Resumen
El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de depresión en hombres y mujeres mayores de 60 a 103 años en México a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Envejecimiento. La metodología utilizada fue de corte tipo expo facto, no experimental, transaccional, en la que a través de un modelo de regresión logística binomial se determinó la prevalencia de depresión en las 5275 personas de un rango de edad de 60 a 103 años de edad. Dentro de los principales resultados se encontró que existe una prevalencia de depresión en personas mayores de 74.3% (1734 hombres mayores y 2186 mujeres). Además se evidenció que variables como la edad, la escolaridad, el estado civil, el nivel de somatización, la ocupación y las actividades sociales son factores estadísticamente asociados a la aparición de depresión en personas mayores. El estudio concluye que los factores de riesgo personales, estructurales, económicos, sociales y de salud analizados en este estudio actúan de forma diferenciada al hablar de hombres y mujeres.
Citas
Aguilar, S. y Ávila, A. (2006). La depresión: particularidades clínicas y consecuencias en el adulto mayor. Revista de Salud Pública en México, 43(2), 141-148. Recuperado de www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2007/gm072g.pdf.
Alarcón, R. y García, L. (2003). Trastornos depresivos en poblaciones ancianas en el departamento de Risaralda. Tipos de trastornos y factores de riesgo individuales y socio-familiares. Revista de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría, 17(3), 506-517.
Alfaro, A. y Acuña, M. (2000). Depresión en la atención primaria en adultos mayores. Revista de Gerontología y Geriatría, 2(3), 18-21.
Alonso, F. (2001). Claves de la depresión. Madrid: Cooperación Editorial.
Aranibar, P. (2001). Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL-ECLAC.
Bello, M., Medina, M. y Lozano, R. (2005). Prevalencia y diagnóstico de depresión en México. Revista de Salud Pública en México, 47(1), 4-11.
Buendía, J. y A. Riquelme, A. (2004). Envejecimiento y depresión. En J. Buendía (Comp.). Envejecimiento y psicología de la salud. Madrid: Siglo XXI. Pp. 219-233.
Campos, J. y Navarro, A. (2004). Depresión en pacientes de edad avanzada. Dos ámbitos: un centro sociosanitario y un programa de soporte domiciliario. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 39(4), 232-239.
Carmona, S. (2016). Factores que influyen en la condición de salud de los adultos mayores en situación de pobreza en Nuevo León. Población y Salud en Mesoamérica, 13(2), 1-20. Doi: http://dx.doi.org/10.15517/psm.v13i2.21747
Cerquera, M. (2008). Relación entre los procesos cognitivos y el nivel de depresión en las adultas mayores institucionalizadas en el asilo San Antonio de Bucaramanga. Revista Universitas Psychologica, 7(1), 271-281.
Conde, J. y Jorde, A. (2006).Trastornos mentales en la vejez. En C. Triado y F. Villar, (Comps.), Psicología de la vejez (Primera ed., pp. 341-364). Madrid, España: Alianza.
Estrada, A., Cardona, D., Segura, A., Ordoñez, J. y Osorio, J. (2012). Síntomas depresivos en adultos mayores institucionalizados y factores asociados. Revista Universitas Psychologica, 12(1), 81-94. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v12n1/v12n1a09.pdf
García, M. y Tobías, J. (2001). Prevalencia de depresión en mayores de 65 años. Perfil del anciano de riesgo. Revista Atención Primaria, 27(7), 484-488.
García, C., Juárez, T., Gallegos, K., Durán, C. y Sánchez, S. (2001). Depresión en el anciano: una perspectiva general. Secretaría de Salud 5(3). Recuperado de http://salud.edomexico.gob.mx/html/Medica/SALUD%20DEL%20ADULTO%20MAYOR.%20DEPRESION%20EN%20LA.PDF.
Gómez, C., Bohórquez, A. y Pinto, D. (2004). Prevalencia de depresión y factores asociados con ella en la población colombiana. Revista Panamericana de Salud Pública, 16 (6), 378–86.
Ham-Chande, R. (2003). Conceptos y significados del envejecimiento en las políticas de población. En Consejo Nacional de Población (comps.), El envejecimiento demográfico en México: Retos y perspectivas (Primera ed., pp. 43-54). México: Ed. Consejo Nacional de Población.
Hernández, E. (2001). ¿Por qué se deprimen los viejos?. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 3(2), 31-38.
Huenchuan, S. (2005). Políticas sobre vejez en América Latina: Elementos para su análisis y tendencias generales. Santiago de Chile: CEPAL, UNFPA, ONU y Cooperazione Italiana.
Instituto Nacional Estadística y Geografía. (2010). XIII Censo General de Población y Vivienda. Tabulados Básicos y por Entidad Federativa [Bases de Datos y Tabulados de la Muestra Censal]. Aguascalientes, México: Autor.
Instituto Nacional Estadística y Geografía. (2012a). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) [Base de datos]. Aguascalientes, México: Autor.
Instituto Nacional Estadística y Geografía. (2012b). Encuesta Nacional de Salud y Envejecimiento (ENASEM) [Base de de datos]. Aguascalientes, México: Autor.
Márquez, E., Soriano, S., García, A. y Falcón, M. (2005). Depresión en el adulto mayor: frecuencia y factores de riesgo asociados. Revista Atención Primaria, 36(6), 345-356.
Martínez, A., Martínez, A., Esquivel, G. y Velasco, M. (2007). Prevalencia de depresión y factores de riesgo en el adulto mayor hospitalizado. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 45(1), 21-28.
Mejía, S., Miguel, A., Villa, A., Ruiz, L. y Gutiérrez, L. (2007). Deterioro cognoscitivo y factores asociados en adultos mayores en México. Revista de Salud Pública de México, 49(4), 475-481.
Organización Mundial de la Salud. (2006). Trastornos neurológicos desafíos para la salud pública. Recuperado de http://www.opsecu.org/jspui/bitstream/123456789/1085/1/1085.pdf.
Organización Mundial de la Salud. (2011). ¿Qué repercusiones tiene el envejecimiento mundial en la salud pública?. Recuperado de http://www.who.int/features/qa/42/es/index.html.
Pando, M., Aranda, C., Alfaro, N. y Mendoza, P. (2001). Prevalencia de la depresión en adultos mayores una población urbana. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 36(3), 140-144.
Parra, M. y Aguilar, M. (2009). Depresión en el anciano: un problema de salud pública. En Z. Gómez (Eds.), El adulto mayor. Mirada desde la Salud Pública (Primera ed., pp. 57-67). México: Universidad de Guadalajara.
Rendón, T. (2004). El mercado laboral y la división intrafamiliar del trabajo. En M. Ariza, y O. De Oliveira (Eds.), Imágenes de la familia en el cambio de siglo (Primera ed., pp. 49-87). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Ribeiro, M. (2010). Retos de las políticas públicas para las familias. En: Susana Lerner y Lucía Melgar (Coords.) Familias en el siglo XXI: realidades diversas y políticas públicas. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Programa Universitario de Estudios de Género y El Colegio de México. Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales.
Ruíz, D., Zegbe, J., Sánchez, F. y Castañeda, M. (2014). Depresión en adultos mayores atendidos en instituciones públicas de salud en Zacatecas. Revista de Educación y Desarrollo, 3(6), 73-78. Recuperado de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/29/029_RuizSalinasPolanco.pdf.
Secretaría de Salud. (2001). Diagnóstico y tratamiento de la depresión en el adulto mayor en el primer nivel de atención. México: SSA.
Tuiran, R. (2003). Desafíos del envejecimiento demográfico en México. En: CONAPO (Comps.). El envejecimiento demográfico en México: Retos y perspectivas. México: Ed. Consejo Nacional de Población.
Urbina, J., Flores, M. y García, S. (2001). Síntomas depresivos en personas mayores. Revista Gaceta Sanitaria, 21(1), 37-42.
Wong, R., González, C. y López, M. (2014). Envejecimiento y población en edades avanzadas. En C. Rabell, (Coord.), Los mexicanos un balance del cambio demográfico (Primera ed., pp. 185-221). D.F., México: Fondo de Cultura Económica.