Káñina ISSN Impreso: 0378-0473 ISSN electrónico: 2215-2636

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/oai
Génesis del alienismo: una metáfora de la ley. Aproximación a El alienista de Machado
pintura de Ebenezer Leiva
PDF (Español (España))

Comment citer

Martínez Díaz, M. (2020). Génesis del alienismo: una metáfora de la ley. Aproximación a El alienista de Machado. Káñina, 44(1), 43–69. https://doi.org/10.15517/rk.v44i1.41069

Résumé

En este artículo se elabora una lectura del relato del escritor brasileño Machado de Assis, El alienista. Se propone un primer acercamiento al análisis de este texto literario y de este escritor tan importante y olvidado en la academia costarricense. La lectura versa sobre el tema de la locura, dando luces sobre todo a la institución que ha pretendido dominarla: la psiquiatría. De tal forma, este trabajo reflexionará acerca del surgimiento del alienismo como discurso, como institución y poder que ha construido la figura del alienado, para luego destinarlo al encierro.

https://doi.org/10.15517/rk.v44i1.41069
PDF (Español (España))

Références

Bal, M. (1998). Teoría de la narrativa (una introducción a la narratología). Madrid, España: Cátedra.

Bravo, L. (2008). Machado de Assis: estilo y estilete. Revista de cultura Agulha, (62). Recuperado de http://www.jornaldepoesia.jor.br/ag62assis.htm

Castel, R. (2009). El orden psiquiátrico. La edad de oro del alienismo. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

Colonna, V. (2004). Autofiction et autres mythomanies littéraires. Paris, Francia: Éditions Tristram.

Di Munno, A. (2008). A narrativa breve de Machado de Assis. Revista Electrônica do Instituto de Humanidades, VI(XXVII), Out-Dez.

Flores, M. (2007). La construcción cultural de la locura femenina en Costa Rica (1890-1910). San José: Edictorial UCR.

Foucault, M. (1972). Histoire de la folie à l`âge classique. Francia: Editions Gallimard.

Foucault, M. (2003). Le pouvoir psychiatrique. Cours au Collège de France. 1973-1974. Francia: Seul Gallimard.

Foucault, M. (2007). Los anormales. Curso en el Collège de France (1974-1975). Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2008). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI Editores.

Genette, G. (1972). Figures III. Paris, Francia: Seuil.

Gros, F. (2000). Foucault y la locura. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.

Machado de Assis, J. M. (1974). El alienista. Barcelona, España: Tusquets Editores.

Montero Mejía, Á. (2008). Actualidad de la independencia. Comunicación, 17(002), 53-61.

Moreira, A. C. G., y Berlinck, M. T. (2003). Mania de saber: ironia e melancolía em O alienista, de Machado de Assis. Revista Latinoamericana de psicopatología Fundamental, VI(2), 99-113.

Oliveira, Adriane. (2006). O Alienista: ou a ciência como religião. En Joao Cesar Rocha (Comp.), A Roda de Machado de Assis: ficciao, crónica e critica (pp. 333-353). Chapecó, Brasil: Argos.

Real Academia Española. (s. f.). Ayuntamiento. En Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Recuperado de https://dle.rae.es/ayuntamiento

Scherman, J. (2003). La parodia del poder. Carpentier y García Márquez: desafiando el mito sobre el dictador latinoamericano. Chile: Editorial Cuarto Propio.

##plugins.facebook.comentarios##

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.