Fases del proceso editorial
- El artículo se debe someter vía la plataforma web y debe venir acompañado de una carta donde indica claramente que el mismo no ha sido sometido a otra revista o publicación, y que el material es original de las personas autoras, así como del formulario de cesión de derechos.
- El Editor somete cada artículo a un sistema automático de detección de plagio (Turnitin), con el fin de asegurar que el artículo partes de él no ha sido ya publicado.
- El Consejo Editorial, a través del Editor de la Revista, enviará el manuscrito a dos, tres o cuatro árbitros externos, expertos en el área, para que hagan una evaluación del mismo. Se acompañará el artículo de los formularios para el Editor y para los Autores y Autoras. La Revista no pagará honorarios a los árbitros externos por sus evaluaciones.
- Los autores y autoras no conocerán los nombres de los árbitros de sus artículos, pero éstos sí conocerán los nombres de los autores de los trabajos a evaluar. Es decir, se trata de un procedimiento de evaluación tipo ciego simple.
- Una vez recibidas las evaluaciones, las mismas se envían de forma anónimas a las personas autoras.
- Cuando se reciban al menos dos opiniones concordantes por parte de los árbitros, el Consejo Editorial puede tomar la decisión de aceptar o rechazar un artículo. En caso de que las opiniones sean favorables para la publicación, se le pedirá a las personas autoras que acaten las indicaciones de los evaluadores para que reenvíen la versión final del artículo.
- El Consejo Editorial decidirá sobre la aceptaci´on o rechazo de los artículos, con base en las evaluaciones. La decisión final de publicación es tomada por el Director de la Revista.
- Las fechas límite de recepción de la versión final de un artículo en LATEX son: 30 de abril y 30 de setiembre de cada año.
- El Editor se encargará de darle forma a la versión final de cada artículo y la enviará a las personas autoras para su aprobación.