Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe ISSN Impreso: 1659-0139 ISSN electrónico: 1659-4940

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/oai
El impacto de la violencia en la vida cotidiana de los pueblos nahuas del estado de Guerrero, México
PDF

Palabras clave

Violencia
vida cotidiana
pueblos indígenas
Montaña de Guerrero
reproducción social

Cómo citar

Díaz Vásquez, R., & Díaz Vázquez, M. del C. (2016). El impacto de la violencia en la vida cotidiana de los pueblos nahuas del estado de Guerrero, México. Cuadernos Inter.c.a.Mbio Sobre Centroamérica Y El Caribe, 13(2), 37–53. https://doi.org/10.15517/c.a.v13i2.26688

Resumen

El ensayo aborda el impacto de la violencia en la región Montaña Baja del estado de Guerrero, específicamente, en comunidades nahuas pertenecientes a los municipios de Chilapa y Zitlala. Nos interesa poner atención en estos porque, en su mayoría, están poblados por los nahuas, uno de los cuatro pueblos originarios que subsisten en el estado y que ha resistido históricamente a la represión, a la pobreza y a la exclusión. Si bien la historia del estado  se ha caracterizado por la presencia de los múltiples rostros de la violencia, en años recientes esta se ha intensificado a raíz de la proliferación de los grupos de la llamada delincuencia organizada,de la irrupción del ejército y de las fuerzas de seguridad en la región. Ante esta situación, la vida cotidiana de las comunidades, se ha trastocado, no obstante, desde ahí han surgido importantes formas de resistencia comunitaria.

https://doi.org/10.15517/c.a..v13i2.26688
PDF

Citas

Animal político. (2013). 160 mil desplazados por violencia en México. Recuperado de http://www.animalpolitico.com/2013/04/desplazados/

Arostegui Sánchez, Julio. (1994). Violencia, sociedad y política. Revista Ayer, (13), 17-56.

Cadozzi, Roberto. (2005). Autonomía indígena en Chiapas: educación, usos y costumbres. Recuperado de http://spazioinwind.libero.it/educazioneinchiapas/pueblos.htm

Díaz Vásquez, Rosalba. (2003). El ritual de la lluvia en la tierra de los hombrestigre, cambio socio-cultural en una comunidad nahua, Acatlán, Guerrero. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes .

Good Eshelman, Catherine. (2005). Ejes conceptuales entre los nahuas de Guerrero. Expresión de un modelo fenomenológico mesoamericano. Estudios de cultura náhuatl, (36).

Good Eshelman, Catharine. (2005). Guerrero: un estado multicultural. En El estado del desarrollo ecónimico y social de los pueblos indígenas de Guerrero. México: UNAM-PNMM.

Heller, Agnes. (1972). Historia y vida cotidiana: aportación a la sociología socialista (traducción de Manuel Sacristán). México: Grijalbo.

Illades, Carlos. (2014). Guerrero, la violencia circular. Nexos, 443, 1-15.

López y Rivas, Gilberto. (15 de octubre de 2015). Pueblos indígenas y narcotráfico. La Jornada, p. 14.

Matías Alonso, Marcos. (1997). La agricultura indígena en la Montaña de Guerrero. México: Plaza y Váldez-Altepetl.

Martínez Rescalvo, Mario O. (2005). Economía y reproducción social. En El estado del desarrollo de los pueblos indígenas. México: UNAM-PNMM.

Montejo, Ricardo & Pastrana, Ahuizotl. (31 de marzo de 2015). Ante la violencia y corrupción, los pueblos en Guerrero le apuestan a la autonomía y autodeterminación. Recuperado de http://www.proyectoambulante.org/index.php/noticias/nacionales/item/5824-ante-la-violencia-y-corrupcion-lospueblos-en-guerrero-le-apuestan-a-la-autonomia-y-autodeterminacion

Montero Vargas, Guadalupe. (2010). La cosmovisión de los pueblos indígenas, en Rosio Córdova (coord.), Atlas del patrimonio Natural, Histórico y Cultural de Veracruz. Veracruz: Gobierno del Estado de Veracruz.

Nájar, Alberto. (17 de diciembre de 2015). ¿Por qué el narco recluta a miles de menores en México? Ciudad de México, BBC Mundo. Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/12/131217_mexico_menores_adolescentes_reclutados_narcotrafico_chapo_guzman_zetas_sinaloa_an

Open Society Foundations. (2015). Justicia fallida en el Estado de Guerrero, Nueva York. Recuperado de https://www.opensocietyfoundations.org/sites/default/files/justicia-fallida-estado-guerrero-esp-20150826.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación de la Ciencia y la Cultura. (2009). Sólidas raíces para un desarrollo sostenible. Recuperado de http://www.unesco.org/csi/LINKS/posters2009/SP%20LR/POSTER%20SP%20LR.pdf

Osorio, Jaime. (2011). Crisis estatal y violencia desnuda. En Jaime Osorio (coord.), Violencia y crisis del Estado. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Pereyra, Guillermo. (2012). México: violencia criminal y narcotráfico. Revista Mexicana de Sociología, 74(3), 429-460.

Ramírez, Julio. (16 de septiembre de 2014). La procuraduría General de la República ubica nueve cárteles, controlan 43 pandillas. Recuperado de: http://m.excelsior.com.mx/nacional/2014/09/16/981925

Reyes, Laura. (9 de mayo de 2015). Grupo de civiles armados toman la Alcaldía de Chilapa. CNN-México. Recuperado de http://www.24-horas.mx/sujetosarmados-retienen-a-agentes-y-roban-armas-en-comandancia-de-chilapa/

Santillán, José Luis & Paredes, Heriberto. (19 de mayo de 2015). Chilapa entre la violencia y el poder del narco. Recuperado de http://subersiones.org/archivos/116018

Villela, Samuel. (2008). Vientos, nubes, lluvias, arcoiris: simbolización de los elementos naturales en el ritual agrícola de la Montaña de Guerrero. En Annamária Lammel, Marina Goloubinoff, Esther Katz (eds.), Aires y lluvias, antropología del clima en México. México: Centro de Investigaciones de Estudios Superiores en Antropología Social.

Yener Santos, Eduardo. (septiembre de 2014). Conforman pueblos de Chilapa, Zitlala y Hueycantenango su policía comunitaria. Recuperado de https://dbatechilapa.wordpress.com/2014/09/01/conforman-pueblos-de-chilapazitlala-y-hueycantengo-su-policia-comunitaria/

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.