Resumen
En el marco de las asignaturas Estética y Epistemología de las artes, este artículo se propone reflexionar sobre la enseñanza de estas disciplinas desde su concepción como prácticas educativas constructoras de saberes emancipadores. Se construye un fundamento teórico que entiende lo artístico como un proceso relacional y situacional con un modo específico de generar y sistematizar el conocimiento, posible de ser analizado en su experiencia receptiva-interpretativa y en su operatoria constructiva-creativa. Considerar la dimensión epistémica del arte requiere realizar una revisión crítica del marco conceptual en el que la modernidad construyó las nociones de la realidad.
Citas
Borgdorff, H. (2010). El debate sobre la investigación en las artes. Cairon, (13), 25-46. Recuperado de: https://www.ipd.gu.se/digi talAssets/1322/1322698_el-debate-sobre-la-investigaci--n-en-las-artes.doc.
Bourriaud, N. (2006). Estética relacional. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo
Brea, J. (2003). El tercer umbral - Estatuto de las prácticas artísticas en la era del capitalismo cultural. Murcia, España: CENDEAC.
Casacuberta, D. (2003). Creación colectiva - En internet el creador es el público. Barcelona, España: Gedisa.
Catala, J. (2005). La imagen compleja. La fenomenología de las imágenes en la era de la cultura visual. Barcelona, España: Universidad de Barcelona.
Claramonte, J. (22 de noviembre de 2008). Del arte de concepto al arte de contexto. Estética y Teoría del arte [Entrada de blog]. Recuperado de: https://jordiclaramonte.blogspot.com/search?q=concepto.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1976). Rizoma. Valencia, España: Pre-textos.
De Sousa Santos, B. (2007). La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad. La Paz, Bolivia: CIDES-UMSA.
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. (2016). Aportes para una educación artística desde la concepción de las artes integradas. Recuperado de: http://www.abc.gov.ar/atisti
ca/sites/default/files/Aportes%20para%20una%20Educaci%C3%B3n%20Art%C3%ADstica_web.pdf.
Edelstein, G. (2002). Problematizar las prácticas de la enseñanza. Perspectiva, 20(2), 467-482. Recuperado de: https://periodicos.ufsc.br/index.php/perspectiva/article/viewFile/10468/10008.
Foucault, M. (1980). Las palabras y las cosas. México DF, México: Siglo XXI.
Gadamer, H. (1991). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca, España: Sígueme.
Goodman, N. (1990). Maneras de hacer mundos. Madrid, España: Visor.
Maldonado, C. (2005). Heurística y producción de conocimiento nuevo en la perspectiva CTS. En I. Hernández García (Comp.), Estética, Ciencia y Tecnología - Creaciones electrónicas y numéricas (pp. 47-70). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Maturana, H y Varela, F. (1990). El árbol del conocimiento. Santiago, Chile: Editorial Universitaria.
Morin, E. (1981). El Método. La naturaleza de la naturaleza. Madrid, España: Cátedra.
Najmanovich, D. (2005). Estética del pensamiento complejo. Andamios, 1(2), 19-42. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v1n2/v1n2a2.pdf
Rorty, R. (1989). La filosofía como espejo de la naturaleza. Madrid, España: Cátedra.
Torres Carrillo, A. y Cendales González, L. (2007). La sistematización como práctica investigativa y formativa. Pedagogía y Saberes, 1(26), 41- 50. Recuperado de: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/
article/view/6837