Resumen
Introducción: La paternidad adolescente ha sido considerada un importante problema social que recientemente ha empezado a estudiarse desde la construcción sociocultural de las masculinidades y la desigualdad de género. Este trabajo contribuye a documentar la experiencia de la paternidad adolescente en las comunidades rurales indígenas Ch’oles y Tseltales del estado de Chiapas, México. Metodología: El estudio fue realizado a través de un enfoque cualitativo, la técnica de acopio de información consistió en entrevistas semiestructuradas y la selección de las personas participantes fue mediante la técnica de bola de nieve lineal. Se completó un total de 25 entrevistas. En específico, se entrevistó a 16 personas menores de 20 años que fueron padres o madres en la adolescencia; a cinco varones de 24 a 40 años; y a cuatro varones de 50 años o más. Resultados: La paternidad adolescente se asocia con la construcción de las masculinidades soportada en normas socioculturales tradicionales, como el pago por la novia, la poliginia y el intercambio de mujeres. El embarazo adolescente se asocia con la importancia de la paternidad para los hombres, pese a la resistencia de las mujeres a unirse y embarazarse tempranamente. Conclusiones: Diversas condiciones facilitan la ocurrencia de la paternidad adolescente no como un fenómeno individual, aislado, sino en el contexto de la producción (económica) de las estructuras familiares y de la subordinación de las mujeres, el cual se ha mantenido más allá de algunos cambios generacionales.
Citas
Anabalón C, Cares F, Cortes R. y Zamora M. (2011). Construcción de la propia paternidad en adolescentes varones pertenecientes a liceos municipales de La Cisterna. Revista de Psicología, 1(20), 53-71. https://www.redalyc.org/pdf/264/26420712003.pdf
Ariza, L. O. (2020). Amor, estoy embarazada significados, vivencias y procesos de negociación en torno a la paternidad no planeada en adolescentes estudiantes [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de Morelos]. Repositorio Académico Digital. http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/1331
Balam, A. M. J., Valdes, S. A. G., Ramírez, M. A., y Padilla, G. N. (2018). Significado psicológico, roles y expectativas de la paternidad en adolescentes mexicanos: Estudio exploratorio. Psicologia Iberoamericana, 26(1), 1-18. http://doi.org/10.40102/pi.v26i1.32n
Beggs, J. (2012). Becoming teen fathers stories of tenen pregnancy, responsibility, and masculinity. Gender and Society, 26(6), 900-921. https://doi.org/10.1177/0891243212459074.
Blázquez, M. L. (2012). Embarazo adolescente. Revista Electrónica Medicina, Salud y Sociedad, 3(1), 1-8. http://www.medicinasaludysociedad.com
Botero, L. y Castrillón, C. (2015). La experiencia de la paternidad en adolescentes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (46), 89-101. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194242285008
Caldwell, J.C. (2006). Demographic Transition Theory. Springer. https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/978-1-4020-4498-4.pdf
Castillo, M. y Centeno, R (2005). Masculinidad y factores socioculturales asociados a la paternidad: estudio en Nicaragua (1ª ed.). Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
Davis, K. y Blake, J. (1960). La estructura social y la fecundidad. Un sistema analítico. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
http://hdl.handle.net/11362/8140
Greene, M. E. (2017). Una realidad oculta para niñas y adolescentes, Matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas en América Latina y el Caribe . Plan Internacional Américas y UNFPA. https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/UnionesTempranas_ESP_Web.pdf
Gutiérrez, J.S. (2017). “Ser joven” en distintos contextos ch’oles del norte de Chiapas. Estudios de Cultura Maya, 50, 299-322. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2017.50.814
Guttman, M. (2000). Ser hombre de verdad en la ciudad de México. Ni macho ni mandilón. El Colegio de México. https//doi.org/10.230/j.ctvhn0dc9
Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática (INEGI). (2020). Censo de Población y vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Datos_abiertos
Lesthaeghe, R. (1980). On the Social Control of Human Reproduction. Population and Development Review, 6(4), 527-548. https://www.jstor.org/stable/1972925
Lesthaeghe, R. y Surkyn, J. (2002). Cultural dynamics and economic theories of fertility change. En F. Trovato (Ed.), Population and Society. Essential readings (pp. 178-204). Oxford University Press. https://www.jstor.org/stable/1972499
Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Colectiva, 17(3), 613-619. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=6302334008
Mercuri, E. (2018). Fatherhood and Masculinity reflexivity, care and gender in the construction of fathering [Tesis de Doctorado, Universita degli studi di Milano]. https://air.unimi.it/bitstream/2434/569865/2/phd_unimi_R10925.pdf .
Murad, R., Calderón, J. y Rivillas C. (2018). Determinantes sociales de la paternidad adolescente: explorando el rol de la pobreza, las oportunidades y los estereotipos de género. Asociación Profamilia. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.16540.92801
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., y Romero, H. (2018). Metología de la investigación Cualitativa-Cuantitativa y Redacción de la Tesis. Una propuesta para aprender a investigar y elaborar la tesis (5ª ed.). Ediciones de la U.
Ochoa, C. (2015). Muestreo no probabilístico por bola de nieve. Netquest. https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-bola-nieve#:~:text=Muestreo%20lineal:%20Cada%20individuo%20participante,gente%20se%20a%C3%B1ade%20al%20mismo
Olavarría, J. y Madrid, S. (2005). Sexualidad, fecundidad y paternidad en varones adolescentes en América Latina y el Caribe. Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Olivo, E. L. (2017). Dilemas de la paternidad adolescente desde la visión del varón: prospectivas del caso de los jóvenes (14-19 años) en Nuevo León [Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Nuevo León]. Repositorio Académico Digital. http://eprints.uanl.mx/id/eprint/14010
Organización de las Naciones Unidas para la Infancia. (2014). Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Prevención y eliminación del matrimonio infantil, precoz y forzado. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/ BDL/2014/9585.pdf.
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2019). Masculinidades y salud en la Región de las Américas. Resumen. https://iris.paho.org/handle/10665.2/51764
Páramo, M. D. (2015). La teoria fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación científica. Pensamiento y Gestión, 39, vii-xiii. https://www.redalyc.org/pdf/646/64644480001.pdf
Reartes, D. (2020). Las uniones tempranas en Chiapas, México. Reflexiones sobre un proceso de investigación-acción participativa (IAP) dirigida por jóvenes indígenas. Revista Argentina de Estudios de Juventud, (14), e035. https://doi.org/10.24215/185249907e035
Rodríguez, E. (2009). La paternidad en el adolescente: un problema social. Archivos venezolanos de puericultura y pediatría, 72(3), 86–91.
Rodríguez, G. G., Gil, F.J., y García, J. E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Ediciones Aljibe. https://www.researchgate.net/publication/44376485_Metodologa_de_la_investigacion_cualitativa_Gregorio_Rodriguez_Gomez_Javier_Gil_Flores_Eduardo_Garcia_Jimenez
Rodríguez, V. J. (2014). La reproducción en la adolescencia y sus desigualdades en América Latina. Introducción al análisis demográfico, con énfasis en microdatos censales de la ronda de 2010. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36853/1/S2014262_es.pdf
Rojas, O. (2019). Masculinidad y desigualdad social: una dupla que puede explicar el embarazo adolescente en México. Otros Diálogos, (9). https://otrosdialogos.colmex.mx/masculinidad-y-desigualdad-social-una-dupla-que-puede-explicar-el-embarazo-adolescente-en-mexico#:~:text=La%20persistencia%20de%20los%20embarazos,de%20ser%20hombre%20claramente%20diferenciada.
Rojas, V. y Bravo, F. (2019). Experiencias de convivencia, matrimonio y maternidad/paternidad en adolescentes y jóvenes peruanos. Reporte de investigación YMAPS. Lima, Niños del Milenio/Young Lives. https://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/NDM_YMAPS_RojasBravo19.pdf
Rojas, O. (2020). El tránsito a la vida adulta en la adversidad. En F. Pérez y Á. Sánchez (Coord.), Los claroscuros del embarazo, la maternidad y la paternidad en la adolescencia. Un enfoque cualitativo (pp. 137-158). UNAM, Orfila.
Rojas, O. L. (2021). Masculinidades, desigualdad social y embarazo en varones adolescentes mexicanos. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 7, e817. http://dx.doi.org/10.24201/reg.v7i1.817
Solana, M., Campero R. y Pérez I. (2016). Género y masculinidades: miradas y herramientas para la intervención. INJU; Presidencia de la Republica OPP. Área Políticas Territoriales: Programa Uruguay Crece Contigo (UCC) Ministerio de Desarrollo Social INMUJERES: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Suárez, M. A. L., Nazar. B. A., Salvatierra, I. B., Sánchez, R., G. y Torres, D. A. (2022). Tipos y circunstancias de unión conyugal en la violencia física de pareja en Chiapas, México, 2016. Población y Salud en Mesoamérica, 20(1), 324-352. http://dx.doi.org/10.15517/psm.v20i1.50254.
Comentarios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2023 Ezequiel Vázquez-Solís, Austreberta Nazar-Beutelspacher, Dulce Karol Ramírez-López, Ernesto Benito Salvatierra-Izaba, Erín Ingrid Jane Estrada-Lugo