Abstract
La jerga adolescente al igual que cualquier otra variante lingüística responde a una serie de aspectos tales como el género, la ubicación geográfica, la educación, el estatus social, entre otros. Todos estos aspectos hacen que poco a poco los diferentes grupos sociales compuestos por hablantes con características comunes elaboren su propio vocabulario, el cual se espera que les dé identidad y les ayude a diferenciarse de los demás y de la lengua estándar. Los adolescentes están en un momento de sus vidas en el cual les es necesario separarse o diferenciarse de los adultos, esta es una característica propia de la contracultura en la que se incluyen muchos y muchas de ellas. Todo lo que está a su alrededor les afecta y a la larga ocasiona modificaciones en su forma de ser, de vestir, de pensar o de hablar. Esta investigación busca presentar la percepción de los y las estudiantes de undécimo año del Colegio Laboratorio del CUP, el Liceo Emiliano Odio Madrigal y el Colegio Técnico Profesional de Esparza acerca del lenguaje adolescente, las razones que ellos y ellas consideran lo originan y hacen que se distribuya. Esta población participa en un proyecto de investigación realizado durante el año 2015 en cada una de las instituciones ya mencionadas.
References
Aguilar, W, Pérez, R y Víquez, D. 2007. El periodo juvenil visto desde la perspectiva adulta. Revista Ciencias Sociales, 116: 15-33. Recuperado de http://revistas. ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/ viewFile/11033/10406
Arroyo, L, Huertas, P, Peirano, C y Pérez, M. 2014. La identidad del adolescente y su relación con el imaginario nacional costarricense. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 14 (2): 1-32. doi: http://dx.doi. org/10.15517/aie.v14i2.14798
Boyer, J. 2013. Forma y función de los juegos fónicos en el habla juvenil de Puebla (México) (Tesis de maestría, Université de Montréal, Montreal, Canadá). Recuperado de https://papyrus.bib.umontreal.ca/ xmlui/bitstream/handle/1866/11001/ Boyer_Julie_2013_memoire.pdf
Chang, M y Guadalupe, J. 2013. El lenguaje cotidiano de los alumnos universitarios. Recuperado de http://cenedic.ucol.mx/ fieel/2013/ponencias_pdf/26.pdf
García, R. 2004. Juventud y medios de comunicación. La televisión y los jóvenes: aproximación estructural a la
programación y los mensajes. Inámbitos, 11 (12): 115-129. Recuperado de http:// www.ull.es/publicaciones/latina/ ambitos/11-12/archivos11_12/reina.pdf
Grinder, R. 1976. Adolescencia. Editorial Limusa, México.
Krauskopf, D. 2006. Adolescencia y educación. 2a edición, Editorial UNED: San José.
Mitkova, A. 2009. El estilo comunicativo de los jóvenes. CÍRCULO de Lingüística Aplicada a la Comunicación (clac), 37: 21-44. Recuperado de http:// pendientedemigracion.ucm.es/info/ circulo/no37/mitkova.pdf
Molina, G y Toledo, K. 2014. Las redes sociales y su inf luencia en el comportamiento de los adolescentes, estudio a realizarse en cuatro colegios de la ciudad de Cuenca con los alumnos de primero año de bachillerato (Tesis de licenciatura). Recuperado de http://dspace.uazuay.edu. ec/bitstream/datos/3659/1/10335.PDF
Pérez, R. 2002. Televisión, juventud y futuro: estudio intercultural con jóvenes costarricenses y alemanes. Revista Actualidades en Psicología, 18 (105): 7-24. Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/ index.php/actualidades/article/view/44/47
Ríos, P. 2010. Comunicación móvil: el uso del celular en la relación entre madres e hijos adolescentes (Tesis de maestría). Recuperado de http://www.flacso.edu. mx/biblioiberoamericana/TEXT/MCS_ XVII_promocion_2008-2010/Rios_P.pdf
Rodríguez, F. 2006. Medios de comunicación y contracultura juvenil. CÍRCULO de Lingüística Aplicada a la Comunicación (clac), 25: 5-30. Recuperado de http:// pendientedemigracion.ucm.es/info/ circulo/no25/rodriguez.pdf
Rundblom, M. 2013. Un estudio del lenguaje soez entre jóvenes en Madrid. ¿Hay diferencias entre géneros?. Recuperado de http://www.divaportal.se/smash/get/ diva2:645651/FULLTEXT01.pdf
Sádaba, C. 2005. Instrucción: juventud y medios de comunicación frente a frente. Revista Juventud. 68: 9-18. Recuperado de http://www.injuve.es/sites/default/files/ revista68_1.pdf
Salazar, A. 2015. El prestigio frente a la identidad: las actitudes lingüísticas de los monterianos hacia el español hablado en Montería. Cuadernos de Lingüísticas Hispánica, 25: 39-55. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n25/ n25a03.pdf
Sánchez, V y Ramírez, N. 2008. Aspectos morfológicos y cambios de forma en la creación léxica de la jerga de la Sede Guanacaste, Universidad de Costa Rica. Revista Káñina, 32 (2): 93-100. Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/ index.php/kanina/article/view/4113/3939
Valeš, M. 2009. Patrones de prestigio y cambio lingüístico en Granada. Études romanes de Brno, 30 (2): 231-239. Recuperado de https://digilib.phil.muni.cz/bitstream/ handle/11222.digilib/114809/1_ EtudesRomanesDeBrno_39-2009-2_27. pdf
Velázquez, A. 2007. Lenguaje e identidad en los adolescentes de hoy. Revista El Ágora USB, 7 (1): 85-107. Recuperado de http://web.usbmed.edu.co/usbmed/ elagora/docs/vol7nro1/Catedra%20 Abierta%20%28LENGUAJE%20E%20 IDENTIDAD%20EN%20LOS%20 ADOLESCENTES%20DE%20 HOY%29%207.pdf
Yule, George. 2010. The study of language. 4th edition. New York. Cambridge University press.
Zimmer, T. 2004. El lenguaje estudiantil de Costa Rica: el disfemismo como medio de identificación. Revista Káñina, 28 (2): 161-178.Recuperado de http://revistas. ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/ view/4730/4544