Resumen
El uso de la tecnología en la educación superior ha tomado relevancia en los últimos años, pues con la llegada de la pandemia se pudo evidenciar que hay brechas importantes que acortar para mejorar la enseñanza. Por ello, la presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación existente entre las competencias digitales y el rendimiento académico en el estudiantado de un instituto tecnológico peruano, durante el año 2023. La investigación es de tipo no experimental, descriptivo correlacional. La población en estudio fue la comunidad estudiantil de un instituto tecnológico privado de Trujillo, la muestra estuvo conformada por 48 estudiantes de la carrera de Seguridad y Prevención de Riesgos y el muestreo fue por conveniencia debido a la facilidad de acceso a la información del cuerpo estudiantil. Las técnicas empleadas para la recolección de datos fueron la encuesta y el análisis documental, con sus respectivos instrumentos, el cuestionario para medir las competencias digitales y el registro de notas para medir el rendimiento académico. Para la obtención de resultados en referencia al análisis estadístico inferencial, para determinar la distribución de los datos si es que tiene una distribución normal o no, se usó Shapiro Wilk. El cual mostró que los datos tenían una distribución no normal, aplicando en este caso la prueba no paramétrica Rho Spearman para la correlación entre variables, en la cual, el valor p encontrado fue 0.038, por lo tanto, en respuesta al objetivo general, se estableció que existe relación significativa entre las competencias digitales y el rendimiento académico en la población estudiantil de la carrera de Seguridad y Prevención de Riesgos de un instituto tecnológico peruano, durante el año 2023. Con los resultados obtenidos, se concluye que, en el estudiantado con niveles altos en competencias digitales hay una tendencia a obtener un mejor rendimiento académico. Con esto, se recomienda a las instituciones educativas de nivel superior que consideren incorporar la competencia digital como una habilidad transversal a todas las asignaturas de la carrera, no limitándose únicamente a las asignaturas que abordan explícitamente temas tecnológicos o digitales como es computación o sistemas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2025 Revista Educación