Revista Estudios ISSN Impreso: 1659-1925 ISSN electrónico: 1659-3316

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/oai
Intermediate structure of separation between grades in The Italica Amphitheater (Santiponce, Spain)
PDF (Español (España))

Keywords

Archeology
Architecture
History
Historiography
Antiquity
Arqueología
Arquitectura
Historia
Historiografía
Antigüedad

How to Cite

Mendoza Álvarez, J. D. (2018). Intermediate structure of separation between grades in The Italica Amphitheater (Santiponce, Spain). Revista Estudios, (36), 254–283. https://doi.org/10.15517/re.v0i36.33488

Abstract

We intend to show the restitution of the Itálica amphitheater (Santiponce, Spain), which presents the disappeared superior levels. Thanks to the reinterpretation of images, texts, archives, documents and photographs from different periods, we have managed to restore its correct form in terms of the number of steps of each level, facades, perimeter staircase, architecture, historiography, geometry and capacity, objectives of this investigation
https://doi.org/10.15517/re.v0i36.33488
PDF (Español (España))

References

Abascal, J. M. y Espinosa, U. (1989). La ciudad hispano-romana. Logroño.

Almagro, A. y Almagro-Gorbea, M. (1994). El anfiteatro de Segobriga. En J.M. Álvarez Martínez y J. J. Enriquez Navascues (Coords.). Bimilenario del anfiteatro Romano de Mérida. Coloquio Internacional el anfiteatro en la Hispania Romana (Mérida, 26-28 de noviembre de 1992), (pp. 139-176), Juntade Extremadura, Mérida.

Amela Valverde, L. (2011). Q. Pompeius Nigerde Italica. Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos,31.1, 27-35.

Blázquez Martínez, J. M. (2006). Introducción a los escenarios en la antigua Grecia. En J. M. Blázquez Martínez(Ed.). Escenarios de España. Fomento de construcciones y contratos (pp. 14-27),Madrid.

― (1994). Posibles precedentes prerromanos de los combates de gladiadores romanos en la Península Ibérica. En J.M. Álvarez Martínez y J. J. Enriquez Navascues (Coords.). Bimilenario del anfiteatro Romano de Mérida. Coloquio Internacional el anfiteatro en la Hispania Romana (Mérida, 26-28 de noviembre de 1992)(pp. 31-44), Junta de Extremadura, Mérida.

― (1991). Religiones en la España antigua. Madrid.― (1988). El urbanismo en Occidente. En Homenaje a Samuel de los Santos(pp. 179-183), Albacete.

― (1982). La Italicade Trajano y Adriano. En Italica (Santiponce, Sevilla): Actas de las primeras jornadas sobre excavaciones arqueológicas en Italica, Exma. Diputación Provincial de Sevilla, 1980(pp. 293-298), Madrid.

Bellido Márquez, T. (2009). Panorama historiográfico del anfiteatro de Italica. Romula, 8, 33-64.

Beltrán Llorís, F. (1997). Lo mejor del Arte Romano I. Historia 16, 6, 25-29.

Beltrán Fortes, J. y Rodríguez Hidalgo, J. M. (2004). Italica: espacios de culto en el anfiteatro.Sevilla.

Bendala Galán, M. y Durán Cabello, R. (1994). El anfiteatro de Augusta Emerita: rasgos arquitectónicos y problemática urbanística y cronología. En J.M. Álvarez Martínez y J. J. Enriquez Navascues (Coords.). Bimilenario del anfiteatro Romano de Mérida. Coloquio Internacional el anfiteatro en la Hispania Romana (Mérida, 26-28 de noviembre de 1992)(pp. 247-264), Junta de Extremadura, Mérida.

Benedetta, A. (2000). Villa Adriana. Guida. Roma.Boatwright, M. T. (1997): Italicay la magnificencia urbana de Adriano. En A. Caballos Rufino y P. León Alonso (Eds.). ItalicaMMCC. Actas de las jornadas del 2200 Aniversario de la Fundación de Italica(Sevilla, 8-11 noviembre 1994) (pp. 220-233), Sevilla.

Braun, G. y Hogenberg, F. (1572-1618). Civitates orbis terrarum. Colonia.

Breitner, G. (2011). Architekturmodelle in der Ausstellung des Rheinischen Landesmuseums Trier. Funde und Ausgrabungen im Bezirk Trier,43, 37-47.

Caballos Rufino, A. (Ed.) (2010). Ciudades romanas de Hispania 7: Italica-Santiponce. Municipium y Colonia Aelia Augusta Italicensium. Roma.

Cabrero Piquero, J. y Cordente Vaquero, F. (2011). Los oficios de la diversión en Roma. Espacio, tiempo y forma. Serie II: Historia Antigua, 24, 363-379.

Canto, A. M. (1999). La Vetus Urbsde Italica, quince años después: La planta hipodámica de D. Demetrio de los Ríos, y otras novedades. CuPAUAM, 25, 145-192.

― (1986). Némesis y la localización del circo de Italica. BSAA, 52, 47-81.

Cara Barrionuevo, L. y Rodríguez López, J.M. (1987). El anfiteatro romano de Villavieja (Berja, Almería). En XVIII CNA (Las Palmas de Gran Canarias, Santa Cruz de Tenerife, 1985)(pp. 41-62), Tenerife.

Caro, R. (1634). Antigüedades y principado de la ilustrísima ciudad de Sevilla y Chorographía de su convento jurídico, o antigua cancillería, dirigida al excelentísimo señor Don Gaspar de Guzmán, Conde Duque deSanlúcar la Mayor. Sevilla.

Carrasco Gómez, I. y Jiménez Hernández, A. (2008). A cerca de los edificios de espectáculos en Colonia Augusta Firma Astigi(Écija, Sevilla). Romula, 7, 7-52.

Carriazo, J. de M. (1935). Les fovilles d ́Italica. Aperçu historique. Bulletin de l`Office International des Instituts d`Archéologie et d ́Histoire de l`Art, 1.3, 23-33.

Ceballos Hornero, A. y Ceballos Hornero, D. (2003). Los espectáculos del anfiteatro en Hispania. Iberia, 6, 57-70.

Ceballos Hornero, A. (2007a). Geografía y cronología de los ludien la Hispaniaromana. Caesaraugusta, 78, 437-454.

― (2007b). El coste de los espectáculos gladiatorios en las ciudades del occidente romano. Archivo Español de Arqueología, 80, 107-118.

Chisvert Jiménez, N. (1987). Topónimos de Italica: urbanismo y arquitectura. Sevilla.

Cortijo Cerezo, M. L. (2008): El Itinerario de Antonino y la provincia Baetica, Habis, 39, 285-308.

Corzo Sánchez, R. (2002). La fundación de Italicay su desarrollo urbanístico. En J. L. Jiménez Salvador y A. Ribera i Lacomba (Eds.). Valencia y las Primeras Ciudades deHispania(pp. 123-135), Valencia.

― (1994). El anfiteatro de Italica. En J.M. Álvarez Martínez y J. J. Enriquez Navascues (Coords.). Bimilenario del anfiteatro Romano de Mérida. Coloquio Internacional el anfiteatro en la Hispania Romana (Mérida, 26-28 de noviembre de 1992)(pp. 187-212), Junta de Extremadura, Mérida.

Dadea, M. (2006). L`anfiteatro romano di Cagliari. Sassari.De los Ríos, D. (1862). Memoria arqueológico-descriptiva del anfiteatro de Italica. Madrid.

De los Ríos, R. A. (1916a). El anfiteatro de Italica. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 3ª época, 20.34, 381-410.

― (1916b). Excavaciones en el anfiteatro de Italica. Memoria de los trabajos practicados en 1915. Madrid.

Carriazo, J. (1935). Estado actual de las excavaciones de Italica: La manzana del gimnasio. En Anuario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos(pp. 305-321), Madrid.

De Medina, P. (1566). Libro de grandezas y cosas memorables de España.Alcalá de Henares.

De Morales, A. (1575). Las antigüedades de las ciudades de España. Alcalá de Henares.

Dupré, X. (1994). El anfiteatro de Tarraco. En J.M. Álvarez Martínez y J. J. Enriquez Navascues (Coords.). Bimilenario del anfiteatro Romano deMérida. Coloquio Internacional el anfiteatro en la Hispania Romana (Mérida, 26-28 de noviembre de 1992)(pp. 79-90), Junta de Extremadura, Mérida.

Esperandieu, E. (1933). L’amphitheatre de Nimes. París.Fabié, A. M. (1892). El nuevo bronce de Italica. Boletín de la Real Academia de la Historia, 21, 385-397.

Flórez, E. (1776). España Sagrada. Teatro Geográfico Histórico de la Iglesia de España. Tomo XII: De las Iglesias sufragáneas antiguas de Sevilla: Egabro, Elepla, Eliberi, Italica, Málaga y Tucci.Madrid.

García Naranjo, J. (1951). El anfiteatro romano de Italica.Conferencia de divulgación arqueológica.Sevilla.

García y Bellido, A. (1960). Andalucía Monumental. Italica. Granada.

Garrido Moreno, J. (2005). El anfiteatro: una oscura imagen de la antigua Roma. Berceo, 149, 153-178.

Golvín, J. C. (1988). L`Amphitheatre Romain. París.

Gómez Pantoja, J. L. (2006). Entre Italia e Hispania: los gladiadores. En A. Sartori y A. Valvo (Eds.). Hiberia-Italia, Italia-Hiberia(pp. 167-180), Milán.

González Blanco,A. (Coord.) (1988). Vías romanas del sureste, pp. 243-245, Murcia.

González Parrilla, J.M. (2002). Archer Milton Huntington y la arqueología italicense de fines del siglo XIX. Habis, 33, 487-499.

Gros, P. (1994): L`amphitheâtre dans la ville. Politique “culturelle” et urbanisme aux deux premiers siècles de l`Empire. En J.M. Álvarez Martínez y J. J. Enriquez Navascues (Coords.). Bimilenario del anfiteatro Romano de Mérida. Coloquio Internacional el anfiteatro en la Hispania Romana (Mérida, 26-28 de noviembre de 1992)(pp. 13-30), Junta de Extremadura, Mérida.

Guerra García, P. (2005). La red viaria romana: investigando las arterias invisibles, Actas del cuarto Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Cádiz, 27-29 de enero de 2005, COAAT(pp. 561-569), Cádiz.

Hidalgo Prieto, R. (2012). Sobre el supuesto centro de culto cristiano del anfiteatro de Córdoba. Habis, 43, 249-274.

―(2008). Anfiteatros. En P. León Alonso (Coord.). Arte romano de la Bética. Arquitectura y Urbanismo(pp. 223-232),Sevilla.

Larrey Hoyuelos, E., Ramón Girón, F. J. y Verdugo Santos, J. (1998). Intervención arqueológica en el anfiteatro de Italica. Campaña de 1998. AAA 1998, 1, 1081-1096.

León Alonso, P. (1993). La ruinas de Italica: una estampa arqueológica de prestigio. En J. Beltrán Fortes y F. Gascó (Eds.). La Antigüedad como argumento. Historiografía de Arqueología e Historia Antigua en Andalucía(pp. 29-62),Sevilla.

León Gómez, A. (2006). Imágenes arqueológicas de la España ilustrada. El teatro romano de Sagunto en el siglo XVIII. Sevilla.Lipsio, J. (1598). De Amphitheatro liber. Amberes.

Luzón Nogué, J. M. (1999). Sevilla la Vieja. Un paseo histórico por las ruinas de Italica.Sevilla.

Maiuri, A. (1955). Studi e ricerche sull’Anfiteatro Flavio Puteolano. Academia di archeologia lettere e belle arti di Napoli. Memorie III.Nápoles.

Melchor Gil, E. (1992). Sistemas de financiación y medios de construcción de la red viaria hispana, Habis,23, 121-137.

Mendoza Álvarez, J. D. (2017). Análisis historiográfico del anfiteatro de Itálica. Tesis Doctoral. Morrisville, Carolina del Norte (EEUU).

Morales Cara, M. (2005). La esclavitud en las colonias romanas de Andalucía. Granada.

Muñoz Garrido, J. (2002). El proyecto romano construido en Lusitania. Madrid.

Pala Nuolo, P. (2002). L’anfiteatro romano di Cagliari. Nuoro.

Pellicer Catalán, M. (1999). Panorama de la arqueología de Italica. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, 27, 175-202.

Pérez Ballester, J., San Martín Moro, P. A. y Berrocal Caparrós, C. (1994). El anfiteatro romano de Cartagena (1967-1992). En J.M. Álvarez Martínez y J. J. Enriquez Navascues (Coords.). Bimilenario del anfiteatro Romano de Mérida. Coloquio Internacional el anfiteatro en la Hispania Romana (Mérida, 26-28 de noviembre de 1992)(pp. 91-118), Junta de Extremadura, Mérida.

Pina Polo, F. (2007). Los espectáculos agonísticos en el occidente del Imperio romano. Salduie, 7, 143-156.

Plácido Suárez, D. (2002-2003). Leyes municipales y símbolos del poder: los fundamentos sociales de la dinastía flavia. Memorias de Historia Antigua, 23-24, 9-20.

Rodríguez Hidalgo, J. M. y Keay, S. (1995). Recent work at Italica. Procedings of the BritishAcademy, 86, 395-420.

Rodríguez Hidalgo, J. M. (2012b). Hitos de una historia gráfica del descubrimiento de Italica. Italica, revista de arqueología clásica de Andalucía, 2, 13-27.

― (2012a). Italica. La Pompeya Española. En M. Almagro y J. Maier Allende(Eds.). De Pompeya al Nuevo Mundo. La corona española y la arqueología del siglo XVIII. Real Academia de la Historia. Patrimonio Nacional(pp. 123-143), Madrid.

― (2010). Historia de la investigación. En A. Caballos Rufino (Ed.). Ciudades romanas de Hispania 7: Italica-Santiponce. Municipium y Colonia Aelia Augusta Italicensium(pp. 17-34), Roma.

Roldan Gómez, L. (1994). El anfiteatro de Italica. Técnicas y materiales de construcción. En J.M. Álvarez Martínez y J. J. Enriquez Navascues (Coords.). Bimilenario del anfiteatro Romano de Mérida. Coloquio Internacional el anfiteatro en la Hispania Romana (Mérida, 26-28 de noviembre de 1992)(pp. 213-238), Junta de Extremadura, Mérida.

― (1993). Técnicas constructivas romanas en Italica (Santiponce, Sevilla). Madrid.Salas Álvarez, J. (2009). La antigüedad clásica en la España Sagradadel Padre Henrique Flórez de Setién y Huidobro. Gerion, 27, 57-78.

― (2007). El viaje arqueológico a Andalucía y Portugal de Francisco Pérez Bayer. SPAL, 16, 9-24.

― (2004). La recuperación del patrimonio arqueológico de Andalucía durante la Ilustración (1736-1808).Sevilla.

Sanmartí-Grego, E., Aquilué, X., Castanyer, P., Santos, M. y Tremoleda, J. (1994). El anfiteatro de Emporiae. En J.M. Álvarez Martínez y J. J. Enriquez Navascues (Coords.). Bimilenario del anfiteatro Romano de Mérida. Coloquio Internacional el anfiteatro en la Hispania Romana (Mérida, 26-28 de noviembre de 1992)(pp. 119-138), Junta de Extremadura, Mérida.

Sillières, P. (1990). Les voies de communication de l’Hispanie meridional. París.

Santos Yanguas, N. (2008). La nueva gladiatura cristiana en el marco de la gladiatura romana. Hispania Antiqua, 32, 183-212.

Solana Sainz, J. M. y Sagredos San Eustaquio, L. (2006). La política edilicia viaria en Hispaniadurante el reinado de Adriano. HAnt, 30, 35-86.

VVAA (1845). Enciclopedia española del siglo diez y nueve, o Biblioteca completa de Ciencias, Literatura, Artes y Oficios, Madrid, 167-173.

Wilson Jones, M. (1993). Designin Amphitheatres. Römische Mitteilungen, 100, 391-441.

Comments

Downloads

Download data is not yet available.