrativa del chileno expone una sensibilidad caracterizada por lo amontonado e inarmónico, una multiplicidad de colores y materiales heterogéneos unidos sin concierto. Lihn construye un habla marcada por la violencia política, la censura y autocensura. En la novela, el autor parodia no sólo a políticos y figuras de autoridad, sino también al campo cultural del momento y su seudo arte. Este trabajo expone una narrativa experimental y polifónica, capaz de generar atmósferas en que el detritus aparece como la máxima realización del intelecto latinoamericano, al ser sometido por la dictadura y un público adiestrado por monumentos al mal gusto.