Abstract
El monólogo teatral siempre ha expresado las confesiones íntimas de sus hablantes. Es la función que también adquiere en Diatriba de amor contra un hombre sentado, la única obra teatral de Gabriel García Márquez y uno de los textos del autor colombiano que menor atención crítica ha recibido. El propósito del presente artículo es analizar este monólogo desde la pragmática literaria, entendiendo la diatriba como un acto de habla expresivo determinado por los papeles de sus protagonistas y por los específicos recursos enunciativos, temáticos y retóricos utilizados por el hablante. En el texto que nos ocupa, la diatriba es emitida por una esposa, en el marco de una crisis matrimonial. Como denuncia del machismo de la cultura patriarcal latinoamericana, se puede entender, en consecuencia, como una resemantización feminista de las tradicionales diatribas misóginas.References
Austin, John. (2009). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós.
Bajtín, Mijail. (1986). Problemas literarios y estéticos. La Habana: Editorial Arte y Literatura.
Byron, Glennis. (2003). Dramatic Monologue. London: Routledge.
Britton, Rosa María. (2000). La nariz invisible y otros misterios. Madrid: Editorial Torremozas.
Chen Sham, Jorge. (2007). “La cultura popular en La nariz invisible y otros misterios: la función de la “brujería” y el melodrama. En: Humberto López Cruz (ed.). Rosa María Britton ante la crítica. Madrid: Editorial Verbum, 66-78.
Donoso Rodríguez, Miguel. (2008). “Mujer y misoginia en tres textos medievales españoles”, Taller de Letras, 43, 121-130.
García Márquez, Gabriel. (2004). Diatriba de amor contra un hombre sentado. Barcelona, España: Mondadori.
García Márquez, Gabriel. (2012). Todos los cuentos. Barcelona: Mondadori.
Gilbert, Sandra M. y Susan Gubar. (1998). La loca del desván. La escritora y la imaginación literaria del siglo XIX. Madrid: Cátedra.
López Cruz, Humberto (ed.). (2007). Rosa María Britton ante la crítica. Madrid:Editorial Verbum.
Martín Gaite, Carmen. (1987a). Usos amorosos del dieciocho en España.
Barcelona: Anagrama.
Martín Gaite, Carmen. (1987b). Usos amorosos de la postguerra española. Barcelona: Círculo de Lectores.
Monsiváis, Carlos. (1994). “Se sufre, pero se aprende”. En: Carlos Monsiváis y Carlos Bonfill. A través del espejo. El cine mexicano y su público. México: Ediciones El Milagro/Instituto Mexicano de Cinematografía, 99-224.
Pavis, Patrice. (1998). Diccionario de teatro. Barcelona: Paidós.
Puig Rodríguez-Escalona, Mercè. (1994). “Poemas misóginos proverbiales en la Edad Media latina: Arbore sub quadam dictavit clericus Adam, Femina formosa scelus et pestis vitiosa y De artificiosa malitia mulieris”, Faventia, Vol. 16 (2).
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española. Tomo I (Vigésima segunda edición). Madrid: Real Academia Española.
Santiago-Stommes, Ivelisse. (2007). “¿Liberación o prisión? El movimiento de liberación femenina cuestionado en “Semana de la mujer” y otras calamidades de Rosa María Britton”. En: Humberto López Cruz (ed.). Rosa María Britton ante la crítica. Madrid: Editorial Verbum, 54-65.
Sarlo, Beatriz. (2011). El imperio de los sentimientos. Narraciones de circulación periódica en la Argentina. Buenos Aires: XXI Editores.
Sartre, Jean Paul. (1984). El ser y la nada. Ensayo de ontología fenomenológica. Buenos Aires: Losada.
Schaeffer, Jean-Marie. (2006). ¿Qué es un género literario? Madrid: Akal.
Searle, John. (1975). “A classification of illocutionary acts”, Language in Society, 5, 1-23.
Solomon, Irvin D. (1993). “Latin American Women in Literature and Reality: García Márquez’s One Hundred Years of Solitude”, The Midwest Quarterly, 34(2), 192-205.