Población y Salud en Mesoamérica ISSN electrónico: 1659-0201

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/oai
Prescripción de psicofármacos a mujeres en situaciones de violencia: perspectivas de profesionales en servicios de apoyo del área metropolitana de Costa Rica
PDF
XML
HTML
EPUB

Palabras clave

psychotropic drugs
violence against women
mental health
public health
psicofármacos
violencia contra las mujeres
salud mental
salud pública

Cómo citar

Rodríguez Fernández, A. (2023). Prescripción de psicofármacos a mujeres en situaciones de violencia: perspectivas de profesionales en servicios de apoyo del área metropolitana de Costa Rica. Población Y Salud En Mesoamérica, 21(1). https://doi.org/10.15517/psm.v21i1.54125

Resumen

Introducción: Diversas fuentes confirman la sobrerrepresentación de las mujeres en el consumo de psicofármacos, así como diferencias particulares en los patrones de prescripción a mujeres que experimentan violencia. Se trata de un asunto de salud pública que amerita un análisis interdisciplinario junto con un enfoque de género. Objetivo: Explorar la perspectiva de funcionarias institucionales en torno a la prescripción de psicofármacos a mujeres atendidas por situaciones de violencia. Metodología: El estudio es de tipo exploratorio-descriptivo basado en métodos cualitativos de investigación, se integraron fuentes documentales y se consultó a personas expertas mediante la técnica de entrevista semiestructurada. Resultados: El tratamiento con antidepresivos y ansiolíticos es frecuente en mujeres, cuyas principales vías de abastecimiento son la orden médica en el primer nivel de atención en salud y la automedicación. Dicho consumo se relaciona con las consecuencias de la violencia, y las mujeres desconocen la información sobre el uso adecuado de los psicofármacos. Existen diversos matices sobre el rol de los psicofármacos en la ruta crítica de las mujeres afectadas por la violencia, pero existe consenso en que debería ser sólo una de las intervenciones posibles en salud. Conclusiones: Los hallazgos sugieren que en el abordaje del impacto de la violencia contra las mujeres prevalece un paradigma tradicional por parte del sector, pues su principal respuesta es la intervención farmacológica. La violencia por razones de género debe contemplarse dentro de los determinantes sociales de la salud mental y se deben reconocer los riesgos vinculados a su medicalización.  

https://doi.org/10.15517/psm.v21i1.54125
PDF
XML
HTML
EPUB

Citas

Bacigalupe, A., González, Y. y Jiménez, M. (2022). Desigualdad de género y medicalización de la salud mental: factores socioculturales determinantes desde el análisis de percepciones expertas. Atención Primaria, 7(54), 1-10. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2022.102378.

Bacigalupe, A., Cabezas, A., Baza, M. y Martín, U. (2020). El género como determinante de la salud mental y su medicalización. Informe SESPAS 2020. Gaceta Sanitaria, 1(34), 61-67. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.06.013

Bejarano, J., Fonseca, S. y Ortega, M. (2014). Género, consumo de drogas y otros problemas contemporáneos en Costa Rica. Revista Humanitas, 11(11), 13-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4865878

Bott, S., Guedes, A., Claramunt, C. y Guezmes, A. (2010). Fortaleciendo la respuesta del sector salud a la violencia basada en género. Manual de referencia para profesionales de salud en países en desarrollo. International Planned Parenthood Federation. https://oig.cepal.org/sites/default/files/health_sector_response_gender_violence_sp.pdf

Burín, M., Mocarz, E. y Velázquez, S. (1991). El malestar de las mujeres. La tranquilidad recetada. Paidós.

Cubero, C., Rojas, L., Campos, M. y Hernández, L. (2018). Prescripción de Clonazepam en Costa Rica. Revista Española de Drogodependencias, 43(3), 39-55. https://www.aesed.com/upload/files/v43n3-ccubero.pdf

Grillo, R. (2003). Mujer y consumo de psicofármacos: una consecuencia más de la violencia doméstica. Revista de ciencia y tecnología Crisol, (10), 39-40. https://odi.ucr.ac.cr/medios/documentos/crisol/revista_crisol_10.pdf

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGrawHill Interamericana Editores.

Hidalgo, M. y Rodríguez, A. (2022). Perfil de consumo de psicotrópicos de uso médico en Costa Rica durante el período 2018-2021. Unidad de Información y Estadística Nacional sobre Drogas Instituto Costarricense sobre Drogas. https://www.ucr.ac.cr/multimedios/documentos/perfil-de-consumo-de-psicotropicos-de-uso-medico-en-costa-rica-durante-el-periodo-2018-2021.html

Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia. (2018). VI Encuesta Nacional 2015: Consumo de drogas en Costa Rica. https://www.iafa.go.cr/wp-content/uploads/2022/05/Encuesta-Nacional-de-Drogas-2015.pdf

Márkez, I., Póo M., Romo, N., Meneses, C., Gil, E. y Vega, A. (2004). Mujeres y psicofármacos: La investigación en atención primaria. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (91), 37-61. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352004000300004

Molina, C. y Cantos, R. (2018). Drogas y Género. Consumo de hipnosedantes. Análisis histórico desde la perspectiva de género. Fundación Atenea. https://fundacionatenea.org/OLD/wp-content/uploads/2019/07/Informe-PNsD-2018.-Consumo-de-hipnosedantes.-Analisis-historico-desde-la-PG-2.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2001). Informe sobre la salud en el mundo 2001. Salud mental: nuevos conocimientos, nuevas esperanzas. https://apps.who.int/iris/handle/10665/42447

Organización Mundial de la Salud. (2013). Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer: prevalencia y efectos en la salud de la violencia infligida por la pareja íntima y la violencia fuera de la pareja. https://www.who.int/publications/i/item/9789241564625

Organización Mundial de la Salud. (2018). Declaración de Astaná. Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de Salud. https://www.who.int/docs/default-source/primary-health/declaration/gcphc-declaration-sp.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2021). Mental Health Atlas 2020. https://www.who.int/publications/i/item/9789240036703

Organización Mundial de la Salud. (2022). Plan de acción integral sobre salud mental 2013-2030. https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240031029

Organización de las Naciones Unidas. (2016). Asamblea General. Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos el 1 de julio de 2016: 32/18 Salud Mental y Derechos Humanos. Autor

Organización Panamericana de la Salud. (2004). Situación actual de la salud mental en Costa Rica. https://www.paho.org/costa-rica/dmdocuments/10%20Salud%20mental.pdf.

Orueta, R., Santos, C., González, E., Fagundo, E., Lázaro, G., Carmona, J., Rodríguez, J., del Campo, J., Díez, M., Vallés, N. y Butrón, T. (2011). Medicalización de la vida. Revista Clínica Médica Familiar, 4(2), 150-161. https://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v4n2/especial6.pdf

Pereira, S. (2018). Salud, mujeres y violencia doméstica. Revista Judicial, Poder Judicial de Costa Rica, (123), 25-39. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r38554.pdf

Romans, S., Cohen, M., Forte, T., Du Mont, J. y Hyman I. (2008). Gender and psychotropic medication use: the role of intimate partner violence. Preventive Medicine, 46(6), 615-21. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2007.07.019

Romo, N., Vega, A., Meneses, C., Gil, E., Márkez, I. y Póo, M. (2003). Sobre el malestar y la prescripción: un estudio sobre los usos de psicofármacos en las mujeres. Revista Española de Drogodependencias, 28(4), 372-379. https://www.aesed.com/descargas/revistas/v28n4_5.pdf

Romo, N. y Meneses, C. (2014). Malestares en las mujeres y usos diferenciales de psicofármacos: propuestas críticas desde el feminismo. En I. Márkez (Ed.), Adicciones: conocimiento, atención integrada y acción preventiva, (pp. 113-126). Asociación Española de Neuropsiquiatría. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/13924/Adicciones.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Salas, F. y Lozano, F. (2011). Prevalencia de la medicalización de la violencia doméstica y sus efectos iatropatogénicos en un servicio de atención primaria de Montevideo. https://docplayer.es/14592827-Prevalencia-de-la-medicalizacion-de-la-violencia-domestica-y-sus-efectos-iatropatogenicos-en-un-servicio-de-atencion-primaria-de-montevideo-1.html

Stene, L., Dyb, G., Jacobsen, G. y Schei, B. (2010). Psychotropic Drug Use among Women Exposed to Intimate Partner Violence: A Population-based Study. Scandinavian Journal of Public Health, 38(5), 88-95. https://doi.org/10.1177/1403494810382815

Stein, M. y Kennedy, C. (2001). Major depressive and post- traumatic stress disorders comorbidity in female victims of intimate partner violence. Journal of Affective Disorders, 66, 133-138. https://www-sciencedirectcom.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr/science/article/pii/S0165032700003013

Teodori, C. (2015) Rutas críticas de mujeres en situación de violencia familiar. Estudio de casos en la ciudad de Buenos Aires. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 11, 179-194. http://dx.doi.org/10.18004/riics.2015.diciembre.179-194

Whitaker, R. (2011). Anatomía de una epidemia. Medicamentos psiquiátricos y el asombro de las enfermedades mentales. Capitán Swing Libros.

Wuest, J., Merritt-Gray, M., Lent, B., Varcoe, C., Connors, A. y Ford-Gilboe, M. (2007). Patterns of medication use among women survivors of intimate partners violence. Canadian Journal of Public Health, 98, 460-464. https://doi.org/10.1007/bf03405439

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 Adriana Rodríguez Fernández

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.