Revista humanidades ISSN electrónico: 2215-3934

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/oai
Ontology, functions and discourse in video games
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EPUB (Español (España))

Keywords

Video games
ontology
cultural conditions
speeches
philosophy
Vídeojuego
ontología
condiciones culturales
discurso
filosofía

How to Cite

Portillo Fernández, J. (2017). Ontology, functions and discourse in video games. Revista Humanidades, 7(1), 1–22. https://doi.org/10.15517/h.v7i1.27641

Abstract

Analysis of the ontological relationship among videogames sceneries, physical reality and user's interactivity in both levels; features of the characters that can be embodied by the players and the borrowing of traditional philosophical and literary issues. Reflexion about contextual transfer, that vaguely speaking, takes place in online ludic relationships. Study of sentence types, linguistic functions and discursive structures used by players and the correlation between these issues and the aims of online videogaming.
https://doi.org/10.15517/h.v7i1.27641
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EPUB (Español (España))

References

Ambrogi, P. (2010). Wittgenstein y Gadamer: Convergencias, contraposiciones y tensiones en torno de la noción de juego de lenguaje. Observaciones filosóficas, 10.

Baudrillard, J. (1978). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós.

Cabañes, E. (2012). Del juego simbólico al videojuego: la evolución de los espacios de producción simbólica. Revista de Estudios de Juventud, 98, 61-76.

Elíade, M. (1957). Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Paidós.

Fandos, M., et ál. (2013). La realidad de los videojuegos: ¿Una nueva dimensión social? Pulso, 36, 191-203.

González, A. (2010). La convergencia de los videojuegos online y los mundos virtuales: situación actual y efectos sobre los usuarios. Zer: Revista de estudios de comunicación, 28, 117-132.

Gutiérrez, C. B. (2012). De Wittgenstein a Gadamer. La movilidad dialógica de los juegos de lenguaje a través de la historia. En R. Rodríguez y S. Cazzanelli (Coords.), Lenguaje y categorías en la hermenéutica filosófica, pp. 285-304. España: Biblioteca Nueva.

Juul, J. (2013). The Art of Failure. Minneapolis: The MIT Press.

Marcano, B. (2012). Características sociológicas de videojugadores online y el e-sport: el caso de Call of duty. Pedagogía social: Revista interuniversitaria, 19, 113-124.

Molina, E. P. (2015). Lo heroico en clave digital: mito, literatura y videojuego. Espéculo, 54, 80-92.

Navarrete, J. L., et ál. (2014). El pensamiento abductivo como fundamento ontológico de los videojuegos. Icono 14, 12(2), 416-440.

Navarro, V. y A. Londoño. (2015). La construcción del espacio en los videojuegos: ¿somos level designers? Arquitectura: Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), 371, 21-25.

Otto, R. (1917). Ensayos sobre lo numinoso. Madrid: Trotta.

Pérez, O. (2012). El lenguaje videolúdico: análisis de la significación del videojuego. Barcelona: Laertes.

Planells de la Maza, A. J. (2015). Videojuegos y mundos de ficción: de Super Mario a Portal. Madrid: Cátedra.

Rodrigo de Diego, I. (2013). Bowser Lives!: Pautas para el diseño de villanos con valor pedagógico. LifePlay: Revista académica internacional sobre videojuegos, 1, 70-84.

Sánchez, A. (2015). Avatares de lo real. Leer, 31(264), 58-60.

Comments

Downloads

Download data is not yet available.