Resumen
Este estudio, presentado en el IV Congreso de Educación Primaria: Transformando la educación para enfrentar los desafíos actuales y futuros, valora, desde la perspectiva de las personas docentes en formación, un taller basado en el construccionismo y enfoque STEAM, para el desarrollo de proyectos educativos con uso del equipo Makey Makey. Su objetivo fue validar como una buena práctica, para el fomento del pensamiento creativo y habilidades tecnológicas en estudiantes universitarios, la implementación de talleres en los que como eje central se diera el desarrollo de proyectos educativos con el uso de las placas Makey Makey. Se utilizó una metodología cuantitativa, a través de encuestas, para valorar el desarrollo de proyectos educativos. Los talleres diseñados por medio de la metodología Design Thinking se ejecutaron con tres grupos del curso Creatividad y Talento, en 2022, 2023 y 2024, de las carreras de Educación Primaria, Educación Primaria con concentración en Inglés y Educación Inicial, de la Sede Guanacaste, de la Universidad de Costa Rica. Los talleres fueron implementados por el personal del Programa de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje, PROTEA, de la Sede Rodrigo Facio en San José, Costa Rica. Las variables estudiadas fueron: entorno y materiales, propuesta pedagógica, pertinencia de la innovación y utilidad de implementar la propuesta en el campo profesional. Los resultados muestran una valoración positiva por parte de las personas estudiantes. Se destacó la calidad de la propuesta pedagógica, las estrategias metodológicas y los materiales utilizados. Expresaron alta disposición por implementar la metodología Design Thinking, la tecnología Makey Makey y los recursos del taller en el diseño de proyectos educativos. Los talleres tuvieron un impacto positivo en la formación del estudiantado, fomentaron la creatividad, la innovación y el uso de nuevas tecnologías. Algunas limitaciones fueron: el tamaño de la muestra y la falta de un grupo de control. Se recomienda, ampliar el contexto educativo donde se implementen estas tecnologías y continuar investigando para fortalecer el uso de tecnologías en las aulas, acompañado de procesos de planificación con sustento pedagógico.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2025 Revista Educación