Población y Salud en Mesoamérica ISSN electrónico: 1659-0201

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/oai
Tablas de contingencia incompletas y modelos de cuasi independencia aplicados a las corrientes migratorias en Cuba.
PDF

Palabras clave

National Internal Migration Poll
matrix for current migratory
dynamics of the internal Migrations
cuasi independent linear logarithmic models
incomplete tables.
Encuesta Nacional de Migraciones Internas (ENMI)
matriz de las corrientes migratorias
dinámica de las migraciones internas
tablas de contingencia incompletas
modelos lineales logarítmicos de cuasi independencia.

Cómo citar

López Calleja Hiort-Lorenzen, C. (2011). Tablas de contingencia incompletas y modelos de cuasi independencia aplicados a las corrientes migratorias en Cuba. Población Y Salud En Mesoamérica, 9(1). https://doi.org/10.15517/psm.v9i1.730

Resumen

El objetivo que se intenta lograr en este trabajo es hacer un análisis exploratorio de las migraciones internas desde el medio rural en Cuba. Hemos construido tablas de movimientos migratorios a partir de la Encuesta Nacional de Migraciones Internas (ENMI) para analizar la dinámica de las migraciones internas. El análisis se hace por medio de modelos lineales logarítmicos de cuasi independencia. Utilizamos este modelo, excluyendo la diagonal principal de la matriz de las corrientes migratorias, que contiene la mayor parte de la población, los no migrantes, para que el ajuste refleje los factores que caracterizan a la migración. La matriz tiene la información del lugar de residencia del migrante al nacer y del lugar de residencia en el momento de la Encuesta, con cinco categorías diferenciadas, y cuatro covariables. Como un resultado se obtuvo que la tendencia del movimiento migratorio es gradual, desde los asentamientos rurales hacia los lugares de mayor jerarquía económico-administrativa, lo cual ratifica lo obtenido mediante tablas cruzadas en trabajos basados en la ENMI. Los hombres migran menos que las mujeres, con excepción de la migración entre asentamientos rurales, donde es similar para los dos sexos. Migran mas los jóvenes y migran más las personas con vínculo laboral y las de mayor calificación, en especial las mujeres calificadas.
https://doi.org/10.15517/psm.v9i1.730
PDF

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.