La feroz disputa por la Memoria, Verdad y Justicia en Guatemala
DOI:
https://doi.org/10.15517/tdm0jy58Palabras clave:
memoria verdad y justicia, hegemonía, legitimación, justicia transicional, genocidioResumen
En este trabajo se sostiene que la fiera disputa por la Memoria, Verdad y Justicia observada en Guatemala es la continuación del conflicto inaugurado en 1954. Los propugnadores del olvido, el revisionismo histórico y la impunidad son quienes han defendido el orden oligárquico restaurado en 1954. Quienes buscan la preservación del recuerdo de las violaciones a los derechos humanos, su esclarecimiento y el castigo a los responsables de dichas violaciones son continuadores de los que cuestionaron la restauración oligárquica de 1954. Este artículo sostiene que el Estado guatemalteco no ha querido absorber las demandas que hacen los familiares de las víctimas, sobrevivientes y las organizaciones defensoras de los derechos humanos. Tampoco ha querido convertir la resolución de dichas demandas en una fuente de legitimación. Por ello las victorias de la justicia transicional no legitiman al Estado, sino que confirman la veracidad de la violencia que ejerció y cuestionan la legalidad y legitimidad del orden que defendió.
Referencias
Álvarez Aragón, V., Figueroa Ibarra, C., Taracena Arriola, A., Tischler Visquerra S. y Urrutia García, E. (2013). Guatemala: Historia Reciente (1954-1996). FLACSO.
Álvarez di M. A. y Amílcar Travaglio, S. (2021). Memoria, verdad y justicia: reflexiones sobre los cuerpos en lucha. Revista de Pensamiento Penal. https://www.pensamientopenal.com.ar/index.php/doctrina/88924-memoria-verdad-y-justicia-reflexiones-sobre-cuerpos-lucha
Analítica Internacional. (26 de marzo de 2012). Juicio por genocidio contra el expresidente Ríos Montt.
Anderson, T. (1983). El Salvador 1932. EDUCA.
Angulo Brenes, S. (2019). Tiempo y memoria: los informes de la verdad y la justicia. El caso de Guatemala. Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, 16(2). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476958952010
Anónimo. (2014). Guatemala el haz y el envés de la impunidad y el miedo. Las estrategias militar-empresarial-gubernamental contra la Justicia y la Resistencia. ttps://memoriavirtualguatemala.org/?product=guatemala-el-haz-y-el-enves-de-la-impunidad-y-el-miedo
Anónimo. (s. f.). Los financiamientos perversos. https://www.calameo.com/read/00257958446fe16e0f1cd
Asociación de Familiares de Detenidos de Guatemala. (s. f.). El derecho a la vida es la base de todo derecho. https://memoriavirtualguatemala.org/?page_id=1990
Asociación de Veteranos Militares de Guatemala. (2012). Guatemala bajo asedio: lo que nunca se ha contado. Quality Print.
Asociación para la Justicia y Reconciliación y Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos. (10 de mayo de 2013). En Guatemala sí hubo genocidio. Tribunal condena a Ríos Montt por genocidio y delitos contra los deberes de humanidad y absuelve a su encargado de inteligencia.
Auyero, J. (2007). La zona gris. Violencia colectiva y política partidaria en la Argentina contemporánea. Siglo XXI Editores.
Azula Díaz del Castillo, S. (2017). ¿Cuándo gobiernan los criminales? Un análisis comparado del Clan del Golfo y el Cartel de los Zetas. Monografía presentada para obtener el grado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales. Universidad del Rosario, Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
BBC Mundo. (25 de agosto de 2015). Guatemala: Ríos Montt enfrentará juicio pero no habrá condena. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150825_guatemala_rios_montt_juicio_men
Bolaños, R. y Gamarro, U. (1 de abril de 2018). Muere Efraín Ríos Montt, exjefe de Estado de Guatemala. Prensa Libre.
Brett, R. y L. Malagon. (2020). Realising Victim’s rights to reparation, truth and justice in Guatemala in the midst of a zero-sum game. Serie de documentos de trabajo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Queens Belfast. https://reparations.qub.ac.uk/assets/uploads/Guatemalan-Report-.pdf
Burmester Chinchilla, A. (2013). El juicio por genocidio en la opinión de columnistas. Programa de Opinión Pública. Universidad Rafael Landívar.
Burt, J. M. (2021). Strategic Litigation in case of gross human rights violations in Guatemala. Impacts and lessons learned. Impunity Watch. Guatemala.
Caso Molina Theissen. (s. f.). Tribunal condena a militares retirados con penas de entre 33 y 58 años. Prensa Libre. https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/caso-molina-theissen-militares-retirados-condenados-desaparicion-forzada/
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional. (12 de febrero de 2021). La inviabilidad de amnistía es esperanza para Guatemala. https://cejil.org/comunicado-de-prensa/la-inviabilidad-de-la-amnistia-es-esperanza-para-guatemala/
Chapines Unidos por Guatemala. (s. f.). Financiamientos perversos. LOS FINANCIAMIENTOS PERVERSOS.pdf
Colom Caballeros, A. (28 de octubre de 2011). Carta dirigida desde la Presidencia de la República a la Familia Figueroa Ibarra.
Comisión de Esclarecimiento Histórico. (1999). Guatemala Memoria del Silencio.
Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala. (2019a). Mandato y acuerdo. https://www.cicig.org/cicig/mandato-y-acuerdo-cicig
Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala. (2019b). Informe de cierre. El legado de justicia en Guatemala. https://www.cicig.org/cicig/informes_cicig/informe-de-labores/informe-final-de-labores/#informe
Comisión Nacional de Protección a los Derechos Humanos. (1994). Los Hechos Hablan por Sí Mismos. Informe Preliminar sobre los Desaparecidos en Honduras. 1980-1993. Editorial Guaymuras.
Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas. (1996). Nunca Más. Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Comissao de Familiares de Mortos e Desaparecidos Políticos y el Instituto de Estudo da Violencia do Estado. (1996). Dossier Dos Mortos e Desparecidos Politicos a partir de 1964. Companhia Editora de Pernambuco.
Consejo Nacional para el Seguimiento de los Acuerdos de Paz. (2014). Informe del seguimiento de los acuerdos de paz. Avances y Limitaciones.
Convergencia por los Derechos Humanos. (2015). Detener la provocación, la agresión y la represión a la ciudadanía. Manifiesto del 25 de agosto de 2015.
Coronado, E. (2018). Por segunda vez una jueza sentencia que sí hubo genocidio en Guatemala. Plaza Pública. https://elfaro.net/es/201809/centroamerica/22491/Por-segunda-vez-una-jueza-sentencia-que-s%C3%AD-hubo-genocidio-en-Guatemala.htm
Corte de Constitucionalidad. (20 de mayo de 2013). Expediente 1904-2013. Resolución del Ocurso presentado por José Efraín Ríos Montt ante la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y delitos contra el Ambiente.
Crenzel, E. (2019). Las luchas por la verdad, la justicia y la memoria ante los legados de la violencia política en América Latina. Dossier: Violencias en América Latina. Las luchas por la verdad, la justicia y la memoria ante los legados de la violencia política en América Latina. Cuadernos de Humanidades, 30.
Cumes, W. y M. Hernández Mayén. (22 de mayo de 2018). Caso Molina Theissen. Tribunal condena a militares retirados con penas de entre 33 y 58 años. Prensa Libre.
DatosMundial.com. (s. f.). Crecimiento demográfico en Guatemala. https://www.datosmundial.com/america/guatemala/crecimiento-poblacional.php
De Souza Santos, B. (2018). Reinventar la democracia. En Construyendo las Epistemologías del sur. Antología Esencial. CLACSO.
Del Valle Matheu, J. (1956). La verdad sobre el "caso de Guatemala". Distribuido por Cortesía de la Secretaría y Turismo de la Presidencia de la República. Guatemala.
Duque Daza, J. (2021). Gobernanza criminal. Cogobiernos entre políticos y paramilitares en Colombia. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 241, 347-380. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.241.75094
Duyos, S. (2020). Los papeles secretos del genocidio en Guatemala. Serviprensa.
El Faro. (13 de marzo de 2019). Corte Interamericana ordena a Guatemala frenar proyecto de amnistía. El Faro. https://elfaro.net/es/201903/centroamerica/23118/Corte-Interamericana-ordena-a-Guatemala-frenar-proyecto-de-amnist%C3%ADa.htm
F&G Editores. (2013). Condenado por genocidio. Sentencia condenatoria en contra de José Efraín Ríos Montt (fragmentos). F&G Editores.
Familiares y Amigos Contra la Delincuencia y el Secuestro. (s. f.). Análisis jurídico de iniciativas de ley en materia de amnistía inconstitucionalidad a la luz de los estándares internacionales de derechos humanos. https://www.movimientoprojusticia.org.gt/images/Archivos%202022/Ana%CC%81lisis%20iniciativas%20de%20amnisti%CC%81a%20(sep%202022).pdf
Feiernstein, D. (2000). Seis estudios sobre el genocidio. Análisis de las relaciones sociales: otredad, exclusión y exterminio. EUDEBA.
Feiernstein, D. (Comp.). (2005). Genocidio. La administración de la muerte en la modernidad. Editorial de la Universidad Tres de Febrero.
Fernandez Molina, M. (2000). Los tributos en el reino de Guatemala: 1786-1821. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Figueroa Ibarra, C. (1999). Los que Siempre Estarán en Ninguna Parte. La Desaparición Forzada en Guatemala. Grupo de Apoyo Mutuo, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-BUAP y Centro Interamericano Para la Investigación en derechos humanos.
Figueroa Ibarra, C. (2006). The Culture of Terror and Cold War in Guatemala. Journal of Genocide Research, 8(2). Taylor & Francis Group.
Figueroa Ibarra, C. (2011). El recurso del miedo. Estado y terror en Guatemala. F&G Editores.
Figueroa Ibarra, C. (2013). Genocide and State Terrorism in Guatemala, 1954-1996: An Interpretation. En E. A. Johnson, R. D. Salvatore y P. Spierenburg (Eds.), Murder and Violence in Modern Latin America. Wiley-Blackwell/Society for Latin American Studies.
Flores Asturias, L. et al. (16 de abril de 2013). Traicionar la paz y dividir a Guatemala. elperiodico.
Fundación Contra el Terrorismo. (14 de abril de 2013). La farsa del genocidio en Guatemala. Conspiración marxista desde la Iglesia católica.
Fundación Contra el Terrorismo. (s. f.). Dinámica de las organizaciones de izquierda en Guatemala. Parte I.
Fundación Myrna Mack. (s. f.). Quiénes somos. Blog de la Fundación Myrna Mack. https://myrnamack.org.gt/quienes-somos/
García, J. (17 de abril de 2013). Exfuncionarios declaran a favor de Ríos Montt. La Hora.
Gleijeses, P. (1991). Shatered Hope. The Guatemalan Revolution and the United States, 1944-1954. Princeton University Press.
Goldman, Francisco. (2009). El arte del asesinato político. ¿Quién mató al obispo? Editorial Anagrama.
Grupo de Apoyo Mutuo. (s. f.). ¡Historia! Blog del GAM. https://grupodeapoyomutuo.org.gt/historia/#:~:text=La%20organizaci%C3%B3n%20que%20naci%C3%B3%20como,para%20no%20reportar%20un%20desaparecido
Gutiérrez, E. (26 de abril de 1999). El legado histórico de Gerardi: la paz desde adentro y desde abajo. Conferencia Episcopal de Guatemala. Monseñor Juan Gerardi. Testigo fiel de Dios. Publicación homenaje en el Primer Aniversario de su Martirio.
HIJOS Guatemala. (2013). Un Fallo Dictado Desde los Cuarteles y las Fincas. http://hijosguate.blogspot.com/2013/05/un-fallo-dictado-desde-los-cuarteles-y.html
Isaacs, A. (2006). Superando el pasado?: verdad, justicia y resarcimiento en Guatemala. https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/superando-el-pasado-verdad-justicia-y-resarcimiento-en-guatemala-ari/
James, D. (1995). Tácticas rojas en las Américas. Preludio Guatemalteco. Editorial Intercontinental S. A.
Jonas, S. (1991). The Battle for Guatemala: Rebels, Death Squads, and U.S. Power. Westview Press.
Lessing, B. (2020). Conceptualizing Criminal Governance. American Political Science Association, 10, 1-20.
Loarca, H. (2022). Fiscales y jueces guatemaltecos exiliados cuentan su historia a medio internacional. Soy502. https://www.soy502.com/articulo/exilio-investigaban-poderosos-pais-101476
López, J. (2022). No se puede quedar uno en Guatemala en esas condiciones. El Faro. https://elfaro.net/es/202211/centroamerica/26464/%E2%80%9CNo-se-puede-quedar-uno-en-Guatemala-en-estas-condiciones%E2%80%9D.htm
Martínez Peláez, S. (1981). La Patria del criollo. EDUCA.
Martínez Peláez, S. (1985). Motines de Indios (La violencia colonial en Centroamérica y Chiapas). Cuadernos de la Casa Presno.
Martínez Peláez, S. (s. f.). La política agraria colonial y los orígenes del latifundismo en Guatemala. Revista Economía, 22. IIES/USAC.
May, R. A. (2013). Truth and truth commissions in Latin America. Investigación & desarrollo, 21(2).
Molina Loza, C. A, J. E., M. A. y H. A. (28 de mayo de 2015). En marzo de 1971, el parque central era de ellos y estaba vacío. Elperiodico.
Molina Loza, M. A. (2022). Memoria de los años de terror. El secuestro de Juan Luis Molina Loza. Editorial independiente.
Network in Solidarity with the People of Guatemala. (s. f.). Creompaz el caso más grande de desaparición forzada en América Latina. CREOMPAZ.
Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights. (22 de octubre de 2018). Guatemala: Expertos de la ONU celebran sentencia reconociendo que miembros de la comunidad Maya Ixil fueron víctimas de genocidio, e instan al Estado a juzgar y castigar penalmente a los responsables. https://www.ohchr.org/es/press-releases/2018/10/guatemala-un-experts-welcome-court-ruling-ixil-mayans-were-victims-genocide
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. (1998). Guatemala Nunca Más. Informe del Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica.
Organización de las Naciones Unidas. (1948). Convención para la prevención y sanción del delito de genocidio. Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
Orozco, A. (28 de octubre de 2011). El Estado pide perdón por asesinato de los esposos Figueroa Ibarra. La Hora. http://www.lahora.com.gt/index.php/nacional/guatemala/actualidad/146636-estado-pide-perdon-por-asesinato-de-los-esposos-figueroa-ibarra
Pasquet, M. et al. (2020). ¿Estado de Schrödinger? Una aproximación a los órdenes híbridos en Río de Janeiro. Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, 10, 379-395. https://doi.org/10.35305/prcs.v0i10.387
Penados del Barrio, P. (26 de abril de 1999). Un hombre plenamente humano que amaba a Guatemala. Monseñor Juan Gerardi. Testigo fiel de Dios. Publicación homenaje en el Primer Aniversario de su Martirio.
Peurifoy, J. E. (1983). Whose Intervention in Guatemala, Whose Conspiracy. En J. Fried, M. E. Gettleman, D. Levenson y N. Peckenham (Eds.), Guatemala in Rebellion: Unfinished History. Grove Press Inc.
Presidencia de la Comisión Nacional de Resarcimiento. (2011). Sistematización Comparativa de Resultados, Periodos: 2003-2007 y 2008-2010. Nueva Guatemala de la Asunción.
Redacción Web. (12 de mayo de 2013). CACIF pide anular fallo por juicio a Ríos Montt. Prensa Libre.
Redacción. (2022). Incrementa lista de operadores de justicia y activistas de derechos humanos en el exilio. El Periódico https://elperiodico.com.gt/sociedad/sucesos/2022/12/11/se-incrementa-lista-de-comunicadores-operadores-de-justicia-y-activistas-de-derechos-humanos-en-el-exili
Reyes Illescas, M. A. (2013). La esperanza entre sombras, el proceso de solución política al conflicto armado. En V. Álvarez Aragón, A. Taracena Arriola, S. Tischler Visquerra y E. Urrutia García (Eds.), Guatemala: Historia Reciente (1954-1996). Tomo V Proceso de Paz y Contexto Internacional.
Rostica, J. C. (2015). La naturalización de la guerra y de la paz: los discursos hegemónicos sobre la violencia política en Guatemala. En A. Montaño y E. Crenzel, Las luchas por la memoria en América Latina. Historia reciente y memoria política. Bonilla Artigas Editores.
Rostica, J. C. (2017). Ensayo crítico sobre la interpretación de genocidio de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de Guatemala. Revista de Ciencias Sociales, 9(31), Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.
Ruano Najarro, E. (2020). La captura y desaparición de la dirección política del PGT. Revista La Gazeta.
Sanford, V. (2003). Violencia y genocidio en Guatemala. F&G Editores.
Schlesinger S. y Kinzer, S. (1987). Fruta amarga. La CIA en Guatemala. Siglo XXI editores.
Schneider, Ronald M. (1959). El Comunismo en Latinoamérica. El Caso Guatemala. Editorial Ágora.
Solano Solano, M. A. (2005). Capitalismo y violencia. InterSedes. Revista de las Sedes Regionales, 6(10), 1-25.
Stoll, D. (1994). Between two armies in the Ixil towns in Guatemala. Columbia University Press.
Swiss info.ch. (2022). Ex fiscal de Guatemala dice que hay 24 operadores de justicia exiliados. https://www.swissinfo.ch/spa/guatemala-justicia_exfiscal-de-guatemala-dice-que-hay-24-operadores-de-justicia-exiliados/47611962
Taracena Arriola, A. (2012). Historia, memoria, olvido y espacio. Istmo. Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos, 25-26, 1-11. http://istmo.denison.edu/n25-26/articulos/08.html
Tischler Vizquerra, S. (1998). Guatemala 1944: Crisis y Revolución. Ocaso y Quiebre del Liberalismo Oligárquico como Forma Estatal. Universidad de San Carlos de Guatemala/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Torres-Rivas, E. (1982). El golpe militar de marzo de 1963. Revista Polémica, 4/5.
Unidad de Protección a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de Guatemala. (2023). Recuento de refugiados y refugiadas por causas políticas.
Universidad de la República (Uruguay). (2008). Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de estado en el Uruguay (1973-1985). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos. http://dedicaciontotal.udelar.edu.uy/adjuntos/produccion/666_academicas__academicaarchivo.pdf
Vargas Llosa, M. (2019). Tiempos Recios. Editorial Alfaguara.
Villa Avendaño, A. (2016). Memorias de la guerra contrainsurgente en Guatemala: hacia una ruptura de la victimización. Entre Diversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6, 19-47. http://entrediversidades.unach.mx/index.php/entrediversidades/article/view/39
Villa, R. et al. (2021). Violent Nonstate Actors and the Emergence of Hybrid Governance in South America. Latin American Research Review, 1, 36-49. https://doi.org/10.25222/larr.756
Weber, M. (1974). Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica.
Weber, M. (1984). El Político y el Científico. Alianza Editorial.
Wilson, R. (1999). Violent truth: the politics of memory in Guatemala. En R. Seider y W. Wilson (Eds.), Negotiating Rights: The Guatemalan Peace Process. Reconciliation resources.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carlos Figueroa Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Todos los artículos publicados están protegidos con una licencia Creative Commons 3.0 (Reconocimiento-Nocomercial-Sinobraderivada) de Costa Rica. Dicha licencia se puede consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).