Resumen
Este artículo aborda una práctica musical de carácter bailable del mosh y del slam con el fin de explicar las actitudes de transgresión y subversión presentes en un sector de la juventud costarricense, las cuales se releen en clave carnavalesca, de acuerdo con la teoría de Mijaíl Bajtín. Para ello se elaboró una metodología transdiciplinaria que, por medio de fuentes etnográficas, discográficas y de hemeroteca, triangula aspectos musicales, discursivos y sociales. De esta forma se cumple con el objetivo general de analizar el aspecto carnavalesco en la práctica músico-bailable del ska de las juventudes urbanas costarricenses en la década de 1990.
Citas
millas de libertad. (2000). 13 millas de libertad. 13 millas de libertad.
Álvarez López, Jéssica y Obando Reyes, Fernando. (2015). Juventud y chivos de Ska: una forma de gestión cultural alternativa (Tesis de Licenciatura en Antropología Social). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Acuña Zamora, Gilbert; Aguilar, Grace; Brenes, Alonso; Chinchilla, Elizabeth; García, Jeanette y Morera; Marta. (1996). Exhibiciones cinematográficas en Costa Rica (1897-1950) (Seminario de graduación de Licenciatura en Historia). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Araya, Hugo. (2 de junio de 1992a). A tribunales 34 jóvenes de concierto diabólico. Diario Extra, p. 16.
Araya, Hugo. (3 de junio de 1992b). En todo concierto hay droga. Diario Extra, p. 7.
Attali, Jacques. (1995). Ruidos: ensayos sobre la economía política de la música. México: Siglo XXI.
Bajtín, Mijail. (1987). La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. Madrid: Alianza Editorial.
Banco Central de Costa Rica. (s. f.). Recuperado de https://gee.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/Cuadros/frmVerCatCuadro.aspx?CodCuadro=367&Idioma=1&FecInicial=1998/01/01&FecFinal=2000/08/11
Barnet, Miguel. (2001). Biografía de un cimarrón. Habana, Cuba: Editorial Letras Cubanas.
Bettez Halnon, Karen. (2006). Heavy Metal Carnival and dis-alienation: the politics of grotesque realism. Symbolic Interaction, 29(1), 33-48.
Bravo, Vanessa. (19 de febrero de 1997). ¡Campo a patinetas!, La Nación, Sección Viva, p. 2.
Bravo, Vanessa. (14 de enero de 1999a). Sobre ruedas. La Nación, Sección Tiempo Libre, pp. 39-40.
Bravo, Vanessa. (9 diciembre 1999b). Ellos van a enseñarlo todo. La Nación, Sección Tiempo Libre, p. 8.
Calle Dolores. (1998). Simples Frases. Calle Dolores.
Calle Dolores. (2002). Una pequeña dosis de mentira nacional. Calle Dolores.
Carballo Villagra, Priscilla. (2001). Cantar y contar: un estudio de la música como generadora de espacios de interacción de la juventud popular (Tesis de Licenciatura en Trabajo Social). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Carballo, Priscilla. (2017). Por las calles del rock. Aproximaciones al desarrollo del rock en Costa Rica. 1970-1990. San José, Costa Rica: Editorial Arlekín.
Citro, Silvia Viviana. (2008). El Rock como ritual adolescente. Trasgresión y realismo grotesco en los recitales de Bersuit. Revista Transcultural de Música, (12), 1-21.
Corrales Ulate, Rafael. (2011). Camisetas Negras, una expresión alternativa: estudio sobre el movimiento metalero urbano en Costa Rica (Tesis de Licenciatura en Antropología Social). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Cuevas Molina, Rafael. (2013). Identidad y cultura en Costa Rica a inicios del siglo XXI. En Adalberto Santana (Coord.), Costa Rica en los inicios del siglo XXI (pp. 123-137). Heredia, Costa Rica: EUNA.
Darnton, Robert. (1987). La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Díaz Arias, David. (2018). Hijos de la crisis. La juventud costarricense de la década perdida. En Iván Molina y David Díaz, La inolvidable edad. Jóvenes en la Costa Rica del siglo XX (pp. 135-160). Heredia, Costa Rica: EUNA.
Díaz Arias, David. (2019). Historia del neoliberalismo en Costa Rica: la aparición en la contienda electoral, 1977-1978. San José, Costa Rica: CIHAC.
Enríquez Solano, Francisco. (2000). Entre la tradición y la modernidad. La diversión pública en las localidades rurales de San José (1830-1930).Revista de Ciencias Sociales, (89), 69-84.
Fuentes Belgrave, Laura. (2004). La construcción simbólica del “underground” Goth y Punk en la juventud del Área Urbana costarricense (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Colectiva). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Fumero, Patricia. (1996a). Teatro Público y Estado en San José. Una aproximación desde la historia social. San José, Costa Rica: Editorial UCR.
Fumero, Patricia. (1996a). Las diversiones públicas en Costa Rica: 1850-1950. Temas de nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos, 12(25), 17-30.
Fumero, Patricia. (2007). Los caminos de la dramaturgia costarricense. Revista Escena 30(61), 85-90.
Gólcher Beirute, Raquel. (4 de febrero de 1998). Ritmo Mod Ska. La Nación, Sección Viva, p. 4.
González Guzmán, Daniel. (2012). Entre cultura, contracultura y movimiento cultural: la identificación de los jóvenes rockeros en la ciudad de Quito (Tesis de Maestría en Antropología). FLACSO, Quito, Ecuador.
Harvey, David. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.
Heathcott, Joseph. (2003). Urban spaces and working-class expressions across the Black Atlantic: tracing the routes of ska. Radical History Review, 87, 183-206.
Hernández Parra, Sergio Isaac. (2016). Jóvenes, rock “satánico” y el pánico moral de 1992 en Costa Rica (Tesis de Licenciatura en Historia). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Hernández Parra, Sergio Isaac. (2021a). Metal en la aldea: la construcción de una escena musical urbana en Costa Rica (1980-1992). Revista Rupturas, 11(2), 175-194.
Hernández Parra, Sergio Isaac. (2021b). Ska y mosh. Base de datos.
Karush, Matthew. (2017). Musicians in transit. Argentina and the Globalization of Popular Music. Estados Unidos: Duke University Press.
Kauskopf, Dina y Gutiérrez, Ana Lucía. (1990). Características socio-demográficas de la Juventud de Costa Rica. San José, Costa Rica: Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad de Costa Rica.
Lanzan disco de “Hola juventud 87”. (3 de diciembre de 1987). La Nación, Sección Viva, p. 18.
La Nación. (28 de mayo de 1999). Sábado subterráneo. Recuperado de https://www.nacion.com/archivo/sabado-subterraneo/J4742NDMMVGILD2PCKJZH33UZM/story/
Lebreton, David. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.
Le Franc Ureña, Roberto. (1984). El carnaval limonense. San José, Costa Rica: Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.
Lobo, Isaac. (29 de diciembre de 1999). Año nuevo, discos nuevos. La Nación, Sección Viva, p. 10.
Los garbanzos. (1998). De vuelta. Los garbanzos.
Manuel, Peter. (1995). Caribbean currents. Caribbean music from rumba to reggae. Philadelfia: Temple University Press.
Menjívar Ochoa, Mauricio. (2013). Luchas sociales en Costa Rica: de la crisis a la resistencia global (1979-2007). En Adalberto Santana (Coord.), Costa Rica en los inicios del siglo XXI (pp. 95-122). Heredia, Costa Rica: Editorial de la Universidad Nacional.
Mentados. (2003). Ir caminando. DDM.
Mod-Ska. (1998). Hermanos. Mod-Ska.
Molina Jiménez, Iván. (2002). Costarricense por dicha. Identidad nacional y cambio cultural en Costa Rica durante los siglos XIX y XX. San José, Costa Rica: Editorial UCR.
Mondol, Mijail. (2015). Tango, arrabal y modernidad en Costa Rica. San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica.
Morales Suárez, Victoria. (7 de agosto de 1992). Al oído de un ministro que no le gusta mucho leer. Semanario Universidad, p. 6.
Murillo, Ana Lucía y Orozco Castro, Cynthia. (1998). Jugando con límites: El significado de la violencia en el proceso de construcción de la intersubjetividad de un grupo de adolescentes costarricenses que recurren al “mosh” (Tesis de Licenciatura en Psicología). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Murillo Chaverri, Carmen. (2000). El carnaval de san José: ¿Espejo o máscara de la cultura Popular costarricense? Revista de Ciencias Sociales, (89), 9-20.
Nassar Solís, David. (2019). Festín putrefacto: el banquete como evento en tres videoclips de heavy metal. En Ruth Cubillo y Ronald Campos, Estudios actuales de literatura comparada. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Orias, Osvaldo. (1993). Graffiti es graffiti (Tesis de Licenciatura en Artes Plásticas). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Parra, Ana María. (20 de agosto de 1999). Hecho en Costa Rica, La Nación, Portada Sección Viva y Sección Viva, p. 15.
Pérez Brignoli, Héctor. (2004). Educación, capital humano y movilidad social en Costa Rica. Un primer análisis de los datos del Censo del 2000. En Luis Rosero, Costa Rica a la luz del Censo del 2000. San José, Costa Rica: Centro Centroamericano de Población.
Putnam, Lara. (2013). Radical Moves. Caribbean migrants and the politics of race in the jazz age. Carolina del Norte: The University of North Carolina Press.
Quirós, Marcela y Rodríguez, Gabriela. (27 de agosto de 1997). Diversión en dos polos. La Nación, Portada y Sección Viva, p. 2.
Quirós, Mauricio. (8 de febrero de 1998). 2 días, 2 horas “2 minutos”. La Nación, Sección Viva, p. 16.
Rivera-Segarra, Eliut; Mendoza, Sigrid y Varas-Díaz, Nelson. (2015). Entre el orden y el caos: el papel del mosh en la comunidad metalera de Puerto Rico. Revista de Ciencias Sociales, (28), 104-121.
Rodríguez, Gabriela. (3 de diciembre de 1997). De los garajes a los estudios. La Nación, Sección Viva, p. 18.
Rojas González, José Manuel. (2015). ¿Para qué carretas sin marimbas? Hacia una historia crítica de la práctica de la música “clásica” en Costa Rica (1970-2011). San José, Costa Rica: Editorial Arlequín.
Rosario, Reina. (2015). Identidades de la población de origen jamaiquino en el Caribe costarricense (segunda mitad del siglo XX). República Dominicana: Cocolo Editorial.
Rosero-Bixby, Luis. (2004). La explosión demográfica. En Eugenio Rodríguez Vega, Costa Rica en el siglo XX. Tomo II. San José, Costa Rica: EUNED.
Rovira Mas, Jorge (Ed.). (2007). Desafíos políticos de la Costa Rica actual. San José: Editorial UCR.
Seka. (2002). Cantar opinando. Seka.
Skaneando raíces. (14 de diciembre del 2000). La Nación, Sección Tiempo Libre, p. 23.
Urbina Gaitán, Chester. (2000). Homogeneizando culturas. Peleas de gallos, corridas de toros y Estado en Costa Rica (1870-1914). Revista de Ciencias Sociales, (89), 59-68.
Urbina Gaitán, Chester. (2002). Circo, nigromancia y prestidigitación en San José (1867-1914). Una aproximación desde la historia social. Revista de Ciencias Sociales, (95), 97-115.
Urbina Gaitán, Chester. (2006). Estado, sociabilidad y control social en Costa Rica (1950-1971). Revista de Ciencias Sociales, (111-112), 189-197.
Villalobos, Lorena. (1 de junio de 1992). Detenidos 32 jóvenes en concierto de rock. La Nación, p. 12A.
Zúñiga, Alberto. (29 de diciembre del 2000). La música tica despertó. La Nación, Portada Sección Viva y Sección Viva, p. 5.
Zúñiga Núñez, Mario. (2006). Cartografía de otros mundos posibles: el rock y el reggae costarricense según sus metáforas. Heredia, Costa Rica: Editorial de la Universidad Nacional.
Comentarios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Derechos de autor 2022 Sergio Isaac Hernández Parra