Población y Salud en Mesoamérica ISSN electrónico: 1659-0201

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/oai
Prácticas de alimentación y salud entre trabajadores agrícolas migrantes en Miguel Alemán, Sonora, México.
PDF
HTML

Palabras clave

food
chronic diseases
farmers
Sonora
Mexico
comida
enfermedades crónicas
trabajadores agrícolas
Sonora
México

Cómo citar

Arellano Gálvez, M. del C., Alvarez Gordillo, G. del C., & Eroza Solana, E. (2019). Prácticas de alimentación y salud entre trabajadores agrícolas migrantes en Miguel Alemán, Sonora, México. Población Y Salud En Mesoamérica, 17(1). https://doi.org/10.15517/psm.v17i1.37822

Resumen

Objetivo: analizar la continuidad y los cambios en las prácticas de alimentación y su relación con la salud entre jornaleros agrícolas migrantes que van del sur de México a Sonora. Métodos: estudio cualitativo a través de entrevistas a profundidad a 21 migrantes hombres y mujeres (10 asentados y 11 pendulares) sobre los cambios en las prácticas de alimentación al migrar de zonas rurales del sureste mexicano al Miguel Alemán, Sonora. Resultados: se registró una disminución en las prácticas de autoconsumo y un aumento en el consumo de alimentos industrializados, lo que se relaciona con las condiciones materiales de vida como dificultades económicas y medioambientales para acceder a alimentos de preferencia cultural, así como las largas jornadas laborales que trastocan los momentos y espacios para comer. El cambio en las prácticas alimentarias se relaciona entre migrantes pendulares con la pérdida de peso y problemas gastrointestinales, mientras que los migrantes asentados reportan problemas como diabetes, obesidad, enfermedades cardiacas y menor calidad de vida percibida. Conclusiones: existe una contradicción entre los ideales de la alimentación y las prácticas alimentarias, ya que se identifica la relación entre alimentos industrializados y ciertas enfermedades, pero las condiciones de vida materiales posibilitan nuevos patrones de consumo, a pesar de conocer el efecto en la salud.

https://doi.org/10.15517/psm.v17i1.37822
PDF
HTML

Citas

Afable, A., Mayeda, E., Pérez, E. y Haan, M. (2013). Las generaciones de inmigrantes y sus descendientes y el riesgo de diabetes en la población de los Estados Unidos de origen o ascendencia mexicana: el Estudio sobre el Envejecimiento de Latinos en el Área de Sacramento (estudio SALSA). Am J Public Health, 34(2), 137-14.

Aguilar, P. (2014). Cultura y alimentación. Aspectos fundamentales para una visión comprensiva de la alimentación humana. An Antrop, 48(1), 11-31.

Alcántara, Y. (2014). “A todo se acostumbra uno, menos a no comer… azúcar”. Prácticas de alimentación ante la diabetes en grupos domésticos triquis, inmigrantes en Sonora (Tesis de Maestría en Ciencias Sociales). El Colegio de Sonora, Hermosillo, México.

Alonso, L. (2004). El estructuralismo genético y los estilos de vida: consumo, distinción y capital simbólico en la obra de Pierre Bourdieu. Disponible en: http://www.unavarra.es/puresoc/pdfs/c_lecciones/LM-Alonso-consumo.PDF

Alvarez, G., Araujo, M. y Arellano, M. (2018). Alimentación y salud ante el cambio climático en la meseta comiteca en Chiapas, México. Estudios Sociales, 28(52), 1-27.

Alvarez, G., Eroza, E. y Ramírez, C. (2009). Diagnóstico sociocultural de la alimentación en los jóvenes de Comitán, Chiapas. Medicina Social, 4(1), 35-51.

Alvarez, G., Aranda, P., Candia, M., Bolado, E., López, L. y Soto, J. (2013). Tuberculosis en jornaleros migrantes indígenas en Sonora. Región y Sociedad, (58), 6-28.

Amuchastegui, A. (2005). Condiciones de posibilidad para el ejercicio del derecho al aborto: discursos sociales, leyes y relaciones sociales. Desacatos, (17), 77-82.

Aranda, P., Ortega, M., Rosales, C., de Zapién, J., Sabo, S. y Zapien, A. (2013). Migración y atención a la salud de jornaleros agrícolas. En Huesca, L., Aranda, P., Horbath, E. y Valencia, E. (coords). Alternativas en la Crisis para la Transformación de las Políticas Sociales en México (pp.151-170). Hermosillo, México: El Colegio de Sonora, CIAD, ITESO, Universidad de Guadalajara, Konrad Adenauer Stiftung.

Arellano, M., Alvarez, G., Eroza, E. y Tuñón, E. (2019). Campo alimentario: lógicas de la práctica alimentaria entre trabajadores agrícolas en Miguel Alemán, Sonora. [en prensa]

Arellano, M. Alvarez, G., Tuñón, P. y Huicochea, L. (2018). El trabajo de alimentar: proceso alimentario entre trabajadores y trabajadoras agrícolas migrantes en Miguel Alemán, Sonora. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 4, e240. Doi: http://dx.doi.org/10.24201/eg.v4i0.240

Aritzia, T. (2017). La teoría de las prácticas sociales: particularidades, posibilidades y límites. Cinta Moebio, (59), 221-234.

Arredondo, J., Carranza, N., Vázquez, M. y Rodríguez, M. (2003). Transición epidemiológica. Acta Pediatr Méx, 24(1), 46-56.

Bacon, D. (2013). The right to stay home: how US Policy Drives Mexican Migration. Boston, Estados Unidos: Beacon Press.

Bertrán, M. (2010). Acercamiento antropológico de la alimentación y la salud en México. Physic Revista de Saúde Coletiva, 20(2),387-409.

Bourdieu, P. y Wacqüant, L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Argentina: Siglo XXI Editores.

Castañeda, J. (2017). Inseguridad alimentaria y obesidad en jornaleros agrícolas migrantes del estado de Sonora (Tesis de Maestría en Ciencias). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Hermosillo, México.

Chávez, A. y Landa, R. (2007). Así vivimos, si esto es vivir. Las jornaleras agrícolas migrantes. México: UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM).

Colmegna, P. y Matarazzo, C. (2001). Una perspectiva antropológica sobre el desarrollo. Theomai, (3), 1-6.

Consejo Nacional de Población. (2018). Datos abiertos del índice de marginación. 2016. México: Autor. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Datos_Abiertos_del_Indice_de_Marginacion

Cruz, H., Ortiz, M., Rojas, M. y Ramos, D. (2010). Migraciones contemporáneas en la región sur-sureste de México. México: IISUABJO, ECOSUR.

De Grammont, H. y Lara S. (2004). Encuesta a hogares de jornaleros migrantes en regiones hortícolas de México: Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y Jalisco. México: UNAM.

De la Fuente-Salcido, N., Castañeda-Ramírez, J., García-Almendárez, B., Bideshi, D., Salcedo-Hernández, R. y Barboza-Corona, J. (2015). Isolation and characterization of bacteriocinogenic lactic bacteria from M-Tuba and Tepache, two traditional fermented beverages in México. Food Science & Nutrition, 3(5), 434–442. DOI: 10.1002/fsn3.236.

Díaz, C. y García, I. (2014). La mirada sociológica hacia la alimentación: análisis crítico del desarrollo de la investigación en el campo alimentario. Política y Sociedad, 51(1), 15-49.

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. (2016). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. Informe final de resultados. México: Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública.

Eroza, E., y Aguilar, R. (2014). La obesidad y el sobrepeso: sus múltiples paradojas entre los mayas de los Altos de Chiapas. En Page, J.(coord.), Enfermedades del rezago y emergentes desde las ciencias sociales y la salud pública (pp. 129-145). México: UNAM; PROIMMSE.

Eroza, E. (2018). Vulnerabilidad en Salud: la interacción entre lo local y lo global. En Ochoa, H. (edit.), La Frontera Sur de México: Una Salud en Crisis (pp. 231-244). México: Academia Nacional de Medicina de México; Inter Sistemas; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Fraser, N. y Honneth, A. (2006). ¿Redistribución o reconocimiento? Un debate político-filosófico. Madrid, España: Morata.

Gaona-Pineda, E., Martínez-Tapia, B., Arango-Angarita, A., Valenzuela-Bravo, D., Gómez-Acosta, L., Shamah-Levy, T. y Rodríguez-Ramírez, S. (2018). Consumo de grupos de alimentos y factores sociodemográficos en población mexicana. Salud Pública de México, 60(3), 272-282.

Glasser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago, Estados Unidos: Aldine Press.

Gobierno de México. (2013). Cruzada contra el hambre. México: autor Recuperado de https://www.gob.mx/sinhambre

Godoy, A., Herrera, T. y Ulloa, M. (2003). Más allá del pulque y el tepache: las bebidas alcohólicas no destiladas indígenas de México. México: UNAM.

Guthrie, A. y Fleck, F. (2017). Quality of care is key to tackling Mexico´s diabetes emergency. Bull World Health Organ, 95, 393-394. DOI:10.2471/BLT.17.020617

Kiehne, E. y Mendoza, N. (2015) Migrant and Seasonal Farmworker Food Insecurity: Prevalence, Impact, Risk Factors, and Coping Strategies, Social Work in Public Health, 30 (5), 397-409, DOI: 10.1080/19371918.2015.1019173

Haro, J. (2007). Globalización y salud de los trabajadores. Jornaleros agrícolas y producción de uva en Pesqueira, Sonora. Región y sociedad, 19(40), 73-105.

Hawkes, C. y Ruel, M (Eds.). (2009). Hacia una comprensión de los vínculos entre la agricultura y la salud. Washington, Estados Unidos: Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias.

Hernández, M., Colchero, A., Batis, C. y Rivera, J. (2019). Determinantes del consumo de alimentos no básicos de alta densidad enérgetica en población mexicana (ENSANUT 2012). Salud Pública de México, 61(1), 54-62. Doi: http://dx.doi.org/10.21149/8768.

Instituto Municipal de Planeación Urbana y del Espacio Público. (2016), Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población Miguel Alemán [PDF]. Recuperado de http://www.implanhermosillo.gob.mx/wpcontent/uploads/2017/05/PDUMASEP2016.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2017). Principales tasas de mortalidad por residencia habitual, grupos de edad y sexo del fallecido. México: Autor. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/temas/mortalidad/

Jaramillo, J. (2011). Bourdieu y Giddens. La superación de los dualismos y la ontología relacional de las prácticas sociales. Revista CS, (7), 409-428.

Kelly, B. y Jacoby, E. (2018). Editorial Public Health Nutrition special issue on ultra-processed food. Public Health Nutrition, 21(1), 1-4.

Lara, S (Coord.). (2011). Los “encadenamientos migratorios” en espacios de agricultura intensiva. México: Miguel Ángel Porrúa.

LeCompte, M. y Schensul, J. (2012). Analysis & Interpretation of ethnographic data. A mixed methods approach. USA: AltaMira Press.

López, R., Ortega, I. y Sandoval, S. (2011). Sociedad civil y combate a la pobreza: impacto nutricional y económico de la intervención de Banco de Alimentos de Hermosillo, en la comunidad de Pesqueira, Sonora, México. Polis, 10(30), 141-162.

Lupton, D. (2000). The hearth of the meal: food preferences and habits among rural Australian couples. Sociology of Health and Illness, 22 (1), 94-109.

Morales-Ruán, M., Shamah-Ley, T., Mundo-Rosas, V., Cuevas-Nasu, L., Lozada-Tequeanes, A. y Romero-Martínez, M. (2018). Evolución de los programas de ayuda alimentaria en México a través de información de la Ensanut MC 2016. Salud Pública de México, (60), 319-327.

Moreno, G., Morales, L. S., Isiordia, M., de Jaimes, F. N., Tseng, C. H., Noguera, C. y Mangione, C. M. (2015). Latinos with diabetes and food insecurity in an agricultural community. Medical care, 53(5), 423–429. doi:10.1097/MLR.0000000000000348

Nájera, A. y Alvarez, G. (2010). Del posol a la Coca Cola: Cambios en las prácticas alimentarias en dos comunidades tojolabales. Liminar, 8(1), 173-190.

Ortega, I., Sabo, S., Aranda, P., de Zapien, J., Zapien, A., Portillo, G. y Rosales, C. (2016). Agribusiness, Corporate Social Responsability, and Health of Agricultural Migrant Workers. Frontiers in Public Health, 4(54). Doi: http://dx.doi.org/10.3389/fpubh.2016.00054

Ortega, I., Rosales, C., Guernsey, J., Aranda, P., Castañeda, A., Saucedo, S., Montaño, C. y Contreras, A. (2012). Migration, Agribusiness and Nutritional Status of Children under Five in Northwest Mexico. Int. J. Environ. Res. Public Health, 9, 33-43.

Ortega, I. y Alcalá, G. (2008). Pobreza, migración y seguridad alimentaria. En: Sandoval, S. y Meléndez, J. (coords). Cultura y seguridad alimentaria. Enfoques conceptuales, contexto global y experiencias locales. México: Plaza y Valdés

Ortega, M., Castañeda, P. y Sariego, J. (2007). Los jornaleros agrícolas, invisibles productores de riqueza: Nuevos procesos migratorios en el noroeste de México. México: CIAD, Fundación Ford, Plaza y Valdez.

Ortega, M., Sabo, S., Aranda, P., Guernsey, J., Zapien, A., Portillo, G. y Rosales, C. (2016). Agribusiness, Corportate Social Responsibility, and Health of Agricultural Migrant Workers. Frontiers in Public Health, 4(2296-2565), 1-10.

Ortega, M. y Castañeda, A. (2007). Los jornaleros agrícolas en Sonora: condiciones de nutrición y salud. En Ortega, M., Castañeda, A. y Sariego, J. (coords). Los jornaleros agrícolas, invisibles productores de riqueza. Nuevos procesos migratorios en el noroeste de México (pp.145-58). México: CIAD, Plaza y Váldez.

Ortiz, C. 2007. Las organizaciones de jornaleros agrícolas indígenas en Sinaloa. México: Departamento de Sociología Rural, Universidad Autónoma Chapingo.

Peña, M. y Bacallao, J. (2000). La obesidad en la pobreza: un nuevo reto para la salud pública. Washington: OMS/OPS.

Posadas, F. (2018). Mercado de trabajo de los jornaleros agrícolas en México. Región y sociedad, 30(72), 1-25.

Rasmussen, M., Pagh, T., Fons, N., Fredenslund, R. y Holstein, B. (2018). Persistent social inequality in low intake of vegetables among adolescents, 2002-2014. Public Health Nutrition, 21(9), 1649-1653.

Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas. (2019). Violación de derechos de las y los jornaleros agrícolas en México [Primer Informe]. Recuperado de https://issuu.com/cencos/docs/violacio_n_de_derechos_de_las_y_los

Ridler, Ch. (2017). High diabetes-mellitus-linked mortality in Mexico: Diabetes. Nature Reviews Endocrinology, 13(2). Doi: http://dx.doi.org/10.1038/nrendo.2016.204

Salazar, A., Moreno, J. y Lutz, A. (2012). Agricultura y manejo sustentable del acuífero de la Costa de Hermosillo. Región y sociedad, (3), 155-179.

Secretaría de Desarrollo Social. (2010). Diagnóstico del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas. México: Autor.

Secretaría de Desarrollo Social. (2011). Diagnóstico situacional del Poblado Miguel Alemán. Coordinación Estatal de Microrregiones 2011. Sonora, México: Autor.

Secretaría de Desarrollo Social. (2018). Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Comedores Comunitarios para el ejercicio fiscal 2018. México: Autor. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/310559/Acuerdo_Reglas_de_Operaci_n_del_Programa_de_Comedores_Comunitarios_para_el_Ejercicio_Fiscal_2018__008_.pdf

Soto, G., Moreno, L., García-García, J., Ochoa, I. y Silberman, M. (2018). Trends in frecuency of type 2 diabetes in Mexico in relationship to dietary patterns and contextual factors. Gaceta Sanitaria, 32(3), 283-290.

Suremain, Ch. y Katz, E. (2009). Introducción: Modelos alimentarios y recomposiciones sociales en América Latina. Anthropology of Food, S6. Recuperado de https://journals.openedition.org/aof/6432?lang=fr

Théodore, F. (2010). Marco teórico y conceptual del insumo socio-cultural de la canasta normativa. México: Evalúa DF, Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal. Recuperado de https://docplayer.es/85847215-Marco-teorico-y-conceptual-del-insumo-socio-cultural-de-la-canasta-normativa-1.html

Tomlinson, M. (2003). Lifestyle and Social Class. European Sociological Review, 19(1), 97-111.

Torres, F. y Lutz, B. (2016). Papel de la industria alimentaria y de la sociedad civil en los comedores comunitarios de SINHAMBRE. Casos de la Montaña y centro de Guerrero. Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad, 23(67), 239-277.

Torres, A., Omaña, J., Chalita, L., Valdivia, R. y Morales, J. (2014). Análisis de rentabilidad y distribución de la uva de meza de Hermosillo, Sonora en Estados Unidos y la Unión Europea. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 5(8), 1365-1376.

Velasco, L., Zlolniski, Ch. y Coubés, M. (2014). De jornaleros a colonos: residencia, trabajo e identidad en el valle de San Quintín. Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte.

Wadsworth, G., Rittenhouse, T., y Cain, S. (2016). Assessing and Addressing Farm Worker Food Security, Yolo County 2015. California: California Institute for Rural Studies.

Wills, W., Backett-Milburn, K., Roberts, M. y Lawton, J. (2011). The framing of social class distinctions through family food and eating practices. The Sociological Review, 59(4), 725-740.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.