Abstract
This article addresses possible school management strategies for the correct implementation of a tecnology innovation program at the Innovation High Schools of the Costa Rican Ministry of Public Education. It specifically analyzes how technolgy can strengthen and improve the quality of education through strategic planning as well as faculty workshops and training programs. The research was carried out in 2014 at Santa Teresita Innovation High School (Liceo de innovación educativa Santa Teresita) pertaining to Circuit 4 of the Turrialba Regional Education Office of the Costa Rican Ministry of Public Education. The methodology was based on quantitative research that involved data collection through a questionnaire answered by the high school principal and faculty. The questionnaire was treated like a survey with statistical and mathematical results that were subsequently analyzed.References
Baptista, P., Fernández, C. y Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. México: McGRAW – HILL / INTERAMERICANA EDITORES S. A.
Carneiro, R., Toscano, J. y Díaz, T. (s. f.). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Metas educativas 2021. Recuperado de: file:///C:/Users/equipo%201/Downloads/LASTIC2.pdf
Chiavenato, I. (2001). Administración, teoría, proceso y práctica. Colombia: McGraw – Hill Interamericana, S. A.
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. (2003). Declaración de principios. Construir la Sociedad de la Información: un desafío global para el nuevo milenio. Recuperado de: https://www.itu.int/net/wsis/docs/geneva/official/dop-es.html
Fermoso, P. (2000). Teoría de la educación. México: Trillas.
Fundación Omar Dengo (FOD). (2013) ¿Quiénes somos?. Recuperado de: http://www.fod.ac.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=5&Itemid=103
Garbanzo, G. (2011). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: un estudio en la Universidad de Costa Rica. (Tesis doctoral). Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
León, A. (2002). Red de Qué es la educación. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 11(39), 595-604. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf
Ministerio de Educación Pública (MEP). (2007). Lineamientos talleres de innovaciones educativas. Colegios de Innovación Educativa. Departamento de Educación Académica. San José, Costa Rica: MEP.
López, C. J. (2005). Planificar la formación con calidad. Madrid: EPISE.
Lugo, M. (2010). Las políticas TIC en la educación de América Latina. Tendencias y experiencias. Revista Fuentes, 10, 52-68. Recuperado de: http://institucional.us.es/revistas/fuente/10/art_2.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (s. f.). Sistema de información sobre la Administración de la Educación (EMIS). Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/education/themes/planning-and-managing-education/policy-and-planning/emis/
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICs en educación en América Latina y el Caribe. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002232/223251s.pdf
Picado, F. (2008). Didáctica general: una perspectiva integradora. San José, Costa Rica: EUNED.
Pozner, P. (s. f.). El papel de la supervisión en la mejora de la calidad de la educación. Recuperado de: http://www.poznerpilar.org/biblioteca/el_papel_de_la_supervision_en_la_mejora.pdf
Programa Estado de la Educación. (2013). IV Informe Estado de la Educación. San José, Costa Rica: Programa del Estado de la Nación.
Rendón, S. J. (2009). Modelo de gestión educativa estratégica. México: Secretaría de Educación Pública.
Rimari, W. (2005). La innovación educativa, instrumento de desarrollo. Recuperado de: http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defaa/descargas/innovacion_educativa_octubre.pdf
Robbins, S. (2002). Fundamentos de administración. México: Pearson Educación.
Romero, C. (2009). Hacer de una escuela, una buena escuela: evaluación y mejora de la gestión escolar. Buenos Aires: Aique.