Más allá del aula: Modelo de tutorías integrales para la Educación Superior
PDF
EPUB
HTML

Palabras clave

Tutoría integral
Acompañamiento
Par estudiantil
Rendimiento académico
Educación superior

Cómo citar

Más allá del aula: Modelo de tutorías integrales para la Educación Superior. (2025). Revista Educación, 49(2). https://doi.org/10.15517/revedu.v49i2.60881

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo plantear un modelo de tutorías integrales que aborde de manera holística las necesidades del estudiantado universitario, considerando tanto aspectos académicos como personales y psicosociales. La investigación empleó un enfoque mixto (cualitativo cuantitativo), utilizando técnicas como grupos focales y una prueba piloto. En los grupos focales 
participaron 16 personas estudiantes de diversas carreras, incluyendo Contabilidad, Administración, Derecho y Negocios Internacionales, y 16 personas docentes de diferentes disciplinas, como Derecho, Administración, Arquitectura, Comunicación Social, Contabilidad, Negocios Internacionales y Diseño. Los instrumentos utilizados fueron un guion de 6 preguntas abiertas para los grupos focales y como datos cuantitativos las notas académicas de las personas participantes. El modelo abarca tres modalidades: tutoría académica, brindada por el cuerpo docente; tutoría de acompañamiento, enfocada en aspectos personales y psicosociales; y tutoría par estudiantil, donde las personas estudiantes destacadas apoyan a sus compañeros. Durante la prueba piloto, se implementaron estas modalidades de tutoría con un grupo de 60 personas estudiantes de diversas carreras y niveles académicos. Para los datos cuantitativos se utilizó el programa SPSS y el software ATLAS ti para los datos cualitativos. Los resultados principales de la investigación revelaron un incremento en las calificaciones de quienes participaron en el modelo de tutorías integrales, en comparación con sus notas previas sin tutoría. La conclusión del estudio destaca la efectividad del modelo de tutorías integrales para mejorar el rendimiento académico de las y los estudiantes universitarios y evitar la pérdida de las asignaturas que recibieron apoyo. La combinación de tutorías académicas, de acompañamiento y entre pares demostró ser una estrategia valiosa para abordar las necesidades del estudiantado y promover su éxito académico.

PDF
EPUB
HTML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Revista Educación