Resumen
Introducción
El presente artículo surge a partir de un proyecto de investigación que se desarrolló en varias comunidades de la Península de Nicoya tras el terremoto del 5 de setiembre del 2012. Dicho proceso de investigación también se articuló como parte del seguimiento comunitario y abordaje que realizó la Brigada de acompañamiento psicosocial en situaciones de emergencias y desastres de la Escuela de Psicología al momento del evento. Particularmente se presenta la experiencia desde la memoria colectiva de la comunidad de Santa Teresa de Cóbano, Puntarenas. [Continúa leyendo en el artículo]
Citas
Briones Gamboa, Fernando. 2005. «La complejidad del riesgo: breve análisis transversal». Revista de la Universidad Cristóbal Colón, 20 (enero-junio). http://www.eumed.net/rev/rucc/20/fbg.html
Canales, Manuel. 2006. Metodologías de investigación social. Santiago, Chile: Lom, Ediciones.
Cisterna Cabrera, Francisco. 2005. «Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa». Theoria, 14 (1):61-71. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29900107
Escalante Meza, Jimena. 2017. «Procesos comunitarios, diferenciación, identidad colectiva y territorio, relacionado con el riesgo “natural”» En Miradas sentidas y situadas: experiencias con grupos y comunidades editado por Ignacio Dobles Oropeza, Adriana Maroto Vargas; María José Masís Mendez y Adriana Rodríguez Fernández. 133-151 San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica.
García, Virginia. 2005. «El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos». Revista Desacatos, (19): 11-24. https://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1015/262/1/EL%20RIESGO%20COMO%20CONTRUCCION%20SOCIAL.pdf
González, Fernando. 2007. Investigación cualitativa y subjetividad. Los procesos de construcción de la información. México: McGraw-Hill.
Halbwachs, Maurice. 1995. «Memoria Colectiva y Memoria Histórica». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 69 (enero-marzo): 209-219. http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_069_12.pdf
Krause, Mariane. 2001. «Hacia una redefinición del concepto de comunidad. Cuatro ejes para un análisis crítico y una propuesta». Revista de Psicología, 10 (002): 49-60.
Linkimer, Lepolt, Ivonne, Arroyo, Mora, Mauricio, Vargas, Alberto, Soto, Gerardo J., Barquero, Rafael, Rojas, Wilfredo, Taylor, Waldo, & Taylor, Magda. 2013. <>. Revista Geológica de América Central, 49, 73-83. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0256-70242013000200006&lng=en&tlng=es
Montero, Maritza. 2005. Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Robles Rendón et al. 2011. «Memoria colectiva y creación subjetiva: la lucha ambiental del movimiento “Todos Somos Zimapán”». Política y Cultura, (36): 235-257. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26721226010
Robles, Mariana y Adriana Soto. 2009. «De inspiraciones y aspiraciones. Memoria y sentido de la lucha en Atenco». Veredas, (número extraordinario): 7-25. https://www.researchgate.net/publication/273755025_De_inspiraciones_y_aspiraciones_Memoria_y_sentido_de_la_lucha_en_Atenco
Salazar, Claudia. 2003. «Dispositivos: máquinas de visibilidad». Anuarios de Investigación. 291-299. http://148.206.107.15/biblioteca_digital/estadistica.php?id_host=6&tipo=CAPITULO&id=1299&archivo=37-1299ewy.pdf&titulo=Dispositivos:%20m%C3%A1quinas%20de%20visibilidad
Salazar, Claudia. 2011. «Comunidad y narración: la identidad colectiva». Revista Tramas, (34): 93-111.
Vilar, Eugenia. 1990. «El grupo como dispositivo analizador en la intervención e investigación social». Revista Tramas, (1): 99-110. https://biblat.unam.mx/es/revista/tramas-mexico-d-f/articulo/el-grupo-como-dispositivo-analizador-en-la-intervencion-e-investigacion-social