Población y Salud en Mesoamérica ISSN electrónico: 1659-0201

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/oai
Homicidios de niñas, niños y adolescentes en el sureste de México, entre 2000 y 2017
PDF
HTML
XML
EPUB

Palabras clave

Children
Adolescents
Homicide
YLL
Mexico
infancia
adolescencia
homicidios
AVP
México

Cómo citar

Miranda Juarez, S., & Evangelista García, A. A. (2021). Homicidios de niñas, niños y adolescentes en el sureste de México, entre 2000 y 2017. Población Y Salud En Mesoamérica, 19(2). https://doi.org/10.15517/psm.v19i2.44317

Resumen

Introducción: México atraviesa por un contexto de violencia creciente que incluye el aumento de homicidios y feminicidios a lo largo del territorio nacional. Los estudios existentes presentan vacíos de corte regional y de grupos de edad, en particular, el de 0 a 17 años. El objetivo de este artículo es describir el impacto de la mortalidad por homicidios sobre la población de 0 a 17 años en el sureste mexicano, una de las regiones más sacrificadas en materia de derechos humanos y bienestar social. Metodología: mediante las estadísticas de mortalidad general del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se calcularon las tasas brutas de mortalidad y las tasas específicas por sexo y grupos de edad correspondientes al período 2000-2017. Se estimó el promedio de Años de Vida Perdidos. El tipo de estudio es descriptivo y analiza el efecto de los homicidios en la tendencia de la mortalidad y la esperanza de vida. Resultados: los resultados mostraron que el más alto porcentaje de homicidios lo obtuvieron los hombres de todos los grupos etarios. En términos del promedio de AVP, las mujeres adolescentes del conjunto de 12 a 17 años evidenciaron los mayores incrementos. Conclusiones: las tasas de mortalidad por homicidio se comportaron heterogéneamente; resalta la vigencia y aumento de ataques letales contra niñas, niños y, especialmente, adolescentes.

https://doi.org/10.15517/psm.v19i2.44317
PDF
HTML
XML
EPUB

Citas

Arriaga, E. (1996). Los años de vida perdidos: su utilización para medir el nivel y cambio de la mortalidad. Notas de Población, 63(24), 7–38. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/12508/NP63-01_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cadena, E., y Garrocho, C. (2019). Geography of terror: Homicides and enforced disappearances in the municipalities of mexico 2006-2017. Papeles de Poblacion, 25(102), 219–273. DOI: https://doi.org/10.22185/24487147.2019.102.37

Calandria, S. (2017). Madres criminales: aportes sobre el infanticidio y la criminalidad femenina bonaerense en clave sociodemográfica. Población & Sociedad, 24(2), 3-31. Recuperado de https://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/pys/article/view/10484

Castro, R., y Riquer, F. (2014). Claroscuros en el conocimiento de la violencia contra las mujeres. En INMUJERES-UNAM (Ed.), Expresiones y contextos de la violencia contra las mujeres en México, Resultados de la ENDIRHE 2011 en comparación con sus versiones previas 2003 y 2006 (pp. 9–39). Recuperado de https://www.crim.unam.mx/web/sites/default/files/Expresiones y contextos de la violencia.pdf

Castro, R., y Riquer, F. (Coord.). (2012). Estudio Nacional sobre las Fuentes, Orígenes y Factores que Producen y Reproducen la Violencia contra las Mujeres. Presentación y Síntesis de Resultados. México: Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Recuperado de http://www.conavim.gob.mx/work/models/CONAVIM/Resource/103/1/images/1PresentacionResultadosEstudioNacionalsobrelasFuentesOrigenes.pdf

Coale, A., y Demeny, P. (1983). Regionl Model Life Tables and Stable Population (Second). Princeton, N.J.: Princeton University Press.

Consejo Nacional de Población, (2018). Proyecciones de la población de México y de las entidades federativas. México: Autor. Recuperado de https://datos.gob.mx/busca/dataset/proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-y-de-las-entidades-federativas-2016-2050

Dávila, C. y Pardo, M. (2016). Análisis de la tendencia e impacto de la mortalidad por causas externas: México, 2000-2013. Salud Colectiva, 12(2), 251–264. DOI: https://doi.org/10.18294/sc.2016.743

Dávila, O. (2004). Adolescencia y Juventud: De Las Nociones a Los Abordajes. Última Década, 12(21), 83–104. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362004000200004

Escalante, F. (2011). Homicidios 2008-2009. La muerte tiene permiso. Nexos, 1. Recuperado de https://www.nexos.com.mx/?p=14089

González, A. y Cárdenas, R. (2004). Homicidios en la población menor de cinco años en México 1992-2001. Papeles de Población, 10(40), 247–274. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252004000200013

González, G., Vega, M., y Cabrera, C. (2012). Impacto de la violencia homicida en la esperanza de vida masculina de México. Revista Panamericana de Salud Publica/Pan American Journal of Public Health, 32(5), 335–342. DOI: https://doi.org/10.1590/S1020-49892012001100003

Gutiérrez, G., Fernández, S., y Viguri, R. (2011). Homicidios en menores de 15 años de edad. Bol Med Hosp Infant Mex, 68(3), 253-258. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462013000400011

Hernández, H. y Narro, J. (2010). El homicidio en México, 2000-2008. Papeles de Población, 16(63), 243-271. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/112/11213201009.pdf

Incháustegui, T. (2014). Sociología y política del feminicidio; algunas claves interpretativas a partir de caso mexicano. Sociedade e Estado, 29(2), 373–400. DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-69922014000200004

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2017). Estadísticas vitales. Mortalidad, defunciones generales 2017. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/407

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2016). Estadística de defunciones generales. Marco metodológico. Aguascalientes, México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenido/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825086114.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Encuesta Intercensal. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/

Jaffary, N. (2012). Reconceiving Motherhood: Infanticide and Abortion in Colonial Mexico. Journal of Family History, 37(1), 4-27. DOI: https://doi.org/10.1177/0363199011428050

Otamendi, M. A. (2019). “Armed juvenicide”: Youth homicides and firearms in Latin America. Salud Colectiva, 15(1). DOI: https://doi.org/10.18294/sc.2019.1690

Preston, S., Heuveline, P., y Guillot, M. (2001). Demography. Measuring and modeling population processes (1st Ed.). Nueva Jersey, Estados Unidos: Blackwell Publishers Ltd.

Ramírez, D., y Perez, J. (2019). Exposición al crimen violento y cambios en los arreglos residenciales de niñas y niños en México. Perfiles Latinoamericanos, 27(54), 1–20. DOI: https://doi.org/10.18504/pl2754-011-2019

Red por los Derechos de la Infancia en México. (2019). Balance Anual 2019: Infancia y adolescencia en México. Entre la invisibilidad y la Violencia. México: Autor. Recuperado de https://public.tableau.com/profile/indicadores.redim#!/vizhome/

Saraví, G. (2015). Juventudes fragmentadas. Socialización, clase y cultura en la construcción de las desigualdad. México: CIESAS/FLACSO.

Save the Children. (2017). Los peligros para la niñez, indicadores para México. Ciudad de México: Autor. Recuperado de https://observatoriocolef.org/articulos/los-peligros-para-la-ninez-indicadores-para-mexico/

Segovia, O. (2005). Habitar en conjuntos de vivienda social: ¿cómo construir identidad, confianza y participación social?. En Rodríguez, y Sugranyes, A. (Ed.), Los con techo: Un desafío para la política de vivienda socia (pp. 79–97). Santiago, Chile: Ediciones SUR.

Terán, M. (2013). Acuerdo de protección a la infancia en escenarios de delincuencia organizada en México: antecedentes y retos de política pública. Rayuela. Revista Iberoamericana sobre Niñez y Juventud en Lucha por sus Derechos, 1(7), 201-212. Recuperado de http://revistarayuela.ednica.org.mx/sites/default/files/Martha.pdf

Torres, V., Bertone, C., y Andrada, M. (2018). Brechas en la mortalidad infantil según nivel educativo de las madres en la Provincia de Córdoba. Estimación indirecta a partir de datos censales 2010. Revista de Salud Pública, 22(3), 37-47. DOI: https://doi.org/10.31052/1853.1180.v22.n3.19674

Trujillo, L., y Cuesy, M. (2015). Muerte y sobrevivencia infantil en Chiapas: ¿Asunto de competencia? En Trujillo, L., y Cuesy, M. (Coord.).Vulnerabilidad de la niñez en Chiapas. Temas de Salud (pp. 23–43). Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México: Universidad Autónoma de Chiapas. Recuperado de https://www.espacioimasd.unach.mx/libro/num9/vulnerabilidad-en-la-ninez-en-chiapas.pdf

Urdinola, B., Torres†, F., y Velasco, J. (2017). The Homicide Atlas in Colombia: Contagion and Under-Registration for Small Areas. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 26(1), 101–118. DOI: https://doi.org/10.15446/rcdg.v26n1.55429

Valenzuela, J. M. (Coord.) (2016). Juvenicidio. Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España. M. E. C. de la F. N. . Barcelona, España: Biblioteca de Infancia y Juventud; Guadalajara, México: ITESO.

World Health Organization. (2020). Global status report on preventing violence against children 2020. Geneva, Switzerland: World Health Organization. Recuperado de https://www.who.int/teams/social-determinants-of-health/violence-prevention/global-status-report-on-violence-against-children-2020

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.