Resumen
Antecedentes: se considera que el conocimiento que guía nuestras prácticas es socialmente elaborado y compartido y que la variabilidad en las elecciones en torno a la alimentación se relaciona con la variabilidad en las condiciones de vida. Objetivo: indagar acerca de prácticas (acciones) y representaciones (ideas subyacentes) en torno a la alimentación de familias con al menos un niño/a de 3 a 6 años de edad residentes en distintos ambientes socio-económicos del departamento de Villaguay, Entre Ríos, Argentina. Metodología: en establecimientos educativos públicos de la zona urbana (Ur), periurbana (Pe) y rural (Ru) del departamento de Villaguay, padres y madres fueron invitados a desarrollar voluntariamente encuestas asistidas, obteniéndose un total de 303 encuestas (109 Ur, 133 Pe y 61 Ru). Los resultados se analizaron y compararon entre zonas mediante pruebas de Chi2. Resultados y conclusiones: el análisis de los datos evidenció diferencias para algunas prácticas y representaciones exhibiendo, además, estrecha relación con la variabilidad en las condiciones de vida. Así, por ejemplo, mientras que las familias urbanas, de más alto nivel socio-económico, elegían sus alimentos principalmente por las marcas, en las familias más carenciadas del periurbano, el precio era el factor determinante. Por último, la zona rural presentó características socio-económicas intermedias y se observó una mayor participación de toda la familia en actividades relacionadas a la alimentación. No obstante, también se detectaron ciertas uniformidades independientes de las condiciones socio-económicas, como la práctica de consumo entre comidas o la preocupación por lograr una “buena alimentación”, dando cuenta de que algunos aspectos trascienden las fronteras de los subsistemas socio-culturales
Citas
Aguirre, P. (2006). Estrategias de consumo. ¿Qué comen los argentinos que comen? Buenos Aires, Argentina: CIEPP-Miño y Dávila.
Aguirre, P. (2011). ¿Por qué producir alimentos en la huerta? La huerta y su consumo visto por quienes cultivan. En FAO, De la huerta a la mesa. Promoción del consumo de frutas y verduras a partir de huertas familiares (pp. 21-29). Santiago de Chile, Chile. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/019/i2122s/i2122s.pdf
Aguirre, P. (2010). La comida en los tiempos del ajuste. En S. Torrado (ed.), El costo social del ajuste (pp. 51-102). Buenos Aires, Argentina: EDHASA.
Araya Umaña, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. Cuadernos de Ciencias Sociales 127. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Costa Rica. Disponible en: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN027076.pdf
Bergel Sanchís, ML., Cesani, MF., Oyhenart, EE. (2017). Malnutrición infantil e inseguridad alimentaria como expresión de las condiciones socio-económicas familiares en Villaguay, Argentina (2010-2012). Un enfoque biocultural. Población y Salud en Mesoamérica. 14 [2]: 1-26. Doi: http://dx.doi.org/10.15517/psm.v14i2.27305
Bergel Sanchís, M. L. (2014). Malnutrición, condiciones socio-ambientales y alimentación familiar. Un estudio bio-socio-antropológico en población escolar de Villaguay (Provincia de Entre Ríos, Argentina) (tesis doctoral inédita). Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
Carmuega, E. y O’Donnell, A. M. (1999). Calidad de la dieta infantil en la salud de los niños hoy y mañana. Publicación CESNI, 18:11-13.
Douglas, M. (1979). Les structures du culinaire. Communications, 31: 145-170.
Durán, P., Mangialavori, G., Biglieri, A., Kogan, L. y Abeyá Gilardon, E. (2009). Estudio descriptivo de la situación nutricional en niños de 6-72 meses de la República Argentina. Resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS). Archivos Argentinos de Pediatría, 107(5): 397-404. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752009000500005
Durkheim, E. (1960). Les formes elementaires de la vie reigieuse. París, France: P.U.F.
Fernández, PM. (2006). Dietary habits and nutritional status of school aged children in Spain. Nutrición Hospitalaria, 21(3):374-378. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v21n3/alimentos2.pdf
Fischler, C. (2010). Gastro-nomía y gastro-anomía: sabiduría del cuerpo y crisis biocultural de la alimentación contemporánea. Gazeta de Antropología, 26 (1): Art. 9. Recuperado de: http://www.ugr.es/~pwlac/G26_09Claude_Fischler.html
Fribourg, J. (1996). Fêtes et cuisine traditionnelle en Espagne. En:
Bataille, MC., Cousin, F. (comp.). Cuisines. Reflets des société. Éditions Sépia-Musée de l´Homme. París.
Garrote, N. (1997). Una propuesta para el estudio de la alimentación: las estrategias alimentarias. En M. Álvarez (comp.), Antropología y práctica médica (pp. 77-98). Buenos Aires, Argentina: INAPL.
Gracia Arnaiz, M. (2010). Alimentación y cultura en España: una aproximación desde la antropología social. Revista de Saúde Coletiva, 20(2): 357-386. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/physis/v20n2/a03v20n2.pdf
Hintze, S. (1989). Estrategias alimentarias de sobrevivencia. Un estudio de caso en el Gran Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.
Hernández Contreras, J y Arnáiz, MG. (2005). Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Ed. Ariel. S. A. Barcelona, España.
Herrero, R. y Fillat, JC. (2006). Estudio sobre el desayuno y el rendimiento escolar en un grupo de adolescentes. Nutrición Hospitalaria, 21, 346-352. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v21n3/original8.pdf
Hoyland, A., Dye, L., Lawton, CL. (2009). A systematic review of the effect of breakfast on the cognitive performance of children and adolescents. Nutrition Research Reviews, 22: 220-243. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/nutrition-research-reviews/article/a-systematic-review-of-the-effect-of-breakfast-on-the-cognitive-performance-of-children-and-adolescents/82FE2D456F27AB7FBB1BC58BB146D1A8
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2001). Encuesta Permanente de Hogares. Buenos Aires, Argentina: Secretaría de Política Económica.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2010). Censo Nacional de Población y Vivienda. Buenos Aires, Argentina: Secretaria de Política Económica.
Junior, I.F., Christofaro, D.G.D., Codogno, J.S., Monteiro, P.A., Silveira, L.S., Fernandes, R.A. (2012). The association between skipping breakfast and biochemical variables in sedentary obese children and adolescents. Journal of Pediatrics, 161, 871-874.
Katz, M.; Aguirre, P.; Bruera, M. (2011). Comer. Puentes entre la alimentación y la cultura. Ed. Zorzal. Buenos Aires, Argentina.
Landon-Lane, C. (2004). Livelihoods grow in gardens, diversifying rural income through home gardens. Agricultural support systems division. Rome, Italy: Food and Agriculture Organization of the United Nations.
López, S. (2006). El sistema de salud argentino. Apuntes de la Cátedra de Medicina Social. Facultad de Trabajo Social. UNLP. Disponible en: http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar.
Ortale, S. (2002). Prácticas y representaciones sobre desnutrición infantil de causa primaria en familias pobres urbanas del Gran La Plata (tesis doctoral inédita). Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
Ortale, S. (2007). La comida de los hogares: estrategias e inseguridad alimentaria. En A. Eguía y S. Ortale (coord.). Los Significados de la Pobreza. Buenos Aires, Argentina: Biblios.
Piaggio, L.; Concilio, C.; Rolón, M.; Macedra, G.; Dupraz, S.(2011). Alimentación infantil en el ámbito escolar: entre patios, aulas y comedores. Salud Colectiva. 7(2) (199-213). Buenos Aires. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/sc/v7n2/v7n2a12.pdf
Pliner, P., Loewen, E. R. (1997). Temperament and food neophobia in children and their mother. Appetite. 28: 239-254. Toronto, Canadá. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/labs/articles/9218097/
Phillips, B., Kolasa, K. (1980). Vegetable preferences of preschoolers in daycare. Journal of Nutritional Education; 12(4): 192-195. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022318280801609
Rozin, P. (1996). Sociocultural influences on human food selection. En: Capaldi ED (ed.). Why we eat what we eat: the psychology of eating. American Psychological Association. Washington.
Tanner, J. M. (1990). Growth as a Mirror of Conditions in Society. En G. M. Lindgren (ed.) Growth as a Mirror of Conditions in Society. Stockolm, Sweden: Institute of Education Press.
Torrado, S. (1981). Sobre los conceptos de Estrategias familiares de vida y proceso de reproducción de la fuerza de trabajo. Notas teórico-metodológicas. Revista Demografía y Economía, 15: 46.