Resumen
El propósito de los autores en esta investigación bibliográfica es reflexionar sobre la relevancia de los principios del enfoque constructivista sociocultural en el aprendizaje de las ciencias. En esta investigación se revisó el concepto del enfoque constructivista sociocultural, sus características, principios generales y cómo estos están presentes en el aprendizaje de las ciencias. Este enfoque se centra en el alumno, en donde el aprendizaje de los conocimientos se realiza a través de una actividad propia del sujeto tomando en cuenta en el proceso de aprendizaje la gran importancia que tiene el contexto sociocultural que rodea al estudiante y al docente. Al investigar este enfoque, se concluye que la mejor estrategia en la enseñanza de las ciencias es la indagación previa antes de construir un nuevo conocimiento.
Citas
Aarón, M. (2016). El contexto: Elemento de análisis para enseñar. Zona Próxima, 25, 34-48. https://doi.org/10.14482/zp.22.5832
Amores, J., y Ramos, S. (2021). Limitaciones del modelo constructivista en la enseñanza-aprendizaje de la Unidad Educativa Salcedo, Ecuador. Revista Educación, 45(1), 1-12. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.41009
Barrachina, L. A., Mayordomo Saiz, R. M., Espasa Roca, A., y Bautista Pérez, G. (2011). El uso del campus virtual en el practicum de psicopedagogía: Un enfoque constructivista y sociocultural. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 9(3), 199. https://doi.org/10.4995/redu.2011.6162
Cardozo Galeano, G., Hernández Arteaga, I., Vargas Cañizales, D., y Constanza García, A. (2018). Factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje. Plumilla Educativa, 21(1), 1-18. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/361/3611537004/index.html
Celis, C. P. de. (2013). Estrategias de enseñanza para el aprendizaje por competencias con enfoque constructivista sociocultural. Revista iberoamericana de tecnología en educación y educación en tecnología, 10, 26-34. https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/282
Colás Bravo, P., Rodríguez López, M., y Jiménez Cortés, R. (2005). Evaluación de e-learning. Indicadores de calidad desde el enfoque sociocultural. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 6(2), 1-12. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201021055003
Coll, C., Mauri, T., y Onrubia, J. (2006). Análisis y resolución de casos-problema mediante el aprendizaje colaborativo. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3(2), 29-41. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2126327
Córdoba, M. (2020). El constructivismo sociocultural lingüístico como teoría pedagógica de soporte para los Estudios Generales. Nuevo Humanismo, 8(1), 91-108. http://dx.doi.org/10.15359/rnh.8-1.4
Coronado Bohórquez, A. E., Moreno López, N. M., y Torres Gómez, A. C. (2016). Estrategia para el reconocimiento de la identidad cultural y el sentido de pertenencia de inmigrantes latinoamericanos. Agora U.S.B., 16(2), 383-392. https://doi.org/10.21500/16578031.2449
Cruzado Saldaña, J. (2022). La evaluación formativa en la educación. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 13(2), 149-160. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.672
Díaz Barriga Arceo, F., y Hernández Rojas, G. (2010). Capítulo 2. Constructivismo y aprendizaje significativos. En Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (pp. 637-641). McGraw-Hill Interamericana.
Díaz Caballero, A., Vergara Hernández, C., y Carmona Lorduy, M. (2011). La responsabilidad del estudiante en un modelo pedagógico constructivista en programas de Ciencias de la Salud. Salud Uninorte, 27(1), 135-143. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81722530015
Díaz López, C., y Pinto Loría, M. (2017). Vulnerabilidad educativa: Un estudio desde el paradigma socio crítico. Praxis educativa, 21(1), 46-54. http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2017-210105
El-Deghaidy, H., Mansour, N., y Alshamrani, S. (2015). Science teacher’s typology of cpd activities: A socio-contructivist perspective. International Journal of Science and Mathematics Education, 13(6), 1539-1566. https://doi.org/10.1007/s10763-014-9560-y
Eynde, P. O. ’T, Corte, E. D., y Verschaffel, L. (2006). “Accepting Emotional Complexity”: A Socio-Constructivist Perspective on the Role of Emotions in the Mathematics Classroom. Educational Studies in Mathematics, 63(2), 193-207. https://doi.org/10.1007/s10649-006-9034-4
Gil Álvarez, J., Morales Cruz, M., y Meza Salvatierra, J. (2017). La evaluación educativa como proceso histórico social. Perspectivas para el mejoramiento de la calidad de los sistemas educativos. Universidad y Sociedad, 9(4), 162-167. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2218-36202017000400022
González, A., Rodriguez, A., y Hernández, D. (2011). El concepto de zona de desarrollo próximo y su manifestación en la educación médica superior cubana. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 25(4), 531-539. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstractypid=S0864-21412011000400013ylng=es#:~:text=GONZALEZ%20LOPEZ%2C%20Alejandro%20David%3B%20DE%20LOS%20ANGELES%20RODRIGUEZ,Super%20%5Bonline%5D.%202011%2C%20vol.25%2C%20n.4%2C%20pp.531-539.%20ISSN%200864-2141.
González, Y., Vargas, M., Gómez, M., Méndez, A. (2017). Estrategias que favorecen el aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios. Caleidoscopio, 37, 75-90. https://revistas.uaa.mx/index.php/caleidoscopio/article/view/903/872
Guerra García, J. (2020). El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., 77(2), 1-21. https://doi.org/10.46377/dilemas.v32i1.2033
Guirado Ariza, A., Gimenez Pérez, Y., y Mazzitelli Lanzone, C. (2022). La enseñanza, el aprendizaje y el conocimiento científico desde la perspectiva de futuros profesores de Ciencias Naturales. Educación, 31(60), 197-214. https://doi.org/10.18800/educacion.202201.009
Hernández-Nodarse, M. (2016). ¿Por qué ha costado tanto transformar las prácticas evaluativas del aprendizaje en el contexto educativo? Ensayo crítico sobre una patología pedagógica pendiente de tratamiento. Revista Electrónica Educare, 21(1), 1-27. https://doi.org/10.15359/ree.21-1.21
Ide, T. (2016). Toward a constructivist understanding of socio-environmental conflicts. Civil Wars, 18(1), 69-90. https://doi.org/10.1080/13698249.2016.1144496
Jiménez Segura, F. (2015). Uso del feedback como estrategia de evaluacion: Aportes desde un enfoque socioconstructivista / Using feedback as evaluation strategy: contributions from a socioconstructivist approach. Actualidades Investigativas en Educación, 15(1), 1-24. https://doi.org/10.15517/aie.v15i1.17633
Martín, L. (2020). Activación de ideas previas sobre digestión en el ser humano, su abordaje didáctico. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional del Litoral]. Bibliotecavirtual.unl.edu.ar. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/6575/Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martínez, R. (2015). Red Social de Aprendizaje (RSA UTNA). Revista de Docencia e Investigación Educativa., 1(2), 142-150. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6370679
Meléndez Rojas, R. (2020). Vinculaciones entre el socioconstructivismo y el plan de estudios del Centro Nacional de Educación Hellen Keller de Costa Rica. Dissertare, 5(1), 1-24. https://revistas.uclave.org/index.php/dissertare/article/view/2634
Ministerio de Educación Pública [MEP]. (2017). La política educativa. La persona: Centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad. República de Costa Rica.
Ministerio de Educación Pública [MEP]. (2017). Fundamentación pedagógica de la transformación curricular. República de Costa Rica.
Molina, Z. (2014). Fundamentos del currículo (1. edición.). Editorial de la Universidad Estatal a Distancia.
Mora, M. (2020). Educación como disciplina y como objeto de estudio: Aportes para un debate. Desde el Sur, 12(1), 201-211. https://doi.org/10.21142/DES-1201-2020-0013
Morillo, I. (2008). Una nueva forma de enseñar las ciencias en el contexto social. Larus: Revista de Educación, 14(26), 307-318. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111491015
Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 19(2), 93-110. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846096005
Palma, K. (2017). Los principios didácticos constructivistas como prácticas inclusivas en el aula de primaria. Innovaciones Educativas, 19,(27), 41-54. https://doi.org/10.22458/ie.v19i27.1954
Ramírez Pérez, M., Castillo, A., y Ferrer, R. (2017). Aula virtual como estrategia para el aprendizaje de la Química Orgánica. Educ@ción en Contexto, 3(5), 95-112. https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/50/89
Roa, J. (2021). Importancia del aprendizaje significativo en la construcción de conocimientos. Revista Científica de FAREM-Estelí, 1(46), 63-75. https://doi.org/10.5377/farem.v0i0.11608
Rojas Vargas, A. (2015). Planeamiento didáctico. Editorial de la Universidad Estatal a Distancia.
Salazar, J. (2014). La crisis educativa: Una herencia con que se enfrenta el siglo XXI. International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD Revista de Psicología, 1(3), 611-616. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v3.542
Saldarriaga, J., Bravo, G y Loor-Rivadeneira, M. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Dom.Cien. (2), 127-137. http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index
Saleem, A., Kausar, H., y Deeba, F. (2021). Social Constructivism: A New Paradigm in Teaching and Learning Environment. Perennial Journal of History, 2(2), 403-421. https://doi.org/10.52700/pjh.v2i2.86
Serrano, J., y Pons, R. (2011). El Constructivismo hoy: Enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1-27. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15519374001
Soriano-Martínez, R., y Handal-Silva, A. (2015). Reflexiones con enfoque constructivista en la enseñanza de las ciencias. Revista de Docencia e Investigación Educativa, 1(1), 1-8.https://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Docencia_e_Investigacion_Educativa/vol1num1/Docencia-e-Investigacion-Educativa-8-15.pdf
Tȃrziu, G. (2017). Social Constructivism and Methodology of Science. Synthesis Philosophica, 32(2), 449-466. https://doi.org/10.21464/sp32212
Tunnermann, C. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. Universidades, (48), 21-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37319199005
Valenzuela Briceño, T., y Viloria Cedeño, N. (2008). Estrategias metodológicas para la enseñanza del patrimonio cultural local en el área de educación para el trabajo. Caso: Unidad educativa «Juan Bautista Dalla Costa» del municipio Boconó del Estado Trujillo. Investigación y Postgrado, 23(3), 251-280. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3019576
Viera, T. (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. Universidades, (26), 37-43. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37302605
##plugins.facebook.comentarios##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Marta Eugenia Porras Navarro, José Eduardo Álvarez Ramírez y Narel Johanna López Sánchez