Resumen
El objetivo de este trabajo es describir y analizar la asociación entre PGI/PGII (indicador de atrofia gástrica con H. pylori-CagA y factores asociados a estilo de vida como ingesta calórica, obesidad y hábitos nocivos entre adultos mayores positivos por H. pylori en Costa Rica utilizando modelos de ecuaciones estructurales multigrupo (SEM). Con una muestra de 1748 adultos mayores del estudio CRELES, se utilizó un SEM para analizar las relaciones entre PGI/PGII, CagA, ingesta calórica, obesidad y hábitos nocivos difieren por sexo, edad y áreas de riesgo. Los SEMs propuestos exhibieron un buen ajuste en hombres (RMSEA = 0.039), mujeres (RMSEA = 0.000), área de bajo riesgo (RMSEA = 0.038), áreas de riesgo medio (RMSEA = 0.042), individuos menores de 80 años (RMSEA = 0.038) e individuos de 80 años o más (RMSEA = 0.042), mientras que hubo un ajuste aceptable en áreas de alto riesgo (RMSEA = 0.061). Los SEMs ajustados mostraron que CagA predice la relación PGI/II en la dirección esperada con efectos proporcionales al área de riesgo, pero no por sexo y edad. Todos los indicadores medibles de obesidad (IMC, brazos y cintura) mostraron coeficientes estandarizados significativos con efectos similares entre los grupos por sexo, edad y área de riesgo. No se encontraron otros efectos o diferencias significativas. Proponemos un modelo SEM bien ajustado para las posibles relaciones entre CagA y PGI/II y el nivel de riesgo del área geográfica en adultos mayores. No se encontraron diferencias en las variables analizadas entre hombres y mujeres ni entre los grupos de edad.