“THE CITY RUSHES TO RENOVATE”. PLAZA DE LA CULTURA, SAN JOSÉ, COSTA RICA (1969-1982)
Keywords:
cultural history, urban area, architecture, historiography, cultural policy.Abstract
This article analyzes the interests and political and cultural disputes surrounding the construction of the Plaza de la Cultura in San Jose, Costa Rica between 1969 and 1982. The study is guided by Michel Foucault’s genealogical strategy and post-structuralist social theory. This article makes use of newspapers, government documents, audiovisuals, and photographs of the Plaza de la Cultura. This article examines the design of this urban works project as part of a broader commitment by this nation’s dominant social democratic party, Liberación Nacional, to modernize the capital city of San Jose, between 1970 and 1978 as part of this party’s Entrepreneurial State political program. Secondarily, this article asserts between 1970 and 1982, the construction and inauguration of the Plaza was used by Liberación Nacional’s political opponents, namely members of the Partido Coalición Unidad political party, to critique the ruling party, This article reveals how both the 1980 financial crisis and the critiques by the Partido Coalición Unidad served to check Liberación Nacional’s entrepreneurial state program.
References
Área Archivo Central del Banco Central de Costa Rica. (1977). Fotografía de inundación de obras de la Plaza de la Cultura.
Archivo del Teatro Nacional. (29 de julio de 1976). Comité Ejecutivo de la Plaza de la Cultura, acta 2.
Archivo del Teatro Nacional. (9 de agosto de 1976). Comité Ejecutivo de la Plaza de la Cultura, acta 3.
Archivo del Teatro Nacional. (19 de agosto de 1976). Comité Ejecutivo de la Plaza de la Cultura, acta 4.
Archivo del Teatro Nacional. (20 de setiembre de 1976). Comité Ejecutivo de la Plaza de la Cultura, acta 5.
Archivo del Teatro Nacional. (30 de setiembre de 1976). Comité Ejecutivo de la Plaza de la Cultura, acta 6.
Archivo del Teatro Nacional. (21 de octubre de 1976). Comité Ejecutivo de la Plaza de la Cultura, acta 7.
Archivo del Teatro Nacional. (29 de octubre de 1976). Comité Ejecutivo de la Plaza de la Cultura, acta 8.
Archivo del Teatro Nacional. (3 de diciembre de 1976). Comité Ejecutivo de la Plaza de la Cultura, acta 9.
Archivo del Teatro Nacional. (23 de diciembre de 1976). Comité Ejecutivo de la Plaza de la Cultura, acta 10.
Archivo del Teatro Nacional. (19 de enero de 1977). Comité Ejecutivo de la Plaza de la Cultura, acta 11.
Archivo del Teatro Nacional. (27 de enero de 1977). Comité Ejecutivo de la Plaza de la Cultura, acta 12.
Archivo del Teatro Nacional. (8 de julio de 1977). Comité Ejecutivo de la Plaza de la Cultura, acta 22.
Archivo del Teatro Nacional. (20 de abril de 1978)., Comité Ejecutivo de la Plaza de la Cultura, Acta 31.
Archivo del Teatro Nacional. (15 de enero de 1981). Correspondencia 15 de enero de 1981. Archivo del Teatro Nacional de Costa Rica.
Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales. Editorial Palimpsesto.
Díaz, D. (2021). Chicago boys del trópico: historia del neoliberalismo en Costa Rica (1965-2000). Editorial Universidad de Costa Rica.
Fischel, A. (1992). El Teatro Nacional de Costa Rica: su historia. Editorial Teatro Nacional.
Foucault, M. (2008). Seguridad, territorio y población. Madrid: Ediciones Akal.
Fumero, P. (2018). El advenimiento de la modernidad en Costa Rica: 1850-1914. Editorial de la Universidad de Costa Rica. Segunda edición.
La Nación. (7 de marzo de 1975). “Plan para remodelar centro de San José”, p. 2A.
La Nación. (15 de setiembre de 1976). “La primera piedra de la Plaza de la Cultura”, p. 14A.
La Nación. (16 de setiembre de 1976). “Ofrecerán a cafetaleros plan para financiar la Plaza de la Cultura”, p. 8A.
La Nación. (17 de setiembre de 1976). “La Plaza de la Cultura y el Teatro Nacional”, p. 14A.
La Nación. (18 de setiembre de 1976). “La Plaza de la Cultura y el rostro Costa Rica”, p. 14A.
La Nación. (4 de setiembre de 1977). “Expropiarán otra manzana para ampliar la Plaza de la Cultura”, Sumplemento Ancora, p. 4.
La Nación. (18 de noviembre de 1977). “Listo plan definitivo de Plaza de la Cultura”, p. 1B.
La Nación. (3 de abril de 1978). “Avalúo de los terrenos al sur del Teatro Nacional estarán listo próxima semana”, portada.
La Nación. (7 de abril de 1978). “Carazo se opone a compra del terreno para Plaza de la Cultura”, p. 14A.
La Nación. (11 de abril de 1978). “Ministro Sáenz: Carazo no debe estrechar ni limitar Plaza de la Cultura”, p. 6A.
La Nación. (12 de abril de 1978). “Viceministra de cultura: La cultura y el arte debe ser un patrimonio de todos”, p. 6.
La Nación. (13 de abril de 1978). “Banco Central suspende compra de tierras para Plaza de la Cultura”, p. 6A.
La Nación. (22 de mayo de 1978). “Banco Central rechazó compra de tierras para Plaza de la Cultura”, p. 2A.
La Nación. (26 de febrero de 1982). “Inauguran hoy Plaza de la Cultura”, p. 4A.
La Nación. (27 de febrero de 1982). “Anoche quedó inaugurada la Plaza de la Cultura”, p. 10A.
La Nación. (14 de marzo de 1982). “La verdad sobre la Plaza de la Cultura. Campo pagado”, p. 12A.
La Nación. (17 de marzo de 1982). “La verdad sobre la Plaza de la Cultura. Campo pagado”, p. 12A.
La Nación. (8 de mayo de 1982). “Plaza de la Cultura abierta a todos”, p. 5B.
La Nación. (16 de setiembre de 1985). “Bajo rigurosas medidas se inauguró Museo de Oro”, p. 14A.
León, J. (2014). Capítulo V. Las políticas económicas en el periodo 1965 a 1985. En J. León, J. Aguilar, M. Chacón, P. Gertrud, A.Jara y M.Lourdes (Eds.), Historia económica de Costa Rica en el siglo XX. Crecimiento y las políticas económicas (pp. 188-273). Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes (1978). La Plaza de la Cultura, Centro de Cine. https://www.centrodecine.go.cr/producciones/plaza-cultura
Ministerio de Cultura y Juventud. (2020). Colegio Superior de Señoritas: legado de un visionario de la educación pública, un talentoso ingeniero y una destacada educadora. Comunicado de prensa. Ministerio de Cultura y Juventud, Gobierno de la República de Costa Rica.
Nancy, J. (2014). La ciudad a lo lejos. Editorial Manantial.
República de Costa Rica. (1973 a). Ley N.º 5397, Exige autorización del MCJD para demoler edificaciones públicas. Sistema Costarricense de Información Jurídica. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=357&nValor3=373&strTipM=TC
República de Costa Rica. (1973 b). Ley N.º 5160, Declara de interés público la expropiación de terrenos ubicados por el Teatro Nacional y emite bonos denominados “Bonos Teatro Nacional”. Sistema Costarricense de Información Jurídica. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=9839&nValor3=10531&strTipM=TC
La República. (14 de junio de 1971). “Tres proyectos para expropiar propiedades anexas al Nacional”, portada.
La República. (11 de noviembre de 1971). “Reliquias históricas para atraer turistas”, p. 4.
La República. (12 de noviembre de 1971). “Demolición de la Biblioteca Nacional”, portada.
La República. (24 de abril de 1975). “Las arcadas no desaparecerán”, p. 3.
La República. (16 de octubre de 1975). “Cambiarán corazón de San José”, p. 2.
La República. (28 de marzo de 1976). “Tesoros de Costa Rica estarán bajo tierra”, p. 2.
La República. (4 de mayo de 1976a). “Apoyo masivo a Carmen Naranjo”, p. 2.
La República. (4 de mayo de 1976b). “Seguiré línea de Carmen Naranjo”, p. 2.
La República. (27 de mayo de 1976). “La ciudad se va ahogando”, portada.
La República. (13 de junio de 1976). “Nombran consejo de Plaza de la Cultura”, p. 3.
La República. (8 de setiembre de 1976). “Plaza de Cultura inician en enero”, portada.
La República. (13 de junio de 1976). “Nombran consejo de Plaza de la Cultura”, p. 3.
La República. (17 de setiembre de 1976). “La Plaza de la Cultura”, p. 8.
La República. (15 de mayo de 1977). “Ventustos edificios de la avenida central son derribados”, p. 3.
La República. (20 de julio de 1977). “San José es una ciudad que se apura a renovarse”, portada.
La República. (25 de mayo de 1978). “Será terminada la Plaza de la Cultura”, p. 3.
La República. (27 de mayo de 1978). “Emergencia: hay que salvar tesoros del Teatro Nacional a breve plazo”, p. 3.
La República. (16 de junio de 1978). “Debe apurar Plaza de Cultura”, p. 3.
La República. (22 de junio de 1978a). “Elitismo cultural en el país será eliminado ahora”, p. 2.
La República. (22 de junio de 1978b). “No hubo mal manejo de los fondos públicos”, p. 2.
La República. (21 de julio de 1978). “Ministra Volio de Trejos, No dudo de don Guido Sáenz”, p. 2.
La República. (11 de diciembre de 1978). “Hostilidad contra la promoción humana se debe a ignorancia”, p. 3.
La República. (10 de abril de 1979). “Frondosa burocracia en Promoción Humana”, p. 3.
La República. (29 de junio de 1980). “Le cambiarán la cara a San José”, p. 3.
La República. (8 de enero de 1981). “Precio del dólar bajo en Sistema Bancario”, p. 3.
La República. (24 de enero de 1981). “Cerrarán vías que circundan el Teatro Nacional por contaminación”, p. 3.
La República. (18 de febrero de 1981a). “Banco Central sí comprará manzana sur del Teatro N.”, p. 2.
La República. (18 de febrero de 1981b). “Inadmisible gasto manzana al sur del Teatro Nacional”, p. 2.
La República. (5 de marzo de 1981). “El Colegio Superior de Señoritas”, p. 3.
La República. (11 de marzo de 1981). “Unión contra compra manzana al sur del Nacional pide el barzunismo”, p. 1.
La República. (19 de abril de 1981). “Plazo de 6 meses para el desalojo del Señoritas”, p. 3.
La República. (22 de abril de 1981). “Colegio Superior de Señoritas se quedará en el mismo edificio”, p. 18.
La República. (30 de julio de 1981). “Después de tres años se abrió el Foyer del Teatro Nacional”, p. 3.
La República. (4 de noviembre de 1981). “De ricos a pobres, en Costa Rica”, p. 7.
La República. (2 de diciembre de 1981). “El dólar mantiene camino hacia la baja”, p. 3.
Rovira, J. (2020). Costa Rica en los años 80. Editorial Universidad de Costa Rica.
Sáenz, G. (2018). El coleccionismo estatal de artes visuales en Costa Rica y sus narrativas (1950-2006). Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Salazar, M. (2013). Los espectáculos de representación escénico-popular en Costa Rica: Culturas populares y políticas culturales durante 1960-1990 [Tesis para optar por el título de Maestría Académica en Historia, Universidad de Costa Rica].
Sánchez, S. (2017). “Aproximaciones al concepto de genealogía en Nietzsche y Foucault”. Revista de Estudios Culturales, 2 (22), pp. 1-8.
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons, Atribución, NoComercial, SinDerivadas.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).