Káñina ISSN Impreso: 0378-0473 ISSN electrónico: 2215-2636

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/oai
Tres versiones de la orfandad en la poesía de César Vallejo
PDF (Español (España))

Comment citer

Rodríguez Zapata, I. A. (2019). Tres versiones de la orfandad en la poesía de César Vallejo. Káñina, 42(3), 345–363. https://doi.org/10.15517/rk.v42i3.36432

Résumé

En la vasta obra poética de César Vallejo, es posible identificar la ausencia y la nostalgia del tiempo pasado como registros temáticos presentes con cierta frecuencia. El presente artículo estudia el concepto de orfandad a través de tres variaciones del desamparo en la poesía de Vallejo. Para ello, se examinan aquí elementos tales como el espacio habitado, la figura de la madre y los paraísos perdidos, con la finalidad de indagar y contrastar las diferentes manifestaciones de la orfandad en el universo vallejiano.

Palabras clave: orfandad, ausencia, César Vallejo, poesía, paraísos perdidos, espacio habitado.

https://doi.org/10.15517/rk.v42i3.36432
PDF (Español (España))

Références

Bachelard, Gaston. (2000). La poética del espacio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Chang-Rodríguez, Eduardo. (1977). Sobre la angustia y las alteraciones. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, (5), 49-55.

Coddou Peebles, Marcelo. (2001). “El recuerdo en la poesía de César Vallejo”. En Wilfrido Kapsoli (Ed.), César Vallejo en la crítica internacional (pp. 27-53). Perú: Universidad Ricardo Palma.

Coyné, André. (1999). Medio siglo con Vallejo. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Deleuze, Gilles. (2010). Del fantasma. Lógica del sentido (pp. 151-155). Santiago de Chile: Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.

Dreyfus, Mariela. (1998). “Tres figuraciones de la ‘madre’ en Vallejo”. Alma Mater, (15), 47-60.

Freud, Sigmund. (1919). Lo siniestro. Recuperado de https://www.ucm.es/data/cont/docs/119-2014-02-23-Freud.LoSiniestro.pdf. Consulta 20 de abril de 2016.

Gómez, Natalia. (2004). De la carne a la piedra: conceptualización arqueológica de la casa en la poesía de César Vallejo. Taller de letras, (34), 7-24.

Ibérico, Mariano. (1974). El sentido del tiempo en la poesía de César Vallejo. En Julio Ortega (Ed.), César Vallejo. España: Taurus.

Jung, Carl. (1970). Arquetipos e inconsciente colectivo. España: Paidós.

Larrea, Juan. (1961). Post Scriptum. En Vallejo, César. España, Aparta de mí este cáliz, (pp. 18-19). Lima: Perú Nuevo.

Ortega, Julio. (1989). La hermenéutica vallejiana y el hablar materno. En Vallejo, César. Obra poética (pp. 606-620). México: UNESCO.

Rivera Feijóo, Juan Francisco. (1984). César Vallejo: mito, religión y destino. Perú: Amaro Ediciones.

Sucre, Guillermo. (1974). La nostalgia de la inocencia. En Julio Ortega (Ed.), César Vallejo. Madrid: Taurus.

Vallejo, César. (1989). Obra poética. México: UNESCO.

##plugins.facebook.comentarios##

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.