Revista humanidades ISSN electrónico: 2215-3934

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/oai
Apreciaciones del profesorado chileno sobre una educación basada en el amor: estudio de casos
PDF
EPUB
HTML

Palabras clave

emotions
formal education
student welfare
teachers
moral education
afectividad
educación formal
bienestar del estudiante
docente
educación moral

Cómo citar

Mujica Johnson, F., & Orellana Arduiz, N. (2019). Apreciaciones del profesorado chileno sobre una educación basada en el amor: estudio de casos. Revista Humanidades, 10(1), e39215. https://doi.org/10.15517/h.v10i1.39215

Resumen

El amor como parte de la dimensión afectiva del ser humano requiere ser incorporado significativamente en la labor pedagógica, no obstante, es un desafío complejo por la naturaleza de aquel afecto, por lo que este estudio pretende comprender la perspectiva del profesorado. El propósito del estudio es identificar la representación social del amor en la educación escolar por parte del profesorado que se desempeña en la educación pública. El estudio responde al enfoque cualitativo y sus participantes son seis docentes de diferentes disciplinas pedagógicas. La recolección de datos se realizó por medio de informes cualitativos y entrevistas semi-estructuradas. Los datos fueron sometidos a un análisis de contenido que consto de tres fases utilizando el programa Atlas.ti 7.5. Los resultados presentan dos familias, semántica del amor y rol del amor en la educación escolar, las cuales se encuentran compuestas por tres códigos cada una. Se concluye que los docentes perciben el amor como un componente esencial para el bienestar y el aprendizaje, el cual es construido socialmente y se transmite por medio del lenguaje, transformando la realidad educativa.

https://doi.org/10.15517/h.v10i1.39215
PDF
EPUB
HTML

Citas

Araque, N. (2010). La educación en el amor. Revista Crítica, 966, 60-65.

Anguera, M., Arnau, J., Ato, M., Martínez, R., Pascual, J. y Vallejo, G. (1998). Métodos de investigación social. Madrid, España: Síntesis Psicológica.

Barbera, N. y Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Revista Multiciencias, 12(2), 199-205.

Bazdresch, M. (2012). La conversación educativa: un acto amoroso. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 26(2), 75-88.

Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10(1), 61-82.

Bogdan, R. y Taylor, S. (2009). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, España: Paidós.

Cabezas, M. (2013). Juicios morales y fronteras biológicas: más allá de la frontera razón emoción. Revista Arbor, 189(762), 1-1.

Campos-Martínez, J. y Guerrero, P. (2016). Efectos indeseados de la medición de la calidad educativa en Chile. La respuesta de la sociedad civil. Cadernos Cedes, 36(100), 355-374.

Carpena, A. (2016). La empatía es posible. Educación emocional para una sociedad empática. Bilbao, España: Desclée de Brouwer.

Carter-Thuillier, B. y Moreno, A. (2018). Globalización económica, postmodernidad y sistema educativo: contradicciones y alternativas desde una Educación Física crítica. Estudios Pedagógicos, 43(3), 103-117.

Cavieres, E. (2014). La calidad de la educación como parte del problema. Educación escolar y desigualdad en Chile. Revista Brasileira de Educaçao, 19(59), 1033-1051.

Chalita, G. (2006). Pedagogía del amor: las historias universales y los valores de las nuevas generaciones. Madrid, España: Pensar, publicar, creer.

Contreras, D. y Macías, V. (2002). Desigualdad educacional en Chile: Geografía y Dependencia. Cuadernos de economía, 39(118), 395-421.

Descartes, R. (2011). Meditaciones metafísicas. Madrid, España: Alianza.

Donoso, S. (2005). Reforma y política educacional en Chile 1990-2004: Neoliberalismo en crisis. Estudios Pedagógicos, 31(1), 113-135.

Ferrés, J. y Masanet, M. (2017). La eficacia comunicativa en la educación: potenciando las emociones y el relato. Comunicar, 25(52), 51-60.

Fromm, E. (1959). El arte de amar. Barcelona, España: Paidós.

García-Fariña, A., Jiménez, F. y Anguera, M. (2016). Análisis observacional del discurso docente del profesorado de educación física en formación a través de patrones comunicativos. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(1), 171-182.

García-Huidobro, J. (2007). Desigualdad educativa y segmentación del sistema escolar. Consideraciones a partir del caso Chileno. Revista de Pensamiento Educativo, 40(1), 65-85.

Gracia, D. (2007). La vocación docente. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 40(1), 807-816.

Guerrero, A. y Cárdenas, A. (2009). Influencia de la competencia emocional docente en la formación de procesos motivacionales e identitarios en estudiantes de Educación Secundaria. Una aproximación desde la memoria autobiográfica del alumnado. Revista de Investigación Educativa, 27(1), 203-222.

Hernández, V. (2017). Las competencias emocionales del docente y su desempeño profesional. Alternativas en psicología, 37, 79-92.

Jodelet, D. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación. Espacios en blanco. Revista de Educación, 21 (1), 133-154.

Jordan, J. y Méndez, J. (2017). Rasgos esenciales de los profesores excelentes en su relación con los alumnos tras el visionado de películas pedagógicamente valiosas. Estudios sobre educación, 33(1), 103-126.

Maturana, H. (2001). Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago de Chile: Dolmen.

Ministerio de Educación. (2009). Formación en afectividad y sexualidad. Santiago, Chile: Gobierno de chile.

Ministerio de Educación. (2010). Ley general de Educación. Santiago, Chile: Biblioteca del Congreso Nacional.

Ministerio de Educación. (2013). Formación en sexualidad, afectividad y género. Santiago: Gobierno de Chile.

Mora, F. (2017). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid, España: Alianza.

Moreno, A., Rivera, A. y Trigueros, C. (2014). Sistema de medición de la calidad de la Educación Física Chilena: un análisis crítico. Movimento, 20(1), 145-167.

Moreno, A., Gamboa, R. y Poblete, C. (2014). La educación física en chile: análisis crítico de la documentación ministerial. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 36(2), 411-427.

Moreno, A. y Poblete, C. (2015). La educación física chilena y su profesorado: proponiendo algunos retos para la investigación en el área. Retos: nuevas tendencias en educación física y deporte y recreación, 28, 291-296.

Moreno, G. (2000). Introducción a la metodología de la investigación educativa II. México: Progreso.

Mujica, F. (2018). Educar y suscitar emociones en la educación: Análisis crítico de su contribución al desarrollo moral. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 33(2), 15-27.

Mujica, F. (2019). Suscitar buenas emociones en la educación formal: Análisis según la ética de Max Scheler. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6 (3), 1-15.

Mujica, F. y Orellana, N. (2019). Deseos vocacionales que incentivan a la formación docente en Educación Física. Revista Educación, 43(1), 1-13. doi: 10.15517/revedu.v43i1.30013

Morris, M. (2014). La neuroeducación en el aula: neuronas espejo y la empatía docente. Revista la vida y la historia, 3(2), 9-18.

Oliva, M. (2008). Política educativa y profundización de la desigualdad en Chile. Estudios Pedagógicos, 34(2), 207-226.

Oliva, M. y Gascón, F. (2016). Estandarización y racionalidad política neoliberal: bases curriculares de Chile. Cadernos Cedes, 36(100), 301-318.

Ortiz, A. (2009). Educación infantil: afectividad, amor y felicidad, currículo, lúdica, evaluación y problemas de aprendizaje. Barranquilla: Litoral.

Pascal. (1967). Pensamientos. Madrid, España: Espasa-Calpe.

Pérez-López, R., Morales-Sánchez, V., Anguera, M. y Hernández-Mendo, A. (2016). Modelo tridimensional de la calidad en organizaciones deportivas: calidad emocional em usuários/as infantiles. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(1), 143-150.

Puga, I. (2011). Escuela y estratificación social en Chile: ¿Cuál es el rol de la municipalización y la educación particular subvencionada en la reproducción de la desigualdad social? Estudios Pedagógicos, 37(2), 213-232.

Scheler, M. (2005). Esencia y formas de la simpatía. Salamanca, España: Sígueme.

Stake, R. (1995). The art of case study research. London, Reino Unido: Sage.

Stake, R. (2007). Investigación con estudio de casos. Madrid, España: Morata.

Rapley, T. (2014). Los análisis de la conversación, del discurso y de documentos en investigación cualitativa. Madrid, España: Morata.

Rojas, E. (1993). Una teoría de la felicidad. Madrid, España: Dossat.

Toro, J. (2013). ¿Metodologías de la interioridad? La presencia del maestro. En L. López (Ed.), Maestros del corazón. Hacia una pedagogía de la interioridad (pp. 295-237). Madrid, España: Wolters Kluwer.

Toro, J. (2017). Educar con “co-razón”. Bilbao, España: Desclée de Brouwer.

Varela, P. (2009). El amor. En E. Fernández-Abascal (Ed.), Emociones positivas (pp.149-166). Madrid, España: Pirámide.

Vargas-Jiménez, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Revista Calidad en la Educación Superior, 3(1), 119-139.

Vergara, M. (2008). La naturaleza de las representaciones sociales. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 6(1), 55-80.

Zaccagnini, J. (2008). La comprensión de la emoción. Una perspectiva psicológica. En M. Jiménez (Ed.), Educación Emocional y Convivencia en el Aula (pp.31-84). Madrid, España: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.