Abstract
Este estudio comparativo, aplicado a investigaciones relacionadas con las jergas juveniles en Costa Rica, analiza el lenguaje juvenil de estudiantes universitarios desde tres áreas en común: campos semánticos, cambios semánticos y cambios de forma. Lo anterior, con la finalidad de esbozar esa visión global y enriquecedora del léxico de los jóvenes, el cual los representa como una comunidad lingüística con características peculiares y diferentes de otros grupos etarios. Esta investigación permite identificar una clasificación de los jóvenes con estereotipos que lo categorizan como un ente separado de la sociedad y que merece atención por parte de las instituciones académicas y gubernamentales.
References
Arguedas, G. (2007). La jerga estudiantil universitaria. San José, Costa Rica: Mirambell.
Bourdieu, P. (1986). Notas provisionales sobre la percepción social del cuerpo. En F. Álvarez-Uría y J. Varela, comp. Materiales de Sociología crítica. Madrid: La Piqueta.
Camacho, M. (2011). Análisis pragmático de los apelativos empleados por jóvenes universitarios en el español de Costa Rica. Tesis de maestría. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Recuperado de http://www.linguistica.ucr.ac.cr/tesis/Analisis-Pragmatico-deApelativosCamacho-2013.pdf
Casado, M. (1988). Lengua y Cultura: la etnolingüística. Madrid, España: Síntesis.
Cervino, M., Chirinboga, C. y Tutiven, C. (2001). Culturas juveniles: cuerpo, música, sociabilidad y género. (2ed.) Guayaquil, Ecuador: Abya-Yala. Recuperado de
Chang, M. y Ramírez, J. (2012). El lenguaje cotidiano de los alumnos
universitarios. Documento presentado en el IV Congreso Iberoamericano de las lenguas en Educación y en la cultura. Salamanca, España: Universidad Autónoma de Chiapas. Recuperado de
http://cenedic.ucol.mx/fieel/2013/ponencias_pdf/26.pdf
Tilly, Ch. (1929). La desigualdad persistente. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Claudio de la Torre, J. A. 1987. “La jerga del estudiante universitario
puertorriqueño”. En Actas del I Congreso Internacional sobre el Español de América (Humberto López Morales y María Vaquero -eds.-), 507-517. San Juan: Publicaciones de la Academia Puertorriqueña de la Lengua.
Cohen, M. (1974). Notas sobre la sociolingüística. En La sociolingüística actual: algunos de sus problemas planteamientos y soluciones (Óscar Uribe-Villegas editor). México: Universidad Autónoma de México.
Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven (2004). Ley General de la Persona Joven. (2 ed.) San José, Costa Rica: Imprenta Nacional.
Fishman, J. (1988). Sociología del lenguaje. (3ª ed.) Madrid, España: Cátedra.
Marimón Llorca, C. y Santamaría Pérez, I. (2001). Procedimiento de creación léxica en el lenguaje juvenil universitario. En Estudios de Lingüística: Universidad de Alicante, Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura (Susana Pastor Cesteros y Ventura Salazar García eds.), vol. 15: 5-64. Alicante: Espagrafic.
Moreno, F. (1998). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje.
Barcelona, España: Ariel.
Ramírez Vásquez, N. (2008a). Jerga estudiantil universitaria: Sede Guanacaste de la Universidad de Costa Rica. Léxico y cultura. Tesis de maestría. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
__________________. (2009a). Lenguaje contracultural en la jerga estudiantil universitaria de la Sede Guanacaste de la Universidad de Costa Rica. En Káñina, Rev. Artes y Letras, Vol. XXXIII (1): 65-70. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
__________________. (2009b). Aspectos semánticos en la jerga estudiantil universitaria, Sede de Guanacaste. En Káñina, Rev. Artes y Letras, Vol. XXXIII (2): 177-184. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Ríos González, G. (2010). Características del lenguaje de los jóvenes
costarricenses desde la disponibilidad léxica. Tomo I Tesis doctoral.
Salamanca, España: Universidad de Salamanca. Recuperado de
Ríos González, G. (2014). Neologismos en el español de Costa Rica. En Revista Káñina, Vol. XXXVIII (No Especial): 183-196. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Rodríguez González, F. (2002). El lenguaje de los jóvenes. Barcelona, España: Ariel.
Rosenblat, A. (1982). Buenas y malas palabras en el castellano de Venezuela. Madrid: Edime.
Sánchez Corrales, V. (2006). Ma(j)e. De la denotación a la apelación. En Revista Káñina, Vol. XXXIII (No Especial): 33-43. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Sánchez Corrales, V. y Ramírez Vásquez, N. (2008). Aspectos morfológicos y cambios de forma en la creación léxica de la jerga estudiantil de la Sede Guanacaste, Universidad de Costa Rica. En Káñina, Rev. Artes y Letras, Vol.XXXII (2): 93-100. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Santos Gallardo, I. (1997). Algunos aspectos léxicos del lenguaje de un sector juvenil: Historias del Kronen de J. A. Mañas. En Revista de Filología
Románica, I (14): 455- 473. Madrid, España: Servicio de publicaciones,
Universidad de Complutense. Recuperado de http://www.ucm.es/BUCM/revistas/fll/0212999x/articulos/RFRM9797120455A.PDF
Ullmann, S. (1965). Semántica: Introducción a la ciencia del significado. Madrid, España: Aguilar.
Ulloa Brenes, G. (2015). Lenguajes Juveniles: el Dancehall. ¿Ruptura o
afianzamiento ideológico? En Reflexiones, 94 (1): 65-79. San José, Costa
Rica: Universidad de Costa Rica.
Valenzuela, J. (2009). El futuro ya fue. Socioantropología de los jóvenes en la modernidad. México: El Colegio de la Frontera Norte.
Zimmer, T. (2004). El lenguaje estudiantil de Costa Rica: el disfemismo como medio de identificación. En Káñina, XXVIII (2): 161-176. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.