Población y Salud en Mesoamérica ISSN electrónico: 1659-0201

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/oai
Consumo de carne y productos cárnicos entre estudiantes de la Universidad de Costa Rica
PDF
HTML
XML
EPUB

Palabras clave

Meat
sausages
consumption
universitarians
nutritional habits
carne
embutidos
consumo
universitarios
hábitos nutricionales

Cómo citar

Chacón Villalobos, A. (2021). Consumo de carne y productos cárnicos entre estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Población Y Salud En Mesoamérica, 19(2). https://doi.org/10.15517/psm.v19i2.46174

Resumen

Objetivo: establecer patrones de consumo de carne y productos cárnicos en estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Metodología: se realizó un estudio básico del perfil del consumidor universitario mediante una encuesta a 499 estudiantes (268 mujeres y 231 hombres, entre 16 y 29 años) y se consideraron edad, sexo biológico, hábitos de consumo, tipo de carne y producto cárnico más utilizados, razones y lugares de compra. Como pruebas estadísticas se emplearon evaluaciones chi cuadrado, ANDEVAS factoriales y análisis estadístico descriptivo. Resultados: la carne de pollo es la más ingerida (96,5 %), seguida por la de res (91,9 %). El consumo de estos alimentos es un hábito diario para el 23,2 % de los estudiantes, mientras que, un 17,6 % los come al menos tres veces por semana. El sabor (87,6 % de los casos) es la principal razón de consumo por encima del valor nutricional (51,9 %). Una mayoría no participa de la compra de cárnicos (52,7 %) y quienes lo hacen, prefieren los supermercados (45 %). La calidad percibida es el principal criterio de selección del producto, así como la confianza en el lugar de venta. Un 87,0 % consume embutidos con una frecuencia usual de una a dos veces por semana (49,8 %). El jamón restructurado (89,0 %) y la salchicha (83,0 %) fueron los más usados, el 49,5% de los casos no manifestó predilección por una marca comercial. Conclusión: un 96,4 % de los estudiantes opta regularmente por carnes y productos derivados; el resto son personas principalmente veganas. Ninguna relación de estas prácticas con la edad y sexo pudo establecerse.

https://doi.org/10.15517/psm.v19i2.46174
PDF
HTML
XML
EPUB

Citas

Alexander, D., Weed, D., Cushing, C. y Lowe, K. (2011). Meta-analysis of prospective studies of red meat consumption and colorectal cancer. Eur. J. Cancer Prev 20(4), 293-307. doi: 10.1097/CEJ.0b013e328345f985.

Alvarado, E., Luyando, J. y Téllez, R. (2012). Caracterización del consumidor de la carne de pollo en el área metropolitana de Monterrey. Región y Sociedad, 24(54), 175-199.

Arana, O., Sagarnaga, M. y Martínez, G. (2012). Estudio de caso: La conducta del consumidor de carne en México, según sus gustos, preferencias y clase socioeconómica. Revista Electrónica de Socioeconomía, Estadística e Informática, 1(1), 76-82. Recuperado de http://www.cm.colpos.mx/revistaisei/numeros/RESEI_N1V1_076.pdf.

Araya, Y., Jiménez, A., Ivankovich, C. y García, M. (2014). Hábitos de consumo de embutidos en el cantón de San Carlos y el área metropolitana de Costa Rica. Tecnología en Marcha, 27(4), 113-124. Recuperado de https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/2091.

Beardsworth A. y Bryman A. (2004). Meat consumption and meat avoidance among young people. Loughborough University 106(4), 313-327. Recuperado de https://foodethics.univie.ac.at/fileadmin/user_upload/inst_ethik_wiss_dialog/Beardsworth__A._2004._Meat_consumtion_and_avoid_._in_Britsh_food...pdf.

Becerra, F. y Vargas, M. (2015). Estado nutricional y consumo de alimentos de estudiantes universitarios admitidos a nutrición y dietética en la Universidad Nacional de Colombia. Revista de Salud Pública, 17(5), 762-77. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v17n5/v17n5a10.pdf.

Boari, R., Chuard, N., Fernández, V. Pouiller, P. (2014). Mercado de Ganados y Carnes Proyecciones 2012. Córdoba, Argentina: Autor.

Buitrago, Y., Espitia, A. y Mejías, A. (2017). Análisis de factores para la medición de la satisfacción estudiantil en educación superior: Caso ingeniería industrial, Universidad Militar Nueva Granada. Educación en Ingeniería, 12(24), 107-112. doi: https://doi.org/10.26507/rei.v12n24.774.

Bytyqi, N., Vercuni, A., Pllana, M., Jahja, A. y Bytyqi, H. (2012). Analysis of consumer behaviour in regard to the beef meat in Kosovo. Food and Nutrition Sciences, 3, 1514-1521. doi: 10.4236/fns.2012.311197.

Celada, P. y Sánchez, F. (2016). Are meat and meat product consumptions harmful? Their relationship with the risk of colorectal cancer and other degenerative diseases. An. Real Acad. Farm., 82 (1), 68-90. Recuperado de https://analesranf.com/wp-content/uploads/2016/82_01/8201_05.pdf.

Celada, P., Bastida, S. y Sánchez, F. (2016). To eat or not to eat meat. That’s is the question. Nutr. Hosp., 33,177-181. doi: 10.20960/nh.29.

Corporación Ganadera (CORFOGA). (2001). Estudio de mercado, hábitos de consumo de la carne. San José, Costa Rica: Autor.

Corrales, J. y Chacón, A. (2005). Estudio de opinión de consumidores sobre el queso fresco de cabra (Capra hircus) en Costa Rica. Revista Agronomía Tropical, 35, 39-49. Recuperado de https://eeavm.ucr.ac.cr/Documentos/ARTICULOS_PUBLICADOS/2005/71.pdf.

Daniel, C., Cross, A., Koebnick, C. y Sinha, R. (2011). Trends in meat consumption in the USA. Public Health Nutrition, 14(4), 575-583. doi: 10.1017/S1368980010002077.

De Piero, A., Bassett, N., Rossi, A. y Sammán, N. (2015). Tendencia en el consumo de alimentos de estudiantes universitarios. Nutr. Hosp., 31(4), 1824-1831. doi: http://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.4.8361.

Deliens, T., Clarys, P., De Bourdeaudhuij, I., Deforche, B. (2014). Determinants of eating behavior in university students: a qualitative study using focus group discussions. BMC Public Health, 14, 53. doi: https://doi.org/10.1186/1471-2458-14-53.

Duarte, C., Ramos, D., Latorre, A. y González, P. (2015). Factores relacionados con las prácticas alimentarias de estudiantes de tres universidades de Bogotá. Rev. Salud Pública, 17(6), 925-937.

Fernández, A., Sánchez, A., Rodríguez, A., Marqués, M. y Moreno, L. (2015). Hábitos Alimentarios en una población universitaria española y su relación con el rendimiento académico. Seguridad y Promoción de la Salud, 138, 32-40.

Gutiérrez, I., Kikut, L., Hidalgo, M., Madrigal, O. y Azofeifa, C. (2020). Caracterización de la población estudiantil universitaria estatal, 2019. San José, Costa Rica.

Jiménez, F., Carballo, J. y Cofrades, S. (2001). Healthier meat and meat products: their role as functional foods. Meat Sci, 59(1), 5-13. doi: 10.1016/s0309-1740(01)00053-5.

Larsson, S. y Wolk, A. (2006). Meat consumption and risk of colorectal cancer: A meta-analysis of prospective studies. Int. J. Cancer, 119(11), 2657-2664. doi: 10.1002/ijc.22170

Luque, T., Faraoni, N. y Doña, L. (2019). Los rankings académicos y la distribución por género de las universidades. Revista Española de Documentación Científica, 43(2), 1-18.

Mesa Participación Asociaciones de Consumidores (MPAC). (2016). Encuesta de hábitos de consumo 2016. Madrid, España: Autor.

Oliveras, M.J., Guindo, N., Agudo, E., Martínez, H., García, L. y Martínez, M.C. (2006). Evaluación nutricional de una población universitaria. Nutr. Hosp., 21(2), 179-183. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v21n2/original8.pdf

O’Mahony, M y Dekker, M. (1986). Sensory evaluation of food. Statistical methods and procedures. New York: Marcel and Dekker Inc.

Orellana, L., Sepúlveda, J. y Denegri, M. (2013). Significado psicológico de comer carne, vegetarianismo y alimentación saludable en estudiantes universitarios a partir de redes semánticas naturales. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 4, 15-22. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-15232013000100002

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2014). Consumo de Carne. Producción y Sanidad Animal. Departamento de Agricultura y Protección del Consumidor.

Ortiz, R., Norte, A., Zaragoza, A., Fernández, J. y Davó, M. (2012). ¿Siguen patrones de dieta mediterránea los universitarios españoles? Nutr. Hosp., 27(6), 1952-1959. Recuperado de http://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/6091.pdf

Pascual, S. (2018). Frecuencia de consumo de alimentos en estudiantes universitarios. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. España: Universidad de León.

Pérez, L., Mingo, T., Bayona, I., Ferrer, M.A., Márquez, E., Ramírez, R., Navas, C. y Navas, F. (2015). Calidad de la dieta en estudiantes universitarios con distinto perfil académico. Nutr. Hosp, 31(5), 2230-2239. Recuperado de http://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/8614.pdf

Polo, F. (2013). El mercado de la alimentación en Colombia. Estudios de Mercado. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá. Bogotá, Colombia: Autor.

Rodríguez, H., Restrepo, L. y Urango L. (2015). Preferencias y frecuencia de consumo de derivados cárnicos por parte de estudiantes universitarios de Medellín, Colombia. Rev. Esp. Nutr. Hum. Diet., 19(4), 204-211. doi: https://doi.org/10.14306/renhyd.19.4.174

Rojas, W. (2005). Evaluación del efecto de diferentes proporciones de leche de vaca y leche de cabra sobre las características químicas, físicas y sensoriales de un yogurt batido de fresa. (Tesis inédita de Licenciatura). Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.

Sánchez, V. y Aguilar, A. (2015). Hábitos alimentarios y conductas relacionadas con la salud en una población universitaria. Nutr. Hosp., 31(1), 449-457. doi: http://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.7412

Schnettler, B., Denegrí, M., Miranda, H., Sepúlveda, J., Orellana, L., Paiva, G. y Grunert, K. (2013). Hábitos alimentarios y bienestar subjetivo en estudiantes universitarios del sur de Chile. Nutri. Hosp, 28(6), 2221-2228.

Tellez, R., Mora, J; Martínez., M. García, R. y García J. (2012). Caracterización del consumidor de carne bovina en la zona metropolitana del valle de México. Agrociencia, 46(1), 75-86. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/302/30223126007.pdf

Troncoso, C. y Amaya, J. (2009). Factores sociales en las conductas alimentarias de estudiantes universitarios. Rev. Chil. Nutr,. 36(4), 1090:1097. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182009000400005

World Cancer Research Fund/American Institute for Cancer Research (WCRF/AICR). (2012). Food, nutrition, physical activity and the prevention of cancer: A global perspective. Londres, Inglaterra: Autor.

Wyness, L., Weichselbaum, E., O´Connor, A., Williams, E., Benelam, B., Riley, H. y Stanner, S. (2011). Red meat in the diet: and update. Nutr. Bull, 36, 34-77. doi: 10.1111/j.1467-3010.2010.01871.x

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.