Población y Salud en Mesoamérica ISSN electrónico: 1659-0201

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/oai
Desigualdad de género y paternidad adolescente en dos comunidades indígenas de Chiapas, México
PDF
XML
HTML
EPUB

Palabras clave

Ethnic groups
conjugal union
family planning
teenage pregnancy
grupos étnicos
unión conyugal
planificación familiar
embarazo adolescente

Cómo citar

Vázquez-Solís, E. ., Nazar-Beutelspacher, A. ., Ramírez-López, D. K. ., Salvatierra-Izaba, E. B. ., & Estrada-Lugo, E. I. J. . (2023). Desigualdad de género y paternidad adolescente en dos comunidades indígenas de Chiapas, México. Población Y Salud En Mesoamérica, 21(1). https://doi.org/10.15517/psm.v21i1.55437

Resumen

Introducción: La paternidad adolescente ha sido considerada un importante problema social que recientemente ha empezado a estudiarse desde la construcción sociocultural de las masculinidades y la desigualdad de género. Este trabajo contribuye a documentar la experiencia de la paternidad adolescente en las comunidades rurales indígenas Ch’oles y Tseltales del estado de Chiapas, México. Metodología: El estudio fue realizado a través de un enfoque cualitativo, la técnica de acopio de información consistió en entrevistas semiestructuradas y la selección de las personas participantes fue mediante la técnica de bola de nieve lineal. Se completó un total de 25 entrevistas. En específico, se entrevistó a 16 personas menores de 20 años que fueron padres o madres en la adolescencia; a cinco varones de 24 a 40 años; y a cuatro varones de 50 años o más. Resultados: La paternidad adolescente se asocia con la construcción de las masculinidades soportada en normas socioculturales tradicionales, como el pago por la novia, la poliginia y el intercambio de mujeres. El embarazo adolescente se asocia con la importancia de la paternidad para los hombres, pese a la resistencia de las mujeres a unirse y embarazarse tempranamente. Conclusiones: Diversas condiciones facilitan la ocurrencia de la paternidad adolescente no como un fenómeno individual, aislado, sino en el contexto de la producción (económica) de las estructuras familiares y de la subordinación de las mujeres, el cual se ha mantenido más allá de algunos cambios generacionales.

https://doi.org/10.15517/psm.v21i1.55437
PDF
XML
HTML
EPUB

Citas

Anabalón C, Cares F, Cortes R. y Zamora M. (2011). Construcción de la propia paternidad en adolescentes varones pertenecientes a liceos municipales de La Cisterna. Revista de Psicología, 1(20), 53-71. https://www.redalyc.org/pdf/264/26420712003.pdf

Ariza, L. O. (2020). Amor, estoy embarazada significados, vivencias y procesos de negociación en torno a la paternidad no planeada en adolescentes estudiantes [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de Morelos]. Repositorio Académico Digital. http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/1331

Balam, A. M. J., Valdes, S. A. G., Ramírez, M. A., y Padilla, G. N. (2018). Significado psicológico, roles y expectativas de la paternidad en adolescentes mexicanos: Estudio exploratorio. Psicologia Iberoamericana, 26(1), 1-18. http://doi.org/10.40102/pi.v26i1.32n

Beggs, J. (2012). Becoming teen fathers stories of tenen pregnancy, responsibility, and masculinity. Gender and Society, 26(6), 900-921. https://doi.org/10.1177/0891243212459074.

Blázquez, M. L. (2012). Embarazo adolescente. Revista Electrónica Medicina, Salud y Sociedad, 3(1), 1-8. http://www.medicinasaludysociedad.com

Botero, L. y Castrillón, C. (2015). La experiencia de la paternidad en adolescentes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (46), 89-101. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194242285008

Caldwell, J.C. (2006). Demographic Transition Theory. Springer. https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/978-1-4020-4498-4.pdf

Castillo, M. y Centeno, R (2005). Masculinidad y factores socioculturales asociados a la paternidad: estudio en Nicaragua (1ª ed.). Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

Davis, K. y Blake, J. (1960). La estructura social y la fecundidad. Un sistema analítico. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

http://hdl.handle.net/11362/8140

Greene, M. E. (2017). Una realidad oculta para niñas y adolescentes, Matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas en América Latina y el Caribe . Plan Internacional Américas y UNFPA. https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/UnionesTempranas_ESP_Web.pdf

Gutiérrez, J.S. (2017). “Ser joven” en distintos contextos ch’oles del norte de Chiapas. Estudios de Cultura Maya, 50, 299-322. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2017.50.814

Guttman, M. (2000). Ser hombre de verdad en la ciudad de México. Ni macho ni mandilón. El Colegio de México. https//doi.org/10.230/j.ctvhn0dc9

Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática (INEGI). (2020). Censo de Población y vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Datos_abiertos

Lesthaeghe, R. (1980). On the Social Control of Human Reproduction. Population and Development Review, 6(4), 527-548. https://www.jstor.org/stable/1972925

Lesthaeghe, R. y Surkyn, J. (2002). Cultural dynamics and economic theories of fertility change. En F. Trovato (Ed.), Population and Society. Essential readings (pp. 178-204). Oxford University Press. https://www.jstor.org/stable/1972499

Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Colectiva, 17(3), 613-619. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=6302334008

Mercuri, E. (2018). Fatherhood and Masculinity reflexivity, care and gender in the construction of fathering [Tesis de Doctorado, Universita degli studi di Milano]. https://air.unimi.it/bitstream/2434/569865/2/phd_unimi_R10925.pdf .

Murad, R., Calderón, J. y Rivillas C. (2018). Determinantes sociales de la paternidad adolescente: explorando el rol de la pobreza, las oportunidades y los estereotipos de género. Asociación Profamilia. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.16540.92801

Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., y Romero, H. (2018). Metología de la investigación Cualitativa-Cuantitativa y Redacción de la Tesis. Una propuesta para aprender a investigar y elaborar la tesis (5ª ed.). Ediciones de la U.

Ochoa, C. (2015). Muestreo no probabilístico por bola de nieve. Netquest. https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-bola-nieve#:~:text=Muestreo%20lineal:%20Cada%20individuo%20participante,gente%20se%20a%C3%B1ade%20al%20mismo

Olavarría, J. y Madrid, S. (2005). Sexualidad, fecundidad y paternidad en varones adolescentes en América Latina y el Caribe. Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Olivo, E. L. (2017). Dilemas de la paternidad adolescente desde la visión del varón: prospectivas del caso de los jóvenes (14-19 años) en Nuevo León [Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Nuevo León]. Repositorio Académico Digital. http://eprints.uanl.mx/id/eprint/14010

Organización de las Naciones Unidas para la Infancia. (2014). Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Prevención y eliminación del matrimonio infantil, precoz y forzado. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/ BDL/2014/9585.pdf.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2019). Masculinidades y salud en la Región de las Américas. Resumen. https://iris.paho.org/handle/10665.2/51764

Páramo, M. D. (2015). La teoria fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación científica. Pensamiento y Gestión, 39, vii-xiii. https://www.redalyc.org/pdf/646/64644480001.pdf

Reartes, D. (2020). Las uniones tempranas en Chiapas, México. Reflexiones sobre un proceso de investigación-acción participativa (IAP) dirigida por jóvenes indígenas. Revista Argentina de Estudios de Juventud, (14), e035. https://doi.org/10.24215/185249907e035

Rodríguez, E. (2009). La paternidad en el adolescente: un problema social. Archivos venezolanos de puericultura y pediatría, 72(3), 86–91.

Rodríguez, G. G., Gil, F.J., y García, J. E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Ediciones Aljibe. https://www.researchgate.net/publication/44376485_Metodologa_de_la_investigacion_cualitativa_Gregorio_Rodriguez_Gomez_Javier_Gil_Flores_Eduardo_Garcia_Jimenez

Rodríguez, V. J. (2014). La reproducción en la adolescencia y sus desigualdades en América Latina. Introducción al análisis demográfico, con énfasis en microdatos censales de la ronda de 2010. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36853/1/S2014262_es.pdf

Rojas, O. (2019). Masculinidad y desigualdad social: una dupla que puede explicar el embarazo adolescente en México. Otros Diálogos, (9). https://otrosdialogos.colmex.mx/masculinidad-y-desigualdad-social-una-dupla-que-puede-explicar-el-embarazo-adolescente-en-mexico#:~:text=La%20persistencia%20de%20los%20embarazos,de%20ser%20hombre%20claramente%20diferenciada.

Rojas, V. y Bravo, F. (2019). Experiencias de convivencia, matrimonio y maternidad/paternidad en adolescentes y jóvenes peruanos. Reporte de investigación YMAPS. Lima, Niños del Milenio/Young Lives. https://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/NDM_YMAPS_RojasBravo19.pdf

Rojas, O. (2020). El tránsito a la vida adulta en la adversidad. En F. Pérez y Á. Sánchez (Coord.), Los claroscuros del embarazo, la maternidad y la paternidad en la adolescencia. Un enfoque cualitativo (pp. 137-158). UNAM, Orfila.

Rojas, O. L. (2021). Masculinidades, desigualdad social y embarazo en varones adolescentes mexicanos. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 7, e817. http://dx.doi.org/10.24201/reg.v7i1.817

Solana, M., Campero R. y Pérez I. (2016). Género y masculinidades: miradas y herramientas para la intervención. INJU; Presidencia de la Republica OPP. Área Políticas Territoriales: Programa Uruguay Crece Contigo (UCC) Ministerio de Desarrollo Social INMUJERES: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Suárez, M. A. L., Nazar. B. A., Salvatierra, I. B., Sánchez, R., G. y Torres, D. A. (2022). Tipos y circunstancias de unión conyugal en la violencia física de pareja en Chiapas, México, 2016. Población y Salud en Mesoamérica, 20(1), 324-352. http://dx.doi.org/10.15517/psm.v20i1.50254.

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 Ezequiel Vázquez-Solís, Austreberta Nazar-Beutelspacher, Dulce Karol Ramírez-López, Ernesto Benito Salvatierra-Izaba, Erín Ingrid Jane Estrada-Lugo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.