Población y Salud en Mesoamérica ISSN electrónico: 1659-0201

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/oai
Autopercepción y satisfacción corporal de la población adulta mexicana por estados: una modelación probabilística con base en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de México (ENSANUT) 2012
PDF
HTML
XML

Palabras clave

Body mass index
anthropometry
Stunkard silhouettes
goodness of fit tests
clusters
Mexico
Índice de masa corporal
antropometría
siluetas de Stunkard
pruebas de bondad de ajuste
clusters
México

Cómo citar

Silva, E., & Galicia, G. (2018). Autopercepción y satisfacción corporal de la población adulta mexicana por estados: una modelación probabilística con base en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de México (ENSANUT) 2012. Población Y Salud En Mesoamérica, 1(1). https://doi.org/10.15517/psm.v1i1.30701

Resumen

Objetivo: inferir el modelo probabilístico que represente a nivel estatal las discrepancias entre percepción y aspiración de la población mexicana en cuanto a su figura, a través de las denominadas siluetas de Stunkard, Sorenson y Schulsinger. Metodología: con muestras representativas a nivel estatal provenientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, se estimaron discrepancias entre distintos Índices de Masa Corporal (IMC): el medido y el autoreportado. Se utilizaron pruebas de bondad de ajuste y, con modelos ajustados de normalidad estadística, se calcularon probabilidades. Se aplicaron clusters jerárquicos a variables vinculadas con las discrepancias para identificar similitudes entre las muestras de los estados. Resultados: con la prueba Kolmogorov-Smirnov (KS), la Anderson-Darling (AD) y la Ji cuadrada (χ2) con una significancia del 1%, se ajustaron las discrepancias por sexo y estados, y en su mayoría se obtuvo una distribución normal. Se realizaron algunas estimaciones de probabilidades y se aplicó la regla empírica, con lo que se dimensionó la magnitud del posible conocimiento del IMC medido y de la satisfacción existente. Se identificaron grupos de estados que comparten similitudes en sus poblaciones en relación a variables estimadas. Conclusiones: se constató una percepción equivoca y una aspiración sistemática, permeadas de heterogeneidad ante un escenario de obesidad y sobrepeso que posee la mayor parte de la población mexicana.

https://doi.org/10.15517/psm.v1i1.30701
PDF
HTML
XML

Citas

Barquera, S., Campos, I., Hernández, L., Pedroza, A. y Rivera, J. (2013). Prevalencia de obesidad en adultos mexicanos. Salud pública de México, 55(2), 151-160. doi: http://dx.doi.org/10.21149/spm.v55s2.5111.

Cardinal, T., Kaciroti, N. y Lumeng, J. (2006). The figure rating scale as an index of weight status of women on videotape. Obesity, 14(12), 2132-2135. doi: 10.1038/oby.2006.249

Coelho, E., Padez, C., Moreira, P., Rosado, V. y Mourão-Carvalhal, I. (2013). BMI and self perceived body shape in Portuguese children. Revista de Psicología del Deporte, 2(2), 371-376. Recuperado de http://www.rpd-online.com/article/view/v22-n2-coelho-padez-moreira-rosado-mourao-carvalhal

Collins, M. (1991). Body figure perceptions and preferences among preadolescent children. International Journal of Eating Disorders, 10(2), 199-208. doi: 10.1002/1098-108X(199103)10:2<199::AID-EAT2260100209>3.0.CO;2-D

Consejo Nacional de Población. (2011). Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010. México: Autor. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Indices_de_Marginacion_2010_por_entidad_federativa_y_municipio

Cortés, G., Vallejo, N., Pérez, D. y Ortiz, L. (2009). Utilidad de siluetas corporales en la evaluación del estado nutricional en escolares y adolescentes de la Ciudad de México. Boletín Médico Hospital Infantil México, 66(6), 511-521. Recuperado de http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=22964

Frankenfield, D., Rowe, W., Cooney, R., Smith, S. y Becker, D. (2001). Limits of Body Mass Index to Detect Obesity and Predict Body Composition. Nutrition, 17(1), 26 –30. doi: https://doi.org/10.1016/S0899-9007(00)00471-8

García, L. y Garita, E. (2007). Relación entre la satisfacción con la imagen corporal, autoconcepto físico, índice de masa corporal y factores socioculturales en mujeres adolescentes costarricenses. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 5(1), 9-18. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/4420/442042956002/

Gardner, R. y Brown, D. (2010). Body image assessment: a review of figural drawing scales. Personality and individual differences, 48(2), 107-111. doi:10.1016/j.paid.2009.08.017

Guendelman, S., Ritterman-Weintraub, M., Fernald, L., Kaufer-Horwitz M. (2013). A population-based comparison of weight and weight perceptions among overweight and obese Mexican and Mexican-American men. Salud Pública de México, 55(4), 451-458. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25153184

Gutiérrez, J., Rivera, J., Shamah, T., Oropeza, C. y Hernández, C. (coords.). (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, Resultados Nacionales, Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública.

Hernández, M., Gutiérrez, J. y Reynoso, N. (2013). Diabetes mellitus en México, El estado de la epidemia. Salud pública de México, 55(2), 129-136.Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342013000800009&script=sci_arttext&tlng=pt

Harris, C., Bradlyn, A., Coffman, J., Gunel, E. y Cottrell, L. (2008). BMI-based body size guides for women and men: development and validation of a novel pictorial method to assess weight-related concepts. International Journal of Obesity, 32, 336-342. doi: 10.1038/sj.ijo.0803704

Lynch, E., Liu, K., Wei, G., Spring, B., Kiefe, C. y Greenland, P. (2009). The relation between body size perception and change in body mass index over 13 years. American journal of epidemiology, 169(7), 857–866. doi: 10.1093/aje/kwn412

Marrodán, M., Montero-Roblas, V., Mesa, M., Pacheco, J., González, M., Bejarano, I. y Carmenate, M. (2008). Realidad, percepción y atractivo de la imagen corporal: condicionantes biológicos y socioculturales. Zainak, 30(1), 15-28. Recuperado de http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/zainak/30/30015028.pdf

Mercado, P y Vilchis, G. (2013). La obesidad infantil en México. Alternativas en Psicología, 17(28), 49-57. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-339X2013000100005

Nagasaka., K., Tamakoshi, K., Matsushita, K., Toyoshima, H. y Yatsuya, H. (2008). Development and validity of the japanese version of body shape silhouette: relationship between self rating silhouette and measured body mass index. Nagoya journal of medical science, 70, 89-96. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/d0ce/eee8770fbc837b6cf8a85507a21760de14c5.pdf

Okorodudu, D., Jumean, M., Montori, V., Romero-Corral, A., Somers, V., Erwin, P. y Lopez-Jimenez, F. (2010). Diagnostic performance of body mass index to identify obesity as defined by body adiposity: a systematic review and meta-analysis. International Journal of Obesity, 34(5), 791–799. doi: 10.1038/ijo.2010.5

Organización Mundial de la Salud. (2000). Obesity: Preventing and Managing The Global Epidemic. Technical Report Series 894. Ginebra, Suiza: Autor.

Osuna, I., Hernández, B., Campuzano, J. y Salmerón, J. (2006). Indice de masa corporal y percepción de la imagen corporal en una población adulta mexicana: la precisión del autorreporte. Salud pública de México, 48(2), 94-103. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342006000200003

Peña, Y., Ordóñez, M., Santana, A., Dioné, M., Andueza, G. y Gómez, I. (2016). Concordancia del IMC y la percepción de la imagen corporal en adolescentes de una localidad suburbana de Yucatán. Revista Biomédica, 27(2), 49-60. Recuperado de http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=65778

Romero-Corral, A., Somers, V., Sierra-Johnson, J., Thomas, R. Collazo-Clavell, M., Korinek, J., Allison, T., Batsis, J., Sert-Kuniyoshi, F. y Lopez-Jimenez, F. (2008). Accuracy of body mass index in diagnosing obesity in the adult general population. International Journal of Obesity, 32(6), 959–966. doi:10.1038/ijo.2008.11

Sánchez, M., González, M. y Marrodán, M. (2012). Comparación entre el índice de Masa corporal autoreferido, auto-percibido y antropométrico en adolescentes madrileños. Antropo, 26(1), 91-97. Recuperado de http://www.didac.ehu.es/antropo/26/26-12/Sanchez.htm

Shamah, T., Amaya, M. y Cuevas, L. (2015). Desnutrición y obesidad: doble carga para México. Revista digital universitaria, 16(5), 1-17. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.16/num5/art34/

Shamah, T., Cuevas, L., Rivera, J. y Hernández, M. (coords.). (2016). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016, Informe final de resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública.

Stunkard, A., Sorenson, T. y Schulsinger, F. (1983). Use of the Danish adoption register for tne study of obesity and thinness. En S. S. Kety, L.p. Rowland, R., Sidmand, R. y Matthysse (Eds.), Genetics of neurological and psychiatric disorders (pp.115-120). New York: Raven Press.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.