Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar los niveles de la mortalidad tomando en cuenta el tipo de ocupación de la población empleada en México. Método: se estimaron tablas de vida para cuatro grupos de ocupación: manual de baja calificación, manual de alta calificación, no manual de baja calificación y no manual de alta calificación, a partir de estas se estimaron las esperanzas de vida según ocupación para el año 2014. Resultados: la mortalidad se concentra en ocupaciones de alta calificación y mejor pagadas que se asocian con un mayor estrés y una vida sedentaria, relacionadas con la nueva dinámica de la globalización, flexibilidad y precariedad laboral.
Citas
Álvarez, L. y Álvarez, A. (2009). Estilos de vida y alimentación. Gazeta de antropología, 25(1), 1-14. Recuperado de http://www.gazeta-antropologia.es/?p=1916
Andrade, V. y Gómez, I. (2008). Salud laboral. Investigaciones realizadas en Colombia. Pensamiento psicológico, 4(10), 9-25. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80111670002
Black, D. (1980). The black report. Londres, Inglaterra: Department of Health and Social Security.
Bronfman, M. y Tuirán, R. (1984). La desigualdad social ante la muerte: clases sociales y mortalidad en la niñez. En Congreso Latinoamericano de Población y Desarrollo (2 Vol.), México: UNAM-El Colegio de México- Programa de investigación Social sobre Población en América Latina.
Bronfman, M., López, E. y Tuirán, R. (1986). Práctica anticonceptiva y clases sociales en México: la experiencia reciente. Estudios demográficos y Urbanos, 1(2), 165-203. Recuperado de https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/586
Bureau of Labor Statistics (2017). National Census of Fatal Occupational Injuries In 2016. Recuperado de https://www.bls.gov/news.release/archives/cfoi_12192017.pdf
Cardona, D., Segura, A.M. y Berbesí, D.Y. (2011). Mortalidad y años de esperanza de vida perdidos en cinco zonas metropolitanas de Medellín, 2004-2006. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 29(2), 189-198. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12021450009
Casi-Casanellas, A. y Moreno-Iribas, C. (1992). Nivel socioeconómico y mortalidad. Revista de Sanidad e Higiene Pública, 66(1), 17-28.
Castro, D., Rodríguez, Reyna, E. y Huesca, L. (2013). La calificación laboral en ocupaciones tecnológicas y no tecnológicas en México y sus regiones. Estudios Sociales, 21(42), 87-112.
Centro Latinoamericano de Demografía. (1995). Notas de Población. Revista Latinoamericana de Demografía, 61. Santiago, Chile: Autor
Coale, A., y Kisker, E. (1986). Mortality Crossovers: Reality or Bad Data?, Population Studies, 40(3), 389-401.
Dávila-Torres, J., González-Izquierdo, J.J. y Barrera-Cruz, A. (2015). Panorama de la obesidad en México. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 53(2), 240-9.
De Maio, F. G. (2010). Desigualdad en el ingreso como determinante social de la salud. Salud Colectiva, 6(2), 195-209.
Department of Labor, Bureau of Labor Statistics y Census of Fatal Occupational Injuries. (2018). National Census Of Fatal Occupational Injuries In 2017. Estados Unidos: Autores
García Gil, G., Cortés, M. y Durán, C. (1989). Mortalidad perinatal en España. La necesidad de un acercamiento epidemiológico. Revista de Sanidad e Higiene Pública, 63(18), 19-30.
García, A. Gadea, R. y López, V. (2007). Estimación de la mortalidad atribuible a enfermedades laborales en España, 2004. Revista Española de Salud Pública, 81(3), 261-270.
García, A. M., Benavides, F. y Ruiz-Frutos, C. (2000). Salud Laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Barcelona, España: Masson.
García, A. y Gadea, R. (2004). Estimación de la mortalidad y morbilidad por enfermedades laborales en España. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 7(1), 3-8.
García, B. y De Oliveira, O. (1990), Social Sectors and Reproduction in México. En M., Bronfman (Ed.), Demographic and Health Surveys Further Analysis Series, 7(1-3). The Population Council/DHS.
Gómez, I. (2007). Salud laboral: una revisión a la luz de las nuevas condiciones del trabajo. Universitas Psychologica, 6(1), 105-113.
Guerrero, C. y Cruz, C. (2007). Una mirada a las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores de una pequeña empresa procesadora de alimentos. Salud de los Trabajadores, 15(1), 37-50.
Guerrero, V. M. y Silva, E. (2015). Smoothing a Time Series by Segments of the Data Range. Communications in Statistics - Theory and Methods, 44(21), 4568-4585.
Haro, L., Juarez, C., Sánchez, F. y Aguilar, G. (2014). Panorama del subregistro de los accidentes y enfermedades de trabajo en México. Revista Médica Risaralda, 20(1), 47-49.
Idrovo, A. (2003). Estimación de la Incidencia de Enfermedades Ocupacionales en Colombia, 1985-2000. Revista Salud Pública, 5(3), 263-271.
Idrovo, A. y Guevara, R.M., (2007). Enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo en Chihuahua: Una aproximación a la oculta realidad. Salud y Deportes. Tecnociencia Chihuahua, 1(3), 32-37.
Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el trabajo. (2015). Análisis de mortalidad por accidente de trabajo en España . Madrid, España: Autor
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2016). Memorias Estadísticas Históricas. Recuperado de http://www.imss.gob.mx/conoce-al-imss/memoria-estadistica-2016
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2011). Sistema Nacional de Clasificaciones de Ocupaciones (SINCO). Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825003336
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2012). Mujeres y hombres en México 2012. Recuperado de http://www.miguelcarbonell.com/docencia/Mujeres_y_hombres_en_M_xico_2012.shtml
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2013). Estadísticas vitales [Base de datos]. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/mortalidad/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Estadísticas vitales [Base de datos]. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/mortalidad/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2014a). Estadísticas vitales [Base de datos]. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/mortalidad/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2014b). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) [Base de datos]. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/default.html
Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el trabajo. (2015). Análisis de mortalidad por accidente de trabajo en España. Madrid, España: Autor
Leigh, J., Macaskill, P., Kuosma, E. y Mandryk, J. (1999). Global burden of disease and injury due to occupational factors. Epidemiology, 10(5), 626-31.
Levenstein, Ch. y Moret, M. (1985). Health Promotion in the Workplace. Journal of Public Health Policy, 6(2), 149-151.
Luna, M. y Martínez, S. (2005). Exigencias laborales y daños a la salud en un establecimiento de la industria químico-farmacéutica en México. Salud de los Trabajadores, 13(2), 67-80.
Mañas, A. (2001). La salud y las condiciones de trabajo. Enfermería Integral, 56. Recuperado de http://www.enfervalencia.org/ei/ anteriores/masteros.htm
Méndez, E. y Garduño, R. (22 de febrero de 2017). Aprueban diputados reforma legal que suprime tabla de enfermedades laborales. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2017/02/22/politica/017n2pol
Mier y Terán, M. y Rabell, C. (1984). Fecundidad y grupos sociales en México. En R. Jiménez y A. Minujin (Ed.), Los factores del cambio demográfico en México (pp. 1971-1977). México: IIS-UNAM-Siglo XXI Editores.
Nam, C., Weatherby, N. y Ockay, K. (1978) Causes of death which contribute to the mortality crossover effect. Social Biology, 25(4), 306-314.
Neffa, J., Oliveri, M.L., Persia, J. y Trucco, P. (2010). La crisis de la relación salarial: naturaleza y significado de la informalidad, los trabajos/empleos precarios y los no registrados, Empleo, desempleo y políticas de empleo. Buenos Aires, Argentina: CEIL / PIETTE / CONICET.
Nolasco, A., Melchor, I., Pina, J.A., Pereyra-Zamora, P., Moncho, J. y Tamayo, N., (2009). Preventable avoidable mortality: evolution of socioeconomic inequalities in urban areas in Spain, 1996- 2003. Health Place, 15(3), 732-741.
Noriega, M., Cruz, M. y Garduño, M. (2004). Aportes de la Medicina Social a la Salud en el Trabajo, Salud Problema, 9(17), 47-56.
Noriega, M., Franco, J., Martínez, S., Alvear, G., Villegas, J. y López, J. (2001). Evaluación y Seguimiento de la Salud de los Trabajadores. Serie Académico CBS, 34. México: UAM.
O’Malley, A.S., Forrest, C.B., Feng, S. y Mandelblatt, J. (2005). Disparities despite coverage: gaps in colorectal cancer screening among Medicare beneficiaries. Arch Intern Med, 165, 2129-2135.
Organización de las Naciones Unidas. (2014). Principles and Recommendations for a Vital Statistics System. (Revision No. 3). Estados Unidos: United Nations.
Organización Internacional de Trabajo. (2003a). La seguridad en cifras. Sugerencias para una cultura general en materia de seguridad en el trabajo. Ginebra, Suiza: Autor.
Organización Internacional del Trabajo. (2006). Consejo de administración para debate y orientación. Seguridad y salud en el trabajo: sinergia entre la seguridad y la productividad. Recuperado de http://www.ilo.org/public/spanish/ standards/relm/gb/docs/gb295/pdf/esp-3
Organización Internacional del Trabajo. (2003b). Actividades normativas de la OIT en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo: estudio detallado para la discusión con miras a la elaboración de un plan de acción sobre dichas actividades. Ginebra, Suiza: Autor.
Organización Internacional del Trabajo. (2005). Los grandes desafíos mundiales de la inspección del trabajo. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---actrav/documents/publication/wcms_117592.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (2010). Lista de Enfermedades Profesionales. Identificación y Reconocimiento de las enfermedades profesionales: criterios para incluir enfermedades en la lista de enfermedades profesionales de la OIT. Ginebra, Suiza: Autor.
Organización Internacional del Trabajo. (2013). La prevención de las enfermedades Profesionales. Ginebra, Suiza: Autor.
Organización Internacional del Trabajo. (2018). Tema Seguridad y salud en el trabajo. Ginebra, Suiza: Autor.
Organización Mundial de la Salud. (1948). Official Records of the World Health. Ginebra, Suiza: OIT.
Organización Panamericana de la Salud. (2017). Lineamientos básicos para el análisis de la mortalidad. Washington, D.C.: OPS. Recuperado de https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/vigilancia-de-la-salud/indicadores-de-salud-boletines/4009-analisis-basicos-de-mortalidad-ops/file#page=40
Ortega, A. (1982). Tablas de mortalidad [Series 8, No, 1008]. San José, Costa Rica: Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE).
Ortiz, A. S., Vázquez, V. y Montes Estrada, M. (2005). La alimentación en México: enfoques y visión a futuro. Estudios Sociales, 13(25), 8-34.
Ovín, J. A. y Silva, J. E. (2017). Aproximaciones a curvas de mortalidad a través de una propuesta no paramétrica: el caso del modelo de Heligman y Pollard. Ciudad de México, México. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/170180/3er_Lugar_Seguros___2016.pdf
Parra, M. (2003). Conceptos básicos en salud laboral. Santiago, Chile: OIT.
Partida, V. (2005). La transición demográfica y el proceso de envejecimiento en México, Papeles de Población, 11(45), 9-27.
Pruitt, S.L., Davidson, N.O., Gupta, S., Yan, Y. y Schootman, M. (2014). Missed opportunities: racial and neighborhood socioeconomic disparities in emergency colorectal cancer diagnosis and surgery. BMC Cáncer, 14, 927.
Rajchenberg, E. (1985). México en la Revolución: la lucha del proletariado por el reconocimiento de las enfermedades profesionales, Salud Problema, 20, 9-15.
Rivière, J. (2009). La complejidad de tarea de las ocupaciones. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (17), 91-121.
Rodríguez, D. (2015). La relación entre esperanza de vida, desarrollo económico y medio ambiente (Tesis doctoral). Recuperado de https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/16409/RodriguezRodriguez_David_TFG_2015.pdf?sequence=2
Rodríguez, R., Hechavarría, J. y Azze, M. (2001). Cáncer de piel y ocupación. Revista Cubana de Médica, 40(4), 266-272.
Rodríguez, U. (2015). Nivel socioeconómico y mortalidad, Economía y salud. Rev. Hosp. Jua México, 82(2), 122-125.
Salanova, M., Martínez, I., Cifre, E. y Llorens, S. (2009). La salud ocupacional desde la perspectiva psicosocial: aspectos teóricos y conceptuales. En Salanova (Ed.), Psicología de la Salud Ocupacional (pp. 27-62). Madrid, España: Editorial Síntesis.
Salas, F. y Finkelstein, R. (2010). Endo seguridad. Santiago, Chile: Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional (FISO).
Salgado A., Estany, A. y Figueiras, A. (2014). Efecto del nivel socioeconómico sobre la mortalidad en áreas urbanas: revisión crítica y sistemática, Cad. Saúde Pública, 30(8), 1609-1621.
Sánchez, J. (2013). Tendencias de mortalidad y años potencialmente de vida perdidos por cáncer de próstata en los 32 estados y en las 7 regiones socioeconómicas de México en el periodo 2000-2010. Gaceta Médica de México, 149, 576-585.
Santiago, J., López, P., Soto, M., Caudillo, D., Sánchez, F. y Borja, V. (2004). El subregistro potencial de accidentes de trabajo en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Salud Pública, 46(3), 204-209.
Solís, P. (2007). Inequidad y movilidad social en Monterrey. Ciudad de México: El Colegio de México.
Steenland, K., Burnett, C., Lalich, N., Ward, E. y Hurrell, J. (2003). Dying for Work: The Magnitude of US Mortality from Selected Causes of Death Associated with Occupation. American Journal of Industrial Medicine, 43, 461–482.
Vásquez, G. (2002). Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Una aproximación metodológica desde la ergonomía, Salud Problema, 7(12-13), 51-55.
Welti, C. (1998). Demografía I. México: CELADE, MacArthur Foundation, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM.