Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe ISSN Impreso: 1659-0139 ISSN electrónico: 1659-4940

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/oai
La representación social sobre lo indígena urbano en Costa Rica. El caso de mujeres ngäbes-buglé panameñas
PDF
EPUB
HTML

Archivos suplementarios

Audio de resumen

Palabras clave

Indian women
human rights
social representations
racial profiling
ethnic discrimination
public policies
mujeres indígenas
derechos humanos
perfilamiento racial
discriminación étnica
políticas públicas
Mulheres indígenas
direitos humanos
representações sociais
perfil racial
discriminação étnica
políticas públicas

Cómo citar

Pérez Granados, M. M. (2019). La representación social sobre lo indígena urbano en Costa Rica. El caso de mujeres ngäbes-buglé panameñas. Cuadernos Inter.c.a.Mbio Sobre Centroamérica Y El Caribe, 17(1), e39665. https://doi.org/10.15517/c.a.v17i1.39665

Resumen

Exploro la representación social (RS) sobre “lo indígena urbano”, en concreto, el caso de mujeres ngäbe-buglé de origen panameño ubicadas en la Avenida Central, en San José de Costa Rica, y las consecuencias de la misma en el ejercicio de derechos. Para cumplir con tal propósito, utilizo el concepto de RS de la Escuela Francesa de Psicología Social, que las considera como constructos establecidos en la intersubjetividad, sobre un objeto social, que orientan la acción. Considerando que estas se expresan en los discursos de los actores sociales, realicé visitas periódicas en esa avenida, durante los meses de octubre y noviembre de 2018, en ese lapso conversé con transeúntes, y entrevisté a trabajadores(as) del área. Como resultado, encontré que la RS sobre “lo indígena urbano” se contrapone a la de “lo indígena” nacida en el marco del colonialismo, lo cual deviene en discriminación, a la vez que limita la aplicación de la normativa internacional que reconoce los derechos de personas y pueblos indígenas.

https://doi.org/10.15517/c.a..v17i1.39665
PDF
EPUB
HTML

Citas

Abric, Jean C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. México: Coyoacán.

Aravena, Andrea. (1999). Identidad indígena en los medios urbanos: procesos de recomposición de la identidad étnica mapuche en la ciudad de Santiago. En Lógica mestiza en América, (pp. 165-199). Temuco: Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de la Frontera.

Aravena, Andrea. (2010). Identidad y alteridad en el Chile del Bicentenario. De los imaginarios sociales dominantes a la vivencia de alteridades e imaginarios sociales de víctimas de violencia simbólica. El caso del ser- otro indígena, el ser-otro inmigrante; el ser-otro-mujer. VII Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile, San Pedro de Atacama, Chile.

Aravena, Andrea. (2014). Identidad indígena en Chile en contexto de migración, urbanización y globalización. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM, (27).

Bonilla, Abelardo. (1967). Historia de la literatura costarricense. San José: ECR.

Bourdieu, Pierre. (1991). Estructuras, habitus, prácticas. El sentido práctico. Madrid: Taurus Ediciones.

Bourdieu, Pierre. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI.

Castañeda, Abraham; Castañeda, Amilcar; Gómez, Xinia y Montiel, Humberto. (2003). Desarrollo y salud de los pueblos indígenas en Costa Rica. San José, Costa Rica: OPS/OMS, Ministerio de Salud.

Chinchilla, Sofía. (24 de diciembre de 2015). Navidad atrae indígenas a mendigar en ciudades. Ellas se hospedan con hijos en hoteles; mientras, sus parejas recolectan café. La Nación.com. Recuperado de https://www.nacion.com/el-pais/navidad-atrae-indigenas-a-mendigar-en-ciudades/ZK4DEJVYQNHJDGEABSOG2DJIEU/story/

Cillero, Miguel. (1999). El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes. Recuperado de http://www.iin.oea.org/IIN/cad/Participacion/pdf/el_interes_superior.pdf

Díaz, David. (2007). Entre la guerra de castas y la ladinización. La imagen del indígena en la Centroamérica liberal, 1870-1944. Revista de Estudios Sociales, (26), 58-72.

Durin, Séverine. (2008). Entre luces y sombras. Miradas sobre los indígenas en el área metropolitana de Monterrey. México: CIESAS; CDI.

Durin, Séverine. (2010). Introducción. Etnicidades urbanas en las Américas. Procesos de inserción, discriminación y políticas multiculturalistas (pp. 15-26). México: Publicaciones de la Casa Chata, CIESAS.

Espinoza, Rebeca. (2016a). Mujeres indígenas y su acceso a los derechos humanos. Heredia, Costa Rica: Instituto de Estudios Sociales en Población, Universidad Nacional.

Espinoza, Rebeca. (2016b). Población miskita residente en Costa Rica: una mirada desde los derechos humanos. Aportes a la discusión, 13, 81-98. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/327382661

Giménez, Gilberto. (2005). Teoría y análisis de la cultura. México: CONACULTA.

Gissi, Nicolás. (2010). Migración y fronteras identitarias: los mapuche en los márgenes de la metrópoli santiaguina. Revista Líder, 17(12), 19-36.

Igreja, Rebecca. (2003). Justicia y diferencia étnica. El reconocimiento étnico en el contacto de los grupos indígenas migrantes en la Ciudad de México con la administración de justicia capitalina. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 46(188), 169-189.

Instituto Nacional de Estadística y Censos Costa Rica. (2011). Territorios indígenas principales indicadores demográficos y socioeconómicos, X Censo Nacional y VI de Vivienda. Resultados generales. San José: Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2014). Costa Rica a la luz del Censo de 2011. San José, Costa Rica: INEC.

Jodelet, Denise. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Serge Moscovici (Comp.), Psicología social II (pp. 469-494). España: Paidós.

Mena, Fabio. (1 de febrero de 2015). Mujeres indígenas con niños piden dinero en las calles por órdenes de grupos organizados, afirman autoridades. Crhoy.com. Recuperado de https://archivo.crhoy.com/mujeres-indigenas-con-ninos-piden-dinero-en-las-calles-por-ordenes-de-grupos-organizados-afirman-autoridades/nacionales/

Mondol, Lenin. (2018). Espacialidad indígena en la urbe: el caso de los Ngöbe-Buglé en el Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica. En Jorge Enrique Horbath Corredor y María Amalia Gracia (Coords.), La cuestión indígena en las ciudades de las Américas: Procesos, políticas e identidades (pp. 213-230) Argentina: Imprenta Dorrego. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/j.ctvn5tztr.14?seq=3#metadata_info_tab_contents

Morales, Abelardo; Lobo, Diego y Jiménez, Jaqueline. (2014). La travesía laboral de la población ngäbe y buglé de Costa Rica a Panamá: características y desafíos. San José: FLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Costa_Rica/flacso-cr/20170704051143/pdf_403.pdf

Moscovici, Serge. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Argentina: Huemul.

Oehmichen, Cristina. (2003). La multiculturalidad de la Ciudad de México y los derechos indígenas. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 46(188), 147-168.

Oehmichen, Cristina. (2005). Identidad, género y relaciones interétnicas. Mazahuas en la Ciudad de México. México: Instituto de Investigaciones Antropológicas-Programa Universitario de Estudios de Género-UNAM.

Oehmichen, Cristina. (2006). Violencia interétnica y racismo en la Ciudad de México, Anales de Antropología, 40(1), 167-191.

Oehmichen, Cristina. (2007). Violencia en las relaciones interétnicas y racismo en la Ciudad de México. Cultura y Representaciones Sociales, 1(2), 91-117.

Oehmichen, Cristina. (2010). Imaginarios de la violencia en México y Centroamérica. Trace, (57), 3-5.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1989). C169 - Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, 1989. Recuperado de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312314

Palmer, Steven. (1996). Racismo intelectual en Costa Rica y Guatemala, 1870-1920. Mesoamérica, 17(31), 99-121.

Pololo, Fabiana; Oyarce, Ana María y Ribotta, Bruno. (2007). Indígenas urbanos en América Latina: algunos resultados censales y su relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Revista CEPAL, 86(35), 101-140.

Ramírez, Silvia. (2008). La teoría de las representaciones sociales y la perspectiva de Pierre Bourdieu: Una articulación conceptual. CPU-e, Revista de investigación Educativa, (7), 1-19.

Rizo, Marta. (2006). Conceptos para pensar lo urbano: el abordaje de la ciudad desde la identidad, el habitus y las representaciones sociales. Bifurcaciones, 6(9), 1-13.

Serrano, Daniel. (2017). La indigeneidad restringida. De la construcción de identidades indígenas kichwa en Bogotá y las categorías jurídicas que las regulan. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas.

Villalobos, Millaray. (2018). La población indígena Miskita nicaragüense y el estado costarricense: regularización migratoria y empleo formal. Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 7(1), 10-17.

Zambrano, Marta. (2011). El lugar de la etnicidad y la etnicidad en su lugar. En Margarita Chaves (Ed.), Sobre las dificultades de abordar la etnicidad en la ciudad (pp. 191-200). Bogotá: ICANH.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.