Resumen
El presente ensayo analiza la formación de subjetividades que la pornografía está promoviendo en las últimas décadas, sobre todo, a través de la promoción de agresivas visiones patriarcales y heteronormadas. Un aspecto relevante es que el porno se encuentra en pleno proceso de «normalización», es decir, se está convirtiendo en una parte esencial de la vida cotidiana y en modelador de comportamientos y prácticas sexuales; máxime en sociedades conservadoras con deficientes niveles de educación o concientización en la materia. Para la elaboración de este trabajo se partió de una revisión preliminar de documentales que abordan el tema, para luego centrarse en distintas tesis feministas que han discutido sobre la problemática desde la década de 1970. Al final del escrito se enfatiza que aunque el porno puede presentar una fuerte capacidad transgresora, se ha reducido a nuevos mecanismos de represión subjetiva y sexual.
Citas
Bauer, J. y Gradus, R. (directores). (2015). Hot girls wanted. Estados Unidos: Two to Tangle Productions.
Bauer, J. y Gradus, R. (directores). (2017). Hot girls wanted: turned on. Estados Unidos: Two to Tangle Productions.
Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, España: Paidós.
Carse, A. L. (1995). Pornography: an uncivil liberty? Hypatia 10, no. 1: 155-82. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/3810463
Clark, A. (2010). Deseo. Una historia de la sexualidad en Europa. Madrid, España: Cátedra.
Concepcion, C. M. (1999). On pornography, representation and sexual agency. Hypatia 14, no. 1: 97-100. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/3810625.
Cortiel, J. (2005). Impure bodies: american pornography and lesbian corporeality. AAA: Arbeiten aus Anglistik und Amerikanistik 30, no. 1/2: 113-25. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/43025750.
Crenshaw, K. (1993). Mapping the differences: Intersectionality, identity politics, and violence against women of color. Stanford Law Review vol. 43: 1241-1299.
Debray, R. (1994). Vida y muerte de la imagen. Barcelona, España: Paidós.
Dyal, R. A. (1976). Is pornography good for you? The Southwestern Journal of Philosophy 7, no. 3: 95-118. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/43155114.
Echeverría Alvarado, P. (2015). La representación de la mujer en la iconografía de la histeria realizada por Jean Martin Charcot en la clínica de la Salpêtrière: La mirada exaltada del surrealismo y la apropiación alegórica del arte contemporáneo. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid.
Ellis, K., O’ Dair B. y Tallmer, A. (1990). Feminism and pornography. Feminist Review, no. 36: 15-18. Doi: 10.2307/1395105.
Federici, S. (2013). Revolución en tiempo cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid, España: Traficantes de sueños.
Fernández, A. M. (2009). Las lógicas sexuales: amor, política y violencias. Buenos Aires: Nueva Visión.
Garry, A. (1978). Pornography and respect for women. Social Theory and Practice 4, no. 4: 395-421. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/23557105.
Heartney, E. (1991). Pornography. Art Journal 50, no. 4: 16-19. Doi: 10.2307/777318.Vol. 9 (1), 2019 / EISSN: 2215 ‒ 393426
Hustler, información editorial. (1999, diciembre). Hustler: 4
Keith, H. E. (2001). Pornography contextualized: a test case for a feminist- pragmatist ethics. The Journal of Speculative Philosophy 15, no. 2: 122- 36. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/25670365.
Le Breton, D. (2007). Adiós al cuerpo. México: La cifra total.
Magaña Villaseñor, L. (2018, abril). La estética del cuerpo pospornográfico en la pintura después de la posmodernidad. Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, v. 15, n. 1, 188-204. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/32950.
Mohanty, C. T. (2008a). Bajo los ojos de Occidente. Academia feminista y discurso colonial. En: Suárez, Liliana y Aída Hernández (editoras). Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde los márgenes. Madrid, España; Cátedra: 117-164.
Mohanty, C. T. (2008b). De vuelta a «Bajo los ojos de Occidente»: la solidaridad feminista a través de las luchas anticapitalistas. En: Suárez Liliana y Aída Hernández. Descolonizando el Feminismo. Teoría y práctica desde los márgenes. Madrid, España: Cátedra: 407-464.
Morris, C. (2016, 20 de enero). Porn ́s dirtiest secret: whatever everyone gets paid, CNBC, Recuperado de: https://www.cnbc.com/2016/01/20/porns-dirtiest-secret-what-everyone-gets-paid.html
Preciado, P. B. (2016). Manifiesto contrasexual. Barcelona, España: Anagrama.
Rea, M. C. (2001). ¿What is pornography? Noûs 35, no. 1: 118-45. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/2671948.
Retana, C. (2008). Pornografía: la tiranía de la mirada. San José, Costa Rica: Arlekín.
Saul, J. M. (2006). On treating things as people: objectification, pornography, and the history of the vibrator. Hypatia 21, no. 2: 45-61. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/3810991.
Sellers, H. (2009). My pornography. Prairie Schooner 83, no. 4: 32-41. http://www.jstor.org/stable/40640060.
Surnow, R. (2016, 17 de noviembre) Creampie. Cosmopolitan. Recuperado de: http://www.cosmopolitan.com/sexopedia/a8254273/creampie-vaginal-anal-sex/
Tong, R. (1982). Feminism, pornography and censorship. Social Theory and Practice 8, no. 1: 1-17. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/23558968.
Wagoner, B. (director). (2017). After porn ends 2. Estados Unidos: Gravitas Ventures LLC (90 minutos).
Wagoner, B. (director). (2012). After porn ends. Estados Unidos: Gravitas Ventures LLC (94 minutos).
Wasserman, M. (1996). Positive, powerful pornography. Agenda: Empowering Women for Gender Equity, no. 28: 58-65. Doi: 10.2307/4065758.
Whisnant, R. y Mantilla, K. (2007). Pornography and pop culture: backlash and a feminism that is contrary to feminism. Off Our Backs 37, no. 1: 58- 61. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/20838776.
Zawinski, A. (1980). Pornography is violence against women. Off Our Backs 10, no. 7: 8-9. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/25793473.