El uso de la secuencia didáctica para el desarrollo de la comprensión lectora
DOI:
https://doi.org/10.15517/revedu.v49i2.1147Palabras clave:
Educación secundaria, Comprensión lectora, Secuencia didácticaResumen
Esta investigación tuvo como objetivo diseñar y aplicar una secuencia didáctica para mejorar la comprensión de lectura inferencial en el estudiantado de la Educación Diversificada del sistema educativo formal costarricense. Se utilizó un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. Este se llevó a cabo en tres fases: diagnóstico inicial, implementación de la secuencia didáctica y evaluación de los resultados de dicha secuencia. Se contó con la participación de 24 informantes; estudiantado que cursó el undécimo nivel, en el curso lectivo 2023, en un colegio privado, católico, diurno y perteneciente a la Dirección Regional San José Norte. Los resultados de la prueba diagnóstica mostraron que la mayoría del cuerpo estudiantil presentó dificultad en la comprensión de lectura; centrándose en un nivel de comprensión literal, con habilidades limitadas para hacer inferencias. Tras la aplicación de la secuencia didáctica, diseñada para ser interactiva y motivadora, los resultados indicaron mejoras significativas en la capacidad inferencial de las personas estudiantes. En conclusión, la investigación demostró que las secuencias didácticas cuidadosamente diseñadas pueden mejorar de manera significativa la comprensión lectora inferencial en el estudiantado de secundaria. Se recomienda seleccionar textos que se alineen con los intereses y gustos del estudiantado, ya que esto fomenta la motivación y el interés por la lectura. Es fundamental promover la formación continua del personal docente en estas estrategias y explorar su implementación en diversos contextos educativos para maximizar su impacto.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los artículos publicados, están protegidos con una licencia Creative Commons 4.0 Internacional. Consulte esta licencia en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Política de acceso abierto
Esta es una revista de acceso abierto, lo cual implica que todo el contenido es de libre acceso y sin costo alguno para el usuario o usuaria, o institución. Las personas usuarias pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir y buscar los artículos en esta revista sin pedir permiso previo del editor o el autor con fines educativos y no de lucro.
La única limitación de la reproducción y la distribución, y el único papel de los derechos de autor en este ámbito, debe ser dar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser debidamente reconocidos y citados. (Budapest Open Access Iniciative)