Población y Salud en Mesoamérica ISSN electrónico: 1659-0201

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/oai
Efectos de la segregación residencial socioeconómica sobre la reproducción adolescente. Ciudad de Córdoba, 2001
PDF
HTML
EPUB

Palabras clave

adolescent fertility
segregation
regression analysis
residence
fecundidad de adolescentes
segregación
análisis de regresión
residencia

Cómo citar

Molinatti, F. (2014). Efectos de la segregación residencial socioeconómica sobre la reproducción adolescente. Ciudad de Córdoba, 2001. Población Y Salud En Mesoamérica, 12(1). https://doi.org/10.15517/psm.v12i1.15136

Resumen

Este trabajo tiene por objetivo contribuir en los esfuerzos teóricos y analíticos dirigidos a investigar los efectos que la segregación residencial socioeconómica tiene sobre la reproducción adolescente –porcentaje de adolescentes entre 15 y 19 años que tienen al menos un hijo nacido vivo– en la ciudad de Córdoba (Argentina). Se trabaja con información proveniente del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001, desagregada a nivel de radio censal. Los riesgos de ser madre en la adolescencia, según la zona de segregación donde estas adolescentes residen se estiman a partir de modelos de regresión logística, ajustados, según variables sociodemográficas. Los resultados alcanzados en este trabajo sugieren que las probabilidades de ser madre entre los 15 y 19 años se encuentran significativamente influenciadas por el contexto residencial donde viven las adolescentes, más allá de las diferencias observadas a nivel individual y del hogar. Mientras que en las áreas con alta concentración de hogares con clima educativo alto, el riesgo de ser madre adolescente disminuye en promedio un 54% respecto al conjunto de radios censales más heterogéneos, en las zonas caracterizadas por un contexto residencial opuesto dicho riesgo aumenta casi un 13%. Estas evidencias destacan la importancia de la inclusión de los contextos residenciales en los diagnósticos y en el diseño de políticas públicas orientados a la salud reproductiva y sexual de las y los adolescentes, ya que posibilita captar su heterogeneidad y diversidad socioculturales.

https://doi.org/10.15517/psm.v12i1.15136
PDF
HTML
EPUB

Citas

Alves, F., Franco, C., y Ribeiro, L. C. (2008). Segregación urbana y rezago escolar en Río de Janeiro. Revista de la CEPAL, (94), 133-148. Recuperado de http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/8/32728/94eAlvesFrancodeQueiroz.pdf

Anselin, L. (1995). Local indicators of spatial association – LISA. Geographical Analysis, 27(2), 93-115. Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1538-4632.1995.tb00338.x/pdf

Binstock, G., y Pantelides, E. A. (2005). La fecundidad adolescente hoy: Diagnóstico sociodemográfico. En

Gogna, M. (coord.). Embarazo y maternidad en la adolescencia: estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas (pp. 77-112). Buenos Aires: CEDES.

Celemín, J. P., Marcos, M. y Velázquez, G. A. (2013). Calidad ambiental y nivel socioeconómico: su articulación en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XVII (441). Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-441.htm

Collado Chaves, A. (2003). Fecundidad adolescente en el gran área metropolitana de Costa Rica. Población y Salud en Mesoamérica, 1(1), artículo 4. Recuperado de http://ccp.ucr.ac.cr/revista/volumenes/1/1-1/1-1-4/

Cunha, J. M. P., y Jakob, A. A. E. (2010). Segregação socioespacial e inserção no mercado de trabalho na Região Metropolitana de Campinas [La segregación socio-espacial y la integración en el mercado laboral en la Región Metropolitana de Campinas]. Revista Brasileira de Estudos de População, 27(1), 115-139. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rbepop/v27n1/08.pdf

Dirección de Estadísticas e Información en Salud [DEIS] (s.f.). Base de datos de nacimientos 2000-2011 [Microdatos en formato DBF]. Buenos Aires: DEIS.

Di Cesare, M., y Rodríguez Vignoli, J. (2006). Análisis micro de los determinantes de la fecundidad adolescente en Brasil y Colombia. Papeles de población, 12(48): 107-140. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11204806

Flores, C., Wormald, G., y Sabatini, F. (2009). Segregación residencial y trayectorias laborales de jefes de hogar en conjuntos de vivienda social en Chile. Trabajo presentado en el XXVIII Congress of the Latin American Studies Association (LASA 2009): Rethinking Inequalities, Rio de Janeiro, 11 al 14 de junio.

Groisman, F., y Suárez, A. L. (2006). Segregación residencial en la Ciudad de Buenos Aires. Población de Buenos Aires, 3(4), 27-37. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74030403

Instituto Nacional de Estadística y Censos [INDEC] (2001). Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001 [CD-ROM]. Buenos Aires: INDEC.

Instituto Nacional de Estadística y Censos [INDEC] (2003). Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas 2001. Aquí se cuenta. Revista informativa del Censo 2001, (7). Recuperado de http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/74/Aqui7.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censos [INDEC] (2012). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Censo del Bicentenario. Resultados definitivos. Serie B Nº 2. Tomo 1. Buenos Aires: INDEC. Recuperado de http://www.censo2010.indec.gov.ar/archivos/censo2010_tomo1.pdf

Jencks, C., y Mayer, S. (1990). The social consequences of growing up in a poor neighborhood [Las consecuencias sociales de haber crecido en un barrio porción]. En Lynn, L., y McGeary, M. (comps.). Inner-City Poverty in the United States [Pobreza en zonas marginales en los Estados Unidos] (pp. 111-186). Washington, DC: Committee on National Urban Policy, National Research Council.

Kaztman, R. (1999). El vecindario también importa. En Kaztman, R. (ed.), Activos y estructuras de oportunidades de estudios sobre las raíces de la vulnerabilidad social en Uruguay (pp. 263-307). Montevideo: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Kaztman, R., y Retamoso A. (2005). Segregación espacial, empleo y pobreza en Montevideo. Revista de la CEPAL, (85), 131-148. Recuperado de http://www.cepal.cl/publicaciones/xml/8/21048/lcg2266eKaztmanRetamoso.pdf

Kaztman, R., y Retamoso, A. (2007). Efectos de la segregación urbana sobre la educación en Montevideo. Revista de la CEPAL, (91), 133-152. Recuperado de http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/3/28263/LCG2333eKaztman.pdf

López, E. (2006). La fecundidad adolescente en la Argentina: desigualdades y desafíos. Encrucijadas, 39(5), 24-31. Recuperado de http://www.uba.ar/encrucijadas/nuevo/pdf/encrucijadas39n5.pdf

Marcos, M. (2011). Desafíos para estudiar las desigualdades socio-espaciales metropolitanas:

El caso de Buenos Aires. Población, 4(7), 49-65. Recuperado de http://www.mininterior.gov.ar/poblacion/pdf/poblacion_07.pdf

Ministerio de Salud de la Nación/CONAPRIS, CEDES (2004). El embarazo en la adolescencia: diagnóstico para reorientar las políticas y programas de salud. Informe final. Buenos Aires: Autor. Recuperado de http://www.cedes.org.ar/Publicaciones/IF/2004/1698.pdf

Molinatti, F. (2013). Segregación residencial socioeconómica e inserción laboral en la ciudad de Córdoba. EURE, 117(39), 117-145. Recuperado de http://www.eure.cl/wp-content/uploads/2013/05/EURE_117_06_MOLINATTI.pdf

Molinatti, F y Peláez, E. (2012). Los patrones de espaciales de los comportamientos de riesgo en la ciudad de Córdoba (Argentina). Año 2001. Revista Brasileira de Estudos de População, 29(1), 37-52. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rbepop/v29n1/v29n1a03.pdf

Municipalidad de Córdoba (2012). Córdoba ciudad en cifras. Guía Estadística de la ciudad de Córdoba. Recuperado de http://www.cordoba.gov.ar/cordobaciudad/principal2/docs/economia/C%C3%B3rdoba%20una%20Ciudad%20en%20Cifras.pdf

Pantelides, E. A. (2004). Aspectos sociales del embarazo y la fecundidad adolescente en América Latina. Notas de Población, (78), 7-33. Recuperado de http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/22069/lcg2229-p1.pdf

Pantelides, E. A., y Binstock, G. (2007). La fecundidad adolescente en la Argentina a comienzos del Siglo XXI. Revista Argentina de Sociología, 5(9), 24-43. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26950903

Perelman, L. (2011). Diferencias socioespaciales e inserción laboral en la Ciudad de Buenos Aires. Cuaderno de Trabajo de Cedem N° 11. Buenos Aires: Dirección General de Estadística y Censos, Ministerio de Hacienda, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA).

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2009). Segregación residencial en Argentina. Colección Aportes para el Desarrollo Humano en Argentina/2009. Buenos Aires: Autor. Recuperado de http://www.undp.org.ar/desarrollohumano/PNUD_segregacion_nov17-screen.pdf

Rodríguez Vignoli, J. (2012). La reproducción en la adolescencia en América Latina: viejas y nuevas vulnerabilidades. Revista Internacional de Estadística y Geografía, 3(2), 66-81. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/especiales/revista-inter/revista_num_6/Doctos/RDE_06_Art5.pdf

Sabatini, F., Wormald, G., Sierralta, C., y Peters, P. A. (2009). Residential Segregation in Santiago: Scale-Related Effects and Trends, 1992–2002 [Segregación residencial en Santiago: Efectos de Escala-relacionados y Tendencias, 1992-2002.]. En Roberts, B. R., & Wilson, R. H. (eds.), Urban Segregation and Governance in the Americas [Segregación Urbana y Gobernabilidad en las Américas] (pp. 121-143). New York: Palgrave Macmillan.

Sierralta Jorquera, C. (2008). Efectos de la segregación residencial socioeconómica en los jóvenes de extracción popular en Santiago de Chile (1992‐2002). (Tesis de maestría). Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de http://www.ieut.cl/wp-content/uploads/2011/01/EfectosdelasegregacinresidencialsocioeconmicaenlosjvenespobresdeSantiagodeChile1992-2002.pdf

Torres, H., Ferreira, M. P., y Gomes, S. (2004). Educação e segregação social: explorando o efeito das relações de vizinhança [La educación y la segregación social: explorar el efecto de las relaciones de vecindad]. En Marques, E., y Torres, H. (orgs.). São Paulo. Segregação, pobreza e desigualdades sociais [Sao Paulo. La segregación, la pobreza y las desigualdades sociales] (pp. 123-167). São Paulo: Senac São Paulo.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.