Población y Salud en Mesoamérica ISSN electrónico: 1659-0201

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/oai
Modelación espacial bayesiana de la estructura de los hogares y la fecundidad en municipios de México
PDF
HTML
EPUB
XML

Palabras clave

Total fertility rate
household typology
INLA
tasa global de fecundidad
tipología de hogares
INLA

Cómo citar

Núñez Medina, G. (2022). Modelación espacial bayesiana de la estructura de los hogares y la fecundidad en municipios de México. Población Y Salud En Mesoamérica, 20(1). https://doi.org/10.15517/psm.v20i1.49927

Resumen

El trabajo busca modelar el efecto de diferentes patrones de composición de hogares sobre los niveles observados de fecundidad en los municipios de México al año 2020, se trata de una investigación de tipo cuantitativo de cohorte transversal basada en la aplicación de métodos bayesianos espaciales. La hipótesis sostiene que la presencia de un mayor porcentaje de hogares familiares debería impactar en mayores tasas de fecundidad municipales. La metodología comprende la implementación de dos modelos gaussianos latentes. Un modelo nulo busca determinar si los patrones observados de fecundidad se asocian a algún mecanismo sociodemográfico o, al contrario, surgieron aleatoriamente, y otro modelo con covariables, cuyo objetivo es replicar el comportamiento de la fecundidad evaluando las consecuencias de la proporción de hogares nucleares, ampliados y compuestos presentes en los municipios. Los resultados obtenidos a partir de la estimación del modelo nulo confirmaron la existencia de una relación directa entre el aumento del índice de hogares nucleares y ampliados y el de la fecundidad municipal. Sin embargo, se puede concluir que el nivel alcanzado de fecundidad de reemplazo es producto de marcadas diferencias entre municipios, originadas por la presencia de una tipología heterogénea de hogares inmersos en contextos geográficos, sociales y culturales dispares.  

https://doi.org/10.15517/psm.v20i1.49927
PDF
HTML
EPUB
XML

Citas

Acosta, F. (2003). La familia en los estudios de población en América Latina: estado del conocimiento y necesidades de investigación. Papeles de población, 9(37), 9-50.

Arango, J. (1980). La teoría de la transición demográfica y la experiencia histórica. Reis, 10, 169-198. https://doi.org/10.2307/40182779

Arriagada, I. (2013). Desigualdades en la familia: trabajo y cuidado en Chile. En C. Mora (Ed.), Desigualdad en Chile: La continua relevancia del género (pp. 91-112). Editorial Universidad Alberto Hurtado.

Bivand, R., Gómez, V. y Rue, H. (2015). Spatial Data Analysis with R-INLA with Some Extensions. Journal of Statistical Software, 63(20), 1-31. https://doi.org/10.18637/jss.v063.i20

Blangiardo, M. y Cameletti, M. (2015). Spatial and Spatio-Temporal Bayesian Models with R-INLA. John Wiley y Sons.

Bongaarts, J. (1983). The formal demography of families and households: an overview. Newsletter. International Union for the Scientific Study of Population, (17), 27-42.

Bongaarts, J., Burch, T. y Wachter, K.W. (Eds). (1987). Family Demography: Methods and Applications. Clarendon Press.

Burch, T. (1970). Some Demographic Determinants of Average Household Size: An Analytic Approach. Demography, 7(1), 61-69. DOI: https://doi.org/10.2307/2060023

Burch, T. (1980). The Index of Overall Headship: A Simple Mesure of Household Complexity Standardized for Age and Sex. Demography, 17(1), 25-37. https://doi.org/10.2307/2060961

Burch, T. K. (1976). “Algunos factores demográficos determinantes del tamaño del hogar”, en T. K. Burch et al., La familia como unidad de estudio demográfico, Celade, San José.

Caldwell, J. C. (1982). Theory of fertility decline. Academic Press.

Chesnais, J.C. (1992). The demographic transition: Stages, patterns, and economic implications. University Press.

Cochinero, B. (1982). Aspectos demográficos de la sociología de la familia: la edad al matrimonio. En R. Conde (Comp.), Familia y cambio social en España. (pp. 63-87). Centro de Investigaciones Sociológicas.

Conde, R. (1983). Tendencias de cambio en la estructura familiar. Reis, 21, 33-60. https://doi.org/10.2307/40182998

De Vos, S. (1987). Latin America households in comparative perspective. Poputations Studies, 41(3). https://doi.org/10.1080/0032472031000143026

Delgado, M. (2001). Los indicadores demográficos como reflejo del cambio social. Estructura y cambio social. En Homenaje a Salustiano del Campo (pp. 139-150). Centro de Investigaciones Sociológicas.

Easterlin, R. A. y Crimmins, E. N. (1985). The fertility revolution: A demand–supply analysis. University of Chicago Press.

Echarri, C. (2009). Estructura y composición de los hogares en la Endifam. En C. Rabell Romero (Eds.), Tramas familiares en el México contemporáneo, una perspectiva sociodemográfica. Colegio de México.

Esteinou, R. (2004). El surgimiento de la familia nuclear en México. Estudios de historia novohispana, 31, 99-136.

García, B. (Coord.). (1999). Mujer, género y población en México. El Colegio de México, Sociedad Mexicana de Demografía.

Goode, W. (1982). Rethinking the Family: Some Feminist Questions. Northeastern University Press.

Goodman, L., Keyfitz, N. y Pullum, T. (1974). Family Formation and the Frequency of Various Kinship Relationships. Theoretical Population Biology, 5(1), 1-27. https://doi.org/10.1016/0040-5809(74)90049-5

Hakim, C. (2005). Modelos de familias en las sociedades modernas. Ideales y realidades. CIS.

Hammel, E. y Laslett, P. (1974). Comparing Household Structure over Time and between Cultures. Comparative Studies in Society and History, 16(1), 73-109.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Encuesta intercensal 2015: síntesis metodológica y conceptual. INEGI. https://transpdgo.s3.amazonaws.com/sedesoe/Fracc%20XLVII/Encuesta%20Intercensal%202015_sintesis.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018). Estadísticas de nupcialidad. INEGI. https://en.www.inegi.org.mx/contenidos/programas/nupcialidad/doc/matrimonios_2018_nota_tecnica.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021). Censo de Población y Vivienda 2020: Marco conceptual. INEGI. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825197520.pdf

Keilman, N. y Keyfitz, N. (1988). Recurrent Issues in Dynamic Household Modelling. En N. Keilman (Eds.), Modelling Household Formation and Dissolution (pp. 254-278). Clarendon Press.

Kuznets, S. (1978). Size and Age Structure of Family Households: Exploratory Comparisons. Population and Development Review, 4(2), 187-223. https://doi.org/10.2307/1972278

Lamo de Espinosa, E. (1995). ¿Nuevas formas de familia? Claves, 50, 50-55.

Laslett, P. (1972). Introduction. The history of the family. En P. Laslett y R. Wall (comps), Household and family in past time (pp. 1-90). Plenun Press.

Laslett, P. (1987). El mundo que hemos perdido, explorando de nuevo. Alianza.

Laslett, P. y Wall, R. (Eds). (1972). Household and Family in Past Time. Cambridge University Press.

Lesthaeghe, R. y van de Kaa, D. J. (1986). Twee Demografische Transities? (Two Demographic transitions?). En D. J. van de Kaa and R. Lesthaeghe (Eds.), Bevolkingroei en Krimp (Population: Growth and Decline) (pp. 9-24). Van Loghum Slaterus.

Lesthaeghe, R. (1994). Una interpretación sobre la segunda transición demográfica en los países occidentales. Demografía y políticas públicas, 2, 9-60. https://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/pub_jornadas/es_emakunde/adjuntos/jornada.02.demografia.politicas.publicas.cas.pdf

Levy, M. (1965). Aspects of the Analysis of Variation in Family Structure. En A.J. Coale, L. A. Fallers and P. B. King (Eds.), Aspects of the Analysis of Family Structure. Princeton University Press.

Maclnnes, J. y Díaz, J. P. (2008). La tercera revolución de la modernidad; la revolución reproductiva. Reis.

Moraga, P. (2019). Geospatial Health Data: Modeling and Visualization with R-INLA and Shiny. Chapman and Hall/CRC Press.

Notestein, F. (1945). Population: The Long View. En T. Schultz (Ed.), Food for the World. University of Chicago Press.

Oliveira, O. y García, B. (2017). Aproximaciones sociodemográficas al estudio de los hogares y familias en México. En García, B., Nájera, J. y Pacheco, E. (Coord.), Hogares y trabajadores en México en el siglo XXI (pp.71-128). El Colegio de México.

Oudhof, H., y Robles, E. (2014). Familia y crianza en México. Entre el cambio y la continuidad. Fontamara.

Páez, O. y Zavala, M., (2016). Tendencias y determinantes de la fecundidad en México: las desigualdades sociales. En Coubès, M.; Solís, P. y Zavala, M. (Coords.), Generaciones, curso de vida y desigualdad social en México. El Colegio de México.

Pliego, F. (2014). Las familias en México. Porrúa.

R Core Team. (2016). R: A Language and Environment for Statistical Computing. R Foundation for Statistical Computing.

Rabell, C. y Gutiérrez, E. (2014). Grupos domésticos hogares y familias en los censos de 1895 a 2010. En Rabell C. (Coord.), Los mexicanos. Un balance del cambio demográfico (pp. 225-268). FCE.

Rabell C. (2009). Tramas Familiares en el México Contemporáneo: una perspectiva Sociodemográfica. UNAM, COLMEX.

Reher, D. S. (1997). Familia y sociedad en el mundo occidental desarrollado: una lección de contrastes. Revista de Occidente, 199, 112-132.

Rue, H., Martino, S. y Chopin, N. (2009). Approximate Bayesian inference for latent Gaussian models by using integrated nested Laplace approximations. Journal of the Royal Statistical Society: Series B (Statistical Methodology), 71(2), 319-392. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-9868.2008.00700.x

Ryder, N. B. (1984). Fertility and Family-Structure. Population Index, 50(3), 445-445.

Santelices, L. (2001). La familia desde una mirada antropológica: registros para educar. Pensamiento Educativo, 28(1), 183-198. http://www.horizonteenfermeria.uc.cl/index. php/pel/article/view/29279

Schrödle, B. y Held L. (2011). Spatio-temporal disease mapping using INLA. Environmetrics, 22(6), 725-734.

Tobler, W.R. (1970). A computer movie simulating urban growth in the Detroit region. Economic Geography, 46(Supplement 1), 234-240. DOI: https://doi.org/10.2307/143141

Tuirán, R. (1993). Vivir en familia: hogares y estructura familiar en México, 1976-1987. Comercio exterior, 43(7), 662-676. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/248/8/RCE8.pdf

Wang, X., Yue, Y. R. y Faraway, J. J. (2018). Bayesian Regression Modeling with INLA. Chapman and Hall/CRC.

Welti, C. (2011), Análisis de la fecundidad en México con los datos del Censo de Población y Vivienda 2010. Papeles de Población, 18(73). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252012000300004

Zavala, M. (2010). Las variables determinantes de la fecundidad. Métodos clásicos, avances recientes, perspectivas. En X Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México (pp. 1-15). México. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs00595458/ document

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.