Un análisis descriptivo de errores de pronunciación cometidos por costarricenses aprendices de inglés como lengua extranjera
PDF (Inglés)
HTML (Inglés)
EPUB (Inglés)

Palabras clave

Inglés como lengua extranjera
Enseñanza de pronunciación
Fonética
Segmentales
Errores
Consonantes
Vocales
Morfemas

Cómo citar

Un análisis descriptivo de errores de pronunciación cometidos por costarricenses aprendices de inglés como lengua extranjera. (2025). Revista Educación, 49(2). https://doi.org/10.15517/revedu.v49i2.61202

Resumen

Este artículo busca ampliar el conocimiento actual sobre la enseñanza de la pronunciación mediante la exploración de errores de pronunciación segmentales y su prevalencia numérica. Específicamente, esta investigación basada en corpus (a) identifica los errores de pronunciación en la producción de vocales y consonantes y (b) reconoce los errores de pronunciación asociados con los morfemas {-ed} y {-s} y la naturaleza de tales errores. Para ello, cuarenta estudiantes de tercer año intermedio de las carreras de Licenciatura en Inglés y Enseñanza de Inglés de una universidad pública costarricense utilizaron Flip (una herramienta basada en video) para grabarse completando tres tareas orales individuales: dos lecturas orales y una breve improvisación, lo cual generó 65 grabaciones de video. Los análisis principales y las estadísticas descriptivas subsiguientes con IBM SPSS Statistics revelaron que los estudiantes cometían la mayor cantidad de errores al pronunciar las vocales /i, æ, ɪ/ y las consonantes /z, s, ð/. En cuanto a los morfemas gramaticales, mientras que la mala pronunciación de {-s} (posesivo, tercera persona del singular y plural) fue el error más frecuente, la omisión fue el error predominante al pronunciar {-ed}. Las implicaciones para docentes y otros actores relevantes incluye la necesidad de (a) estudiar el sistema fonológico del español de Costa Rica en cursos iniciales, (b) invertir más tiempo en el estudio de las vocales y las realizaciones de {-s} y {ed} que ofrecen mayor dificultad, (c) priorizar el estudio de consonantes problemáticas y (d) reflexionar sobre la efectividad de las prácticas pedagógicas y las técnicas de realimentación.

PDF (Inglés)
HTML (Inglés)
EPUB (Inglés)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Revista Educación