Revista Estudios ISSN Impreso: 1659-1925 ISSN electrónico: 1659-3316

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/oai
Núm. 47 (2023): diciembre 2023 - mayo 2024
diciembre 2023 - mayo 2024

Para la Sección de Historia de la Cultura de la Escuela de Estudios Generales, es muy grato presentar el segundo número de la Revista Estudios del año 2023 en su edición 47; en su labor de fomentar el avance del conocimiento académico con un enfoque humanista.

En esta nueva entrega, celebramos la diversidad de enfoques y perspectivas para enriquecer nuestro entendimiento colectivo, con un dossier que reúne los aportes de investigadoras e investigadores desde España, titulado “El Humanismo, hoy” y coordinado por  la doctora Pilar Úcar Ventura, profesora de la Universidad Pontificia de Comillas, en  Madrid. Las personas autoras Isabel Lázaro González, Diego García Paz, Carlos Hernández-Fernández, Yu Zhenzhen, Pilar Úcar Ventura y María Aránzazu Serantes se aproximan, desde el humanismo, a valiosas temáticas como las clínicas jurídicas como metodología de aprendizaje-servicio para una educación humanista; la crítica a la evolución del humanismo; las competencias socioemocionales, la relación de ayuda y la experiencia del aula invertida; el aprendizaje socioemocional en humanidades mediante estrategias para desarrollar las habilidades socioemocionales en las asignaturas de literatura; las tendencias poéticas de finales del siglo XX por medio de un acercamientos a la obra poética del poliartista Antonino Nieto Rodríguez; y el neohumanismo y las nuevas formas de concebir la relación entre el ser humano, el entorno y la tecnología. Reconocemos una misión común, al otro lado del Atlántico, en las sabias palabras de Pilar Úcar cuando nos recuerda que la misión del humanismo de hoy es “fomentar talentos desde la humanidad y el compromiso, desde la práctica de la equidad y la autonomía creando vínculos humanistas, inclusivos y visibles”. Este dossier fue anticipado por la profesora Carolina Mora Chinchilla, ex directora de la Revista Estudios, a quien retribuimos su visionario cometido con esta publicación.


En la sección de artículos, nuestros lectores encontrarán interesantes aportes en la educación, la filosofía, el cine, el arte y la estética, la economía de los bienes culturales y la historia. Silvia Yunuén González Cabrera y Noemí Alejandra Pinto Rodríguez proponen una aproximación teórica a las estrategias neuroeducativas para favorecer la actitud frente al estudio y el desarrollo de habilidades metacognitivas en estudiantes universitarios mexicanos. Hernán González Acuña desentraña los aspectos filosóficos que sostienen la universalidad de los derechos humanos, en el pensamiento del filósofo francés Claude Lefort, tomando como punto de partida su noción de lo político para explicar los elementos que fundan la sociedad democrática. Daniel Rojas Pachas analiza el filme Güeros de Alonso Ruizpalacios, partiendo de los postulados teóricos de Gerard Genette y Jean Baudrillard sobre metalepsis y simulacro, para estudiar la dicotomía entre lo real y los simulacros construidos por las imágenes televisivas y fílmicas, y destaca la importancia del viaje como mecanismo de reconstrucción de la subjetividad. Daniel Montero Rodríguez realiza un análisis crítico de textos teóricos que plantean la noción general de “arte latinoamericano” para señalar los aciertos y desaciertos de autores como Juan Acha, Marjorie Ávila Salas, Ticio Escobar, César Fernández Moreno y Severo Sarduy en su abordaje teórico del arte, la estética y la cultura latinoamericanas. Jenny Andrea Calderón-Castro y Leonardo Garro-Mena ponen sobre la mesa una propuesta teórico-metodológica para el análisis y gestión de las autenticidades presentes en la dinámica de comercialización de la cerámica chorotega, orientada hacia la acción del Consejo Regulador y que procura valorar que otras autenticidades, más allá de la esencialista, puedan ser tomadas en cuenta en la Denominación de Origen. Cierra esta sección un estudio en perspectiva histórica de Ronald Eduardo Díaz Bolaños, Luis Diego Arias Campos y Gabriel Madriz Sojo sobre los factores sociales, políticos y económicos que configuraron la comunidad fronteriza de Santa Cecilia, del cantón costarricense de La Cruz, desde inicios del siglo XX hasta el presente. La demarcación limítrofe entre los Estados nacionales de Costa Rica y Nicaragua, así como factores geográficos y ambientales condicionaron la conformación del poblado y su sostenimiento.

Concluimos este número 47, despidiéndonos de la conmemoración del bicentenario de la independencia centroamericana con la reseña del libro “La opinión de un pueblo no se conquista”, coordinado por los historiadores José Aurelio Sandí (Costa Rica) y Sajid Herrera (El Salvador), a cargo de los historiadores Eduardo Madrigal e Ileana D’Alolio.

Queremos expresar nuestra gratitud a todas y todos los investigadores y académicos que han contribuido en la realización de este número, y por supuesto, a nuestro equipo editorial. Su dedicación y experiencia han sido fundamentales para garantizar la calidad y la relevancia de cada artículo presentado en nuestra revista. No queda más, que invitarles a disfrutar de su lectura.

M.Sc. Ileana D’Alolio Sánchez 

Directora

Nota editorial

Pilar Úcar Ventura
1-6
El Humanismo, hoy
PDF EPUB