Descripción de la revista
La Revista Reflexiones es una publicación multidisciplinaria, con periodicidad semestral y publicación continua (enero-junio y julio-diciembre) de la Facultad de Ciencias Sociales, editada por la Universidad de Costa Rica que convoca a la reflexión académica acerca de la realidad social mundial y, en particular, la de América Latina. Constituye un espacio para la producción de conocimiento que aporte en el campo de las Ciencias Sociales; los artículos que publica están fundamentados teórica y metodológicamente y son producto de investigaciones y reflexiones académicas. El público meta está compuesto por docentes, personas investigadoras y comunidad estudiantil del ámbito nacional e internacional.
Áreas de interés para la revista Reflexiones:
- Desigualdades sociales
- Relación Sociedad/Naturaleza
- Política, poder y sociedad civil
- Comunicación política y opinión pública
- Políticas públicas y Estado
- Movimientos sociales y participación política
- Género, feminismos y diversidades
- Sociedades autóctonas, cultura y memoria
- Economía política y cambio social
- Ciencia, Tecnología y Sociedad
- Teoría social
- Urbano, rural y ruralidad
URL de OAI-PMH: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/oai
Acerca del proceso editorial y sus publicaciones la revista Reflexiones utiliza la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Avisos
Últimas noticias
Últimos artículos
Condiciones del trabajo informal en seguridad privada: perspectivas desde el migrante nicaragüense
Mora Izaguirre C., Vargas Loáciga C., Hernandez Murillo J., Rodríguez González J.
Cuidado infantil vs cuidado en la vejez: presencias y ausencias en la política de cuidados en México
Arroyo Rueda M., de los Santos Amaya P.
Reflexiones sobre la incorporación de fuentes documentales en un estudio de caso
Iturralde M., Girado A., Lemiez G.
De lucem aspicio a la sombra neoliberal: la tercerización de servicios de limpieza en la Universidad de Costa Rica
Caamaño Morúa C., Dinartes Bogantes A.
Infancias, adolescencias y juventudes desde la Acción Social y la Investigación: Un balance desde el PRIDENA con los proyectos vigentes a marzo 2021
Hernández Solano A., Bolaños Blanco M., Rodríguez Monge J.
La categoría Estado en el curriculum de la Escuela de Trabajo Social
Fallas Jiménez Y.
Trabajo Social Digital en México: formación profesional en un contexto de sindemia
Monroy López A., Zavala Caudillo A., Gálvez Hernández C., Robelo Zarza O.
Determinantes del saneamiento ambiental en Costa Rica
Delgado Mora E., Murillo Rojas S.
Aportes y retos del Trabajo Social en el abordaje de lo ambiental
Calvo Salazar C.
Competencias profesionales actuales del trabajo social para la valoración socioeconómica
Carrillo R., Díaz G., Alvarado A.
Representaciones sociales en prestadores y prestadoras de servicios gerontológicos
Marquez Terraza A., Azzolino J., Agüero S., Martínez P., Marsollier R.
El trabajo de cuidados como sector fabril: la Juegoteca de la fábrica gráfica recuperada Madygraf (Argentina)
Nogueira M., Salazar V., Calderaro M.
Dinámicas territoriales en el departamento Cruz del Eje: escenarios de la ruralidad fragmentada
Paz M., Crissi Aloranti V.
La nueva concepción del medioambiente y la naturaleza en el derecho constitucional ecuatoriano de la salud integral
Mendoza P., Subia Cabrera A.
Argentina Trabaja: análisis territorial desde la Economía Social y Solidaria en Mendoza
Gómez Carrizo H., Ortubia Diaz E.
El documental como laberinto discursivo: relatos de hombres trans
Jiménez Asenjo W.
Sujeto indígena y masculinidad: un diálogo sobre las intersecciones entre género y etnia
Gutiérrez J., Cortés Carreño J.
Universidad y «entornos»: reflexiones sobre la vinculación y el diseño de políticas universitarias en Argentina
Estébanez M., Di Bello M., Versino M.
Presentación
Zarate-Ramirez J.
Impactos psicosociales en familiares víctimas de desaparición forzada
Romero Saenz L., Cuellar Cuellar V.
Reflexiones en torno a Tierras Magallánicas (1933) de Alberto De Agostini
Cattaneo Clemente C.
Las políticas de «Economía Social, Solidaria y/o Popular» en Argentina, 2001-2019
Vitali Bernardi S., Brown B.
Factores que impulsan e inhiben el empoderamiento femenino: una revisión de literatura
García Arteaga V., Cruz Coria E., Mejía Reyes C.
Latinoamérica: libertad de información en el punto de mira
Gómez Montano† A.
Estrategias comunitarias de construcción de oportunidades de juventudes en situación de vulnerabilidad
Miranda A., Arancibia M., Fainstein C.
Implicaciones sociales de la infraestructura para la movilidad urbana
Jiménez Barboza G.
Desastres en Argentina: un análisis de preferencias y percepciones (2017-2019)
González F., London S.
Trabajo asalariado en el monocultivo de piña en la Región Huetar Norte
Acuña Alvarado M., Salgado Ramírez M.
Perfil del turista con capacidades especiales: Caso de estudio Parque Nacional Yacuri de la provincia de Loja-Ecuador
Sánchez Ruiz J., Paladines Sarango T.
El ecosistema InnovAP: más que un espacio de colaboración
Font M., Salvador Hernández Y., Suárez Benítez M.
Cuidado ambiental y agencia social: experiencias de mujeres migrantes en Buenos Aires
Nejamkis L., Lopez M., Rajoy R.
Los discursos políticos del patrimonio. Un caso de activación patrimonial en Argentina
Mariano M., Conforti M.
Procedimiento de diagnóstico para la implementación de sistemas de gestión del conocimiento
Ricardo Concepción M., Pérez Pravia M.
Dimensiones para la gestión del turismo accesible en complejos turísticos del Ecuador
Tite Cunalata G., Ochoa-Avila M., Carrillo-Rosero D., Tustón-Landa V.
Autoestima en Niños, Niñas y Adolescentes chilenos: análisis con árboles de clasificación
Rodríguez-Garcés C., Fuentes M., Fuentes G.
Abordajes de la violencia patriarcal en instituciones sociosanitarias en Mendoza, Argentina
Linardelli M., da Costa Marques S.
Procesos comunitarios y psicosociales vinculados al terremoto de Nicoya, Guanacaste, del 5 de setiembre de 2012 en Costa Rica
Carranza Morales M., Escalante Meza J.
El tiempo de las mujeres: trabajo y malestar femenino en tiempos de pandemia
Rodríguez Fernández A.
Una mirada del COVID-19 desde el lente feminista
Paniagua Bonilla A.
Sobre espacios y tiempos en época de pandemia
Brenes Chaves L.
Metodologías participativas aplicadas a la socio-hidrología y su potencial para la incidencia social: algunas reflexiones
Cisneros E., Blanco Ramírez S.
Acceso a la justicia: el camino hacia la tipificación del femicidio en Ecuador
Arroyo Vargas R., Santana R.
Tematizando la heteronormatividad. Una reflexión histórico-pedagógica sobre la educación sexual en Costa Rica
Quirós V., D’Antoni Fattori M.
Buenas prácticas en la atención, prevención y sanción de la trata de personas
Rodriguez Fernandez A., Ramos Con P.
Pobreza energética y exclusión en Argentina: mercados rurales dispersos y el programa PERMER
Ibañez Martín M., Guzowski C., Maidana F.
Terapia Sistémica y apoyo social. Una intervención psicoterapéutica ante el divorcio.
Zamora Huerta C., Alvarez Cuevas S., Peña Castillo R.
Derivas identitarias en la ley de exclusividad universitaria del trabajo social chileno
Hozven Valenzuela R., Rubio Aguilar V., Muñoz Jaime M.
Hoja de ruta para avanzar hacia una administración pública moderna en Cuba
Llanes Font M., Salvador Hernández Y., Escalona Avila P., Aguilera Díaz E.
Soledad y convivencia intergeneracional: resignificar el cuido en el ciclo vital
Salazar Villanea M., Castro Gómez M.
Análisis psicosocial del suicidio en personas jóvenes indígenas Bribris
Arroyo Araya H., Herrera González D.
Una radiografía de la industria de la comunicación en Costa Rica. Encuesta a 100 empresas del sector (2016)
Carazo Barrantes C., Halabí P.
Exposición a inundaciones en Moravia, San José, Costa Rica
Fernández Arce M., Méndez Ocampo I., Muñoz Jiménez R.
Políticas contra la pobreza en Argentina (2002-2015). Alcances, limitaciones y desafíos
Retamozo M., Trujillo L.
La intersubjetividad como base epistémica de las disciplinas tecnocientíficas
Garro Mena L., Calderón Castro J., Láscarez Smith D.
Representaciones sociales de empleo y desempleo en estudiantes universitarios de Quito, Ecuador (Social representations about employment and unemployment of university students from Quito, Ecuador)
Torres López T., Munguía-Cortés J., Torres-Valdovinos M.
Experiencias de resistencia juvenil frente a la opresión hacia las sexualidades disidentes en San Ramón de Alajuela (Experiences of youth resistance facing oppression of dissident sexualities in San Ramón, Alajuela)
Muñoz Amores A., Calvo Ugalde A., Robles Murillo K., Chaves Aguilar J.
Facebook y Twitter: Un recorrido por las principales líneas de investigación
Montero Corrales L.
Actitudes hacia la divulgación de la ciencia en la investigación académica
Castillo Vargas A.
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS
Sandoval Vásquez A.
"ROSTROS DE MUJER": ANÁLISIS DE ESTEREOTIPOS FEMENINOS
Aguaded-Gómez J., Tello-Díaz J., Sánchez Carrero J.
PENSAR CON FIGURAS NUMÉRICAS
Guzmán Verri V.
ESTADO DE EXCEPCIÓN Y GOBERNABILIDAD EN MÉXICO
Delgado Parra M.
LA LITERACIDAD, CONCEPTUALIZACIONES Y PERSPECTIVAS: HACIA UN ESTADO DEL ARTE
Riquelme Arredondo A., Quintero Corzo J.
APUNTES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, MODELOS Y HERRAMIENTAS PARA SU GESTIÓN
Salvador Hernández Y., Llanes Font M., Velázquez Zaldívar R.
OBRAS PÚBLICAS REQUERIDAS VS. OBRAS PÚBLICAS EJECUTADAS: CASUÍSTICA DE LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Ayala Borrero M., Díaz Córdoba Y., Pérez Ruíz D., Serrano Guzmán M.
REFLEXIONES SOBRE LA SUPERVISIÓN CLÍNICA. UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA
Fernández Fernández D., Barrantes Sáenz G.
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN EN COSTA RICA EN EL PERÍODO 2010-2014
Granados Carvajal R., Calvo Solano O.
EL SUICIDIO EN EL ÁMBITO COMUNITARIO: LINEAMIENTOS PARA SU ABORDAJE
Maroto Vargas A.
AFECTIVIDAD Y DINÁMICAS GRUPALES: UNA APROXIMACIÓN A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Dobles Oropeza I., Masís Méndez M., Cambronero Rodríguez A., Fernández Vásquez D.
CRÍTICA FEMINISTA SOBRE LA NOCIÓN DE LA BUENA MADRE
Giallorenzi M.
CONFIGURANDO NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS EN EL ESPACIO DEL RESQUEBRAJAMIENTO EPISTÉMICO-COLONIAL NEOLIBERAL
Mejías Sandia C., Suárez Manrique P.
EL SUJETO DE LA FISURA ESTRUCTURAL: CONSIDERACIONES ONTOLÓGICAS
Martínez Herrera M.
EL NUEVO CONTEXTO DE LAS CAMPAÑAS ELECTORALES: EL CASO DEL APP MIVOTOHOY
Carazo Barrantes C.
JÓVENES UNIVERSITARIOS: PERCEPCIONES Y ENCUESTAS SOBRE CONFLICTO ARMADO Y PAZ EN COLOMBIA
Wilches Tinjacá J., Hernández Pérez M.
ESTAR CERCA DE EUROPA. DEPORTE, CLASE SOCIAL Y PRESTIGIO EN ARGENTINA
Bautista Branz J.
LA FRAGMENTACIÓN JURÍDICO-INSTITUCIONAL COMO OBSTÁCULO PARA APLICAR EL PARADIGMA AMBIENTAL
Minaverry C., Ferro M.
DEL GENIO A LAS INDIAS: MEDALLAS Y MONEDAS PROCLAMARON NUEVOS GOBIERNOS EN COSTA RICA (1821-1850)
Vargas Zamora J., Chacón Hidalgo M.
LA ATENCIÓN FAMILIAR SEGÚN EL DISEÑO MUSEOGRÁFICO
Rodríguez Sánchez K.
PERCEPCIÓN Y MIEDO AL CRIMEN: REVISIÓN DE ARTÍCULOS EN ESPAÑOL 2004-2014
García-Castro J., Barrantes Umaña B.
EL OTRO COMO ESTRUCTURA DISIPATIVA
Jullian Montañez A.
LA EDUCACIÓN EN EL PENSAMIENTO DE CONSTANTINO LÁSCARIS
Morales Zúñiga L.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN ARGENTINA: LOS PROYECTOS PARLAMENTARIOS REFERIDOS AL ABORTO
Zicavo E., Astorino J., Saporosi L.
GESTIÓN DE CALIDAD: UNA SUCINTA MIRADA A ACCIONES DESARROLLADAS EN UN CAMPUS UNIVERSITARIO
Ganga Contreras F., Villagra Rivera O., Navarrete Andrade E.
JÓVENES EN EDAD ESCOLAR Y EMBARAZO NO PLANEADO
Casas Álvarez J., Solorio Pérez C.
PROYECTO EDNA. LOGROS Y DESAFÍOS DE UNA AGENDA PERMANENTE
Gutiérrez Rojas M.
La guerra contra el narcotráfico en México: una guerra perdida The War on Drugs in Mexico: A Lost War
Rosen J., Zepeda Martínez R.
MÁXIMA VULNERABILIDAD HUMANA EN SANTO DOMINGO DE HEREDIA MAXIMUM HUMAN VULNERABILITY IN SANTO DOMINGO DE HEREDIA
Reyes Cháves J., Fernández Arce M.
LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES
Rivera Alfaro R.
ENTRE SURCOS DE PIÑA: RESISTIENDO EL TIEMPO ESCLAVO EN EL MONOCULTIVO
Segura Hernández G.
Tecnologías contraceptivas y feminidad: la pastilla como un <i>script</i> de género
Cuevas Barberousse T.
REFLEXIONES
Garita L.
CORRIENTES COGNITIVAS Y SISTÉMICAS EN PSICOTERAPIA: INTEGRACIÓN Y PARADIGMA
Prada Villalobos S.
DIALÉCTICA MARXISTA. RESPUESTA A MARINO LLANOS VILLAJUÁN
Alfaro Vargas R.
INSTRUMENTO PARA EVALUAR VARIABLES PSICOLÓGICAS Y LABORALES EN CONDUCTORES DE AUTOBUSES
Córdoba López C., Moreno Salas M.
LA DURACIÓN MEDIA DEL MATRIMONIO TERMINADO EN DIVORCIO
Reuben Soto S., Fernández Fernández A., Castillo Jiménez J.
MAMITA YUNAI: EXPLORANDO TÓPICOS POSCOLONIALES
Robert Jiménez J.
EL ESCUDO DEL ESTADO DE COSTA RICA (1840) EN EL BILLETE DE 1.000 COLONES (2009)
Vargas Zamora J., Murillo Rivera J.
LAS REFORMAS DE LOS SISTEMAS DE SALUD EN COSTA RICA
Vargas Brenes J.
PATRONES DE CRECIMIENTO Y CONCENTRACIÓN DE ACTIVIDADES URBANAS EN LA GRAN ÁREA METROPOLITANA DE COSTA RICA, 1993-2010
Pujol Mesalles R., Sánchez Hernández L., Pérez Molina E.
PUERTOS, AUTORITARISMOS Y RESISTENCIAS: EL CONFLICTO POR LA CONCESIÓN DE LOS PUERTOS DE LIMÓN
Alvarado Alcázar A., Álvarez Rudín M., Mora Solano S.
INVESTIGACIONES EN DERECHO: UN ENCUENTRO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
Guevara Arroyo A.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO EJE TRANSVERSAL EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Pujol Mesalles R., López Oviedo C.
SEGUIMIENTO A LA PERMANENCIA DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
Regueyra Edelman M., Rojas Madrigal C.
APORTE DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL: CASO DEL PLAN REGULADOR COSTERO DE ISLA CHIRA Y LA ZONIFICACIÓN FINAL PROPUESTA
Zumbado Morales F., Barrantes Chaves K.
CALLEJEANDO POR SAN JOSÉ: INTERCAMBIOS, ENCUENTROS Y UTOPÍAS
Sánchez Lovell A., Brenes Montoya M., Paniagua Arguedas L.
LA MODERNIZACIÓN AGRÍCOLA: UN PROCESO DE LARGO PLAZO VISTO A TRAVÉS DE LAS EXPERIENCIAS DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y EL ARROZ
Arroyo Blanco N., León Sáenz J.
GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA CAMBIO, GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Vargas Porras A., Murillo Sancho G.
PISTAS DE QUIÉNES SON Y CÓMO APRENDEN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
de la Cruz-Malavassi S., Rodríguez-Álvarez J.
EL ESTUDIO DE UNA TROPA PROSTÉTICA Y SUS APORTES A LOS PROCESOS FORMATIVOS
Piedra García L., Mora Umaña A.
PEDAGOGIA PARA LA VIDA: MUJERES ROMPIENDO EL SILENCIO
Villarreal Montoya A.
IMAGINARIOS Y CONFLICTO: DISCURSOS Y REPRESENTACIONES EN EL CONTEXTO POLARIZADO DE CALERO
Amador Rojas K., Dobles Oropeza I., Fournier Pereira M., Fernández Fernández D.
NIÑEZ, ADOLESCENCIA, PUBLICIDAD Y ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA
Pierre Murray K.
LAS PLANTAS Y LOS HONGOS ALUCINÓGENOS: REFLEXIONES PRELIMINARES SOBRE SU ROL EN LA EVOLUCIÓN HUMANA
Rodríguez Arce J., Quirce Balma C.
SOUTH PARK: CRÍTICA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Morales Zúñiga L.
Sobre la aproximación a la verdad en la sociedad contemporánea
Medina Sanson L.
MUJERES Y PRÁCTICAS CURATIVAS TRADICIONALES
Zapparoli Zecca M.
LAS REDES SOCIALES: UNA NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
Hutt Herrera H.
USOS METAFÓRICOS EN EL DISCURSO SEXUAL
Fernández Fernández D.
SINTAXIS DEL ESPACIO Y NARRATIVA DEL PODER: ARQUITECTURA EN GOLFITO
Jensen-Pennington H.
ROMPIENDO FRONTERAS: ¿UNA MESOAMÉRICA “OTRA”?
Robles Rivera F.
ENCUENTROS Y DESENCUENTROS DE LOS CUERPOS MUTACIONES EN LA TRASMISIÓN SEXO PODER
Chacón Echeverría L.
ESPACIO Y TERRITORIO EN EL ANÁLISIS GEOGRÁFICO
Vargas Ulate G.
ASUNTOS PÚBLICOS LOCALES EN JACÓ SEGÚN LOS COMERCIANTES, GARABITO, 2010
Abarca Rodríguez A.
LOCUS DE CONTROL Y SELECCIÓN TEMÁTICA TELEVISIVA EN COLEGIALES COSTARRICENSES
Chavarría Carranza C.
EL TRABAJO CON COMUNIDADES: NOTAS PARA EL APRENDIZAJE
Paniagua Arguedas L.
POSTMENOPAUSIA: ¿DERRUMBE O RESURGIR DE LA SEXUALIDAD Y LA IDENTIDAD FEMENINAS?
Chinchilla Badilla I.
IDENTIDAD NACIONAL, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y TLC: UNA LECTURA A LA LUZ DE SPOTS UBLICITARIOS
Rodríguez Arce C., Ulloa Saénz L.
NUEVOS ALCANCES DE LA ÉTICA EN INVESTIGACIÓN A PARTIR DE LA ÉTICA DE LA LIBERACIÓN
Pacheco Hernández D.
AGENDA POLÍTICA DEL MOVIMIENTO DE MUJERES. DEMANDAS DE INICIOS DEL SIGLO XXI
González Suárez M.
FLUJOS E ITINERARIOS INMIGRATORIOS EN COSTA RICA
Avendaño Flores I.
TRES COLÓN EN CARIAY (1502): REFLEXIONES SOBRE LA FLOTA, EL MAR, LA TIERRA Y LA FLORA
Vargas Zamora J., Alfaro Martínez E., Gómez Laurito J.
APORTES DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA EN LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
Castillo Porras C., Arias Guzmán G., Zúñiga Coto M.
EL ANÁLISIS POST-OPTIMAL EN PROGRAMACIÓN LINEAL APLICADA A LA AGRICULTURA
Alvarado Boirivant J.
CONTROL SOCIAL DE LA SINGULARIDAD PSICÓTICA: EPISTEMOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y BIOÉTICA CRÍTICA
Sánchez de las Matas Martín M.
LA HIPÓTESIS ASOMBROSA: CONVERSACIÓN ENTRE NEURONAS
Salgado G. E.
CARLOS MONGE ALFARO. UNIVERSIDAD, HUMANISMO Y CIENCIA
Sandoval Vásquez A.
LA INMIGRACIÓN Y EL PODER LEGISLATIVO EN COSTA RICA: DISCURSOS Y ACCIONES POLÍTICAS
Vargas Selva G., Amador Rojas K., Arroyo Sibaja M.
LA INSEGURIDAD MIGRATORIA EN LOS MEDIOS IMPRESOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
García Lirios C., Montero y López-Lena M., Bustos Aguayo J., Carreón Guillén J., Hernández Valdés J.
ABUSO SEXUAL INFANTIL, TÉCNICAS BÁSICAS PARA SU ATENCIÓN
Velázquez Velázquez M., Delgadillo Guzmán L., González Villanueva L.
REFLEXIONES INCONCLUSAS SOBRE LA UNIVERSIDAD
Jensen Pennington H.
SATANISMO, ROCK Y JUVENTUD
Dobles Oropeza I.
ENCUENTRO ENTRE LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA COLONIAL
Quirós Vargas C.
JOSE MARTI: EL ENIGMA, LA HISTORIA Y EL V CENTENARIO
González P. R.
¿POR QUÉ ABOLIR LA LEY DEL DÍA DE LA RAZA?
Hernández O., Ibarra E., Quesada J.
VISIONES DEL INDÍGENA E IDENTIDAD LATINOAMERICANA
Bozzoli de Wille M.
Así somos en Guatuso de Patarrá: reflexiones en torno a la identidad cultural
Murilllo Chaverri C.
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN UN MUNDO CAMBIANTE
Chen-Apuy Espinoza H.
EL RESCATE DE LA MEMORIA ESCRITA DE LOS GOBIERNOS LOCALES
Rivas Fernández J.
LA MAESTRÍA CENTROAMERICANA EN GEOGRAFÍA
Vargas Ulate G.
PALABRAS
González G. C.
EL FUTURO DE LAS CIENCIAS SOCIALES: ¿TÉCNICA, PRÁCTICA O CRÍTICA?
Masís Iverson D.
LA EXPLOTACIÓN ARTESANAL DE ORO EN LA PENÍNSULA DE OSA
González G. C.
LA MINORIA CHINA EN COSTA RICA
Chen-Apuy Espinoza H.
LA FEMINIDAD, LA SUBJETIVIDAD Y EL PODER EN AMERICA LATINA
Hidalgo Xirinachs R.
LA OBRA PSICOSOCIAL DE IGNACIO MARTIN BARO Y EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA
Dobles Oropeza I.
CONDICIÓN GEOGRÁFICA DE ISLA VIOLÍN
Brenes Q. L., Solano M. F.
COSTA RICA EN LA ÉPOCA DE LOS PROGRAMAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL 1985-1992
Carvajal Alvarado G.
"EL MALESTAR EN (LA PERIFERIA DE) LA CIVILIZACIÓN"
Hernández M., Lemlij M.
QUE LLEGUE LA AURORA
Álvarez A.
CONVERSANDO CON RIGOBERTA MENCHÚ
Chen-Apuy Espinoza H.
HACIA UNA GERONTOLOGIA SOCIAL CRÍTICA
Hidalgo G. J.
LA CÁTEDRA LIBRE DR. EUGENIO FONSECA TORTÓS
Rivas Fernández J.
LA ANTORCHA DE MARTI
Fonseca G. V., Wing Ching C. I.
COMPENSACIÓN O CONTROL SOCIAL EN EL AJUSTE
Mora S. M., Valverde R. J., Trejos P. M.
REPENSAR LA EXPERIENCIA HISTÓRICA
Taracena A. A.
Educación, ideología y desigualdad
Jarquín P. E.
CRISIS POLÍTICA Y LEGITIMIDAD
Salom Echeverría R.
LA DURACIÓN DEL CICLO LECTIVO
Pardo A. M.
LOS ESTUDIOS SOBRE ASIA Y ÁFRICA EN COSTA RICA
Araya Incera M.
¿CÓMO PODEMOS CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR?
Jensen Pennington H.
TRANSFORMAR A LA UNIVERSIDAD
Buzeta S.
EN EL XXV ANIVERSARIO: COMIENZO EN 1968
Zeledón Cambronero M.
LIBERTAD O DEMOCRACIA: ¿MITO O REALIDAD?
Contreras G.
IDENTIDAD, ESCRITURA Y MEMORIA COLECTIVA
Bolaños V. L.
TURBULENCIA EPISTEMOLOGICA Y TRANSFORMACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Jensen Pennington H.
JULIO ANTONIO MELLA Y LAS UNIVERSIDADES POPULARES
Wing Ching Sandi I.
PRIMER AÑO DE LA REVISTA REFLEXIONES
Giralt B. M.
LA MUJER EN CARRERAS TRADICIONALMENTE MASCULINAS
Barrantes Sáenz G., Echeverría Alvarado P.
DEUDA EXTERNA Y DEUDA SOCIAL
Serrano R. C.
EL FUTURO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Picado G. X.
UTOPIA Y REALIDAD SOCIALISTAS
Wing Ching Sandi I.
EL LEGADO DE AMIGHETTI
Giralt B. M.
LOS CAMBIOS GLOBALES Y LA ANTROPOLOGÍA
Camacho Zamora J., Pardo A. M.
MERCADO BANANERO: NEGACIÓN DEL LIBERALISMO
Muñoz S. G.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA ACTUALIDAD
Jensen Pennington H.
LA APERTURA COMERCIAL
Chaves G. L.
PROPUESTA DE UN PERFIL PROFESIONAL DE LA PRÁCTICA ANTROPOLÓGICA
Camacho Zamora J., Pardo A. M.
PARA UNA NO-TEORÍA DE LA IDENTIDAD
Delgado C. O.
UN NUEVO HOGAR PARA EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE COSTA RICA
Rivas Fernández J.
LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Jensen Pennington H.
CUENTOS DE "BREDA ANANSI": UN ANÁLISIS DE CONTENIDO
Ketelbohn G. L.
AMÉRICA CENTRAL: DE TRASPATIO A CINTURA DEL CONTINENTE
Ramírez B. E.
GLOBALIZACIóN CULTURAL Y MODERNIDAD
Labastida M. J.
¿PARA QUÉ ME SIRVE LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN?
Sandoval García C.
TELEVISIÓN: VIOLENCIA Y SOCIALIZACIÓN
Robert Jiménez J.
TEXTOS ESCOLARES: UN ASUNTO POLÍTICO
Pardo A. M.
El Tao del envejecimiento
Hidalgo G. J.
EL HORIZONTE DE LA CIENCIA Y EL PARADIGMA DE LA MODERNIDAD
Jensen Pennington H.
LA EDUCACIÓN: FACTOR DE DESARROLLO
Serrano R. C.
LA SOCIOLOGÍA CENTROAMERICANA, 20 AÑOS DESPUÉS
Torres R. A.
LA ANTROPOLOGÍA APLICADA EN COSTA RICA Y EN CENTROAMÉRICA
Bozzoli de Wille M.
CAUSALIDAD SOCIAL DEL DETERIORO DE LA FUERZA DE TRABAJO
Salgado S. L.
MARC BLOCH
Le Goff J.
LA TAREA DE REPENSAR LOS NUEVOS DESAFÍOS
Ramírez B. E.
DR. MANUEL MORA VALVERDE
Mora S. M.
EL DEBATE HISTORIOGRÁFICO EN TORNO A LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Taracena A. A.
LA BÚSQUEDA DE UN ESTADO POSTMODERNO VRS LA RECONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
Güendel González L.
ESCRIBIR LA HISTORIA
Duby G.
SOCIOBIOLOGIA Y PSICOLOGÍA SOCIAL
Robert Jiménez J.
OPCIONES ANTE LA CRISIS DEL DESARROLLO
Salom Echeverría R.
ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO A LA UNIVERSIDAD PÚBLICA COSTARRICENSE
Gurdián Fernández A.
LA DEMOCRACIA DE COMPRAVENTA
Soto A. W.
"COMO AGUA PARA CHOCOLATE" UNA LECTURA SOCIOLÓGICA
Bolaños B., Cartín S.
IMPUNIDAD Y DERECHOS HUMANOS
Lira E.
ETNOGRAFÍA, EPISTEMOLOGÍA Y CUAIJIDAD
Camacho Zamora J., Pardo A. M.
LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES
Dobles Oropeza I.
MANIFIESTO A CONTRAPELO DE LOS TIEMPOS
Universidad S.
COMPRENSIÓN MITICA Y COMPRENSIÓN MODERNA DEL MUNDO
Gutiérrez D. B.
POR UNA CIENCIA SOCIAL TRANSFORMADORA
Delgado M. D., Libreros M. H.
PRINCIPIOS, VALORES Y HECHOS SOCIALES
Reuben Soto S.
ADAPTACIÓN Y MUERTE SOBRE UN FALSO DILEMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA
Jensen Pennington H.
EL PROFESIONAL DE LOS ARCHIVOS
Rivas Fernández J.
PERFILES PROFESIONALES: ¿POSTMODERNOS?
Tapia Balladares N.
VISIÓN Y TRAZO DE AMERICA. LA EROTIZACION DEL CONTINENTE
Fonseca G. V.
MODERNIZACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL
Cartín S. A., Dobles T. C., Quesada S. R., Regueyra E. Z.
PSICOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN: DIFICULTADES DE UNA BÚSQUEDA
Dobles Oropeza I.
LIC. MANUEL MORA VALVERDE PREMIO RODRIGO FACIO 1992 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Ciencias Políticas E.
MANUEL MORA VALVERDE. FACETAS DE SU VIDA Y SUS LUCHAS
de la Cruz de Lemos V.
DISCURSO DEL 12 DE JUNIO DE 1934
Mora Valverde M.
LOS PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA TEORÍA POLÍTICA
Rodríguez Zamora J.
CRISIS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO (1991-1994)
Menjívar Ochoa M.
DESARROLLO VS EXPLOTACIÓN Y POBREZA
Wing Ching Sandi I.
LA CRISIS QUE SE AVECINA, POSIBLEMENTE...
Jensen Pennington H.
LA SACRALIZACIÓN DEL DISCURSO EN LA GUERRA DEL GOLFO PÉRSICO
Merino T. L., Zeledón F. G.
IDENTIDADES Y UTOPÍAS EN EL REPERTORIO AMERICANO
Ortiz O. M.
ÁFRICA Y LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL BRITÁNICA
Quirós V. V.
EL FUTURO DEL ICE: VENTA O RENOVACIÓN
Chaves G. L.
CIENCIAS EMPÍRICAS Y HUMANIDADES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Jensen Pennington H.
POLÍTICA TECNOLÓGICA Y APERTURA ECONÓMICA
Jean Pierre B.
UNA APROXIMACIÓN AL TEMA DE LA PROSTITUCIÓN CINCO RELATOS DE VIDA
Scott Porras M., Rojas A.
UNA PROPUESTA PARA EVALUAR PRÁCTICA DOCENTE
Benavides L. R.
LA RELEVANCIA DE LA MÚSICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
Jensen Pennington H.
RETOS DE LA PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA
Sequeira R. A.
CULTURA Y SALUD
Pardo A. M.
PSICOTERAPIA Y RELIGIÓN: UNA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL
Robert Jiménez J.
EL CEREBRO HUMANO: DE LA RATA A DIOS
Salas H.
COSTA RICA: DESAFÍOS A LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
Merino del Río J.
PROPUESTA MODULAR Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN PSICOLOGÍA
Tapia Balladares N.
EL CONTEXTO DE LA VIOLENCIA: UNA APROXIMACIÓN PSICOSOCIAL
Jensen Pennington H.
SIN HUMANISMO LA GLOBALIZACIÓN ES OPRESIÓN
Montoya S. L.
IMPROCEDENTE NUEVA LEY DE PENSIONES DEL MAGISTERIO NACIONAL
Universitaria C.
REFORMEMOS AL ESTADO
Wing-Ching Sandi I.
RETOS EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA EN COMUNICACIÓN
Sandoval García C.
POLÍTICA SOCIAL Y DESARROLLO COSTARRICENSE: ORIENTACIÓN Y LOGROS
Castillo Porras C.
ALCOHOLISMO, CALIDAD DE VIDA Y TRABAJO SOCIAL
Araya A. K., Echeverría E. M., Obando C. E., Rojas M. P.
ACTIVIDAD HISTÓRICA DEL VOLCÁN ARENAL
Peraldo Huertas G.
LOS POSGRADOS EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. UN "SISTEMA" PARA UNA UNIVERSIDAD CUALITATIVA
González F. Y., Pérez Yglesias M.
MANUEL MORA: IN MEMORIAM
Salom Echeverría R.
SOCIALIZACIÓN DE GÉNERO, VIOLENCIA Y FEMICIDIO
Sagot Rodríguez M.
SISTEMA PENAL Y VIOLENCIA SOCIAL
Arroyo G. J.
LA SITUACIÓN ACTUAL DE PAVONES LA PARADOJA: DESESPERANZA Y ESPERANZA
Cordero Cordero T.
NELSON GUTIÉRREZ ESPELETA. IN MEMORIAN
Masis I. D.
CIENCIA Y HUMANISMO EN LA NUEVA CIENCIA DE LA CONDUCTA
Salgado G. E.
BUSCAR RESPUESTAS A LAS URGENCIAS. REFLEXIONES SOBRE NUESTRA ESCUELA
Zeledón Cambronero M.
EL DESLIZAMIENTO ZAPOTAL EN PÉREZ ZELEDÓN ANGUSTIA DE UNA POBLACIÓN
Peraldo Huertas G., Rojas Cedeño E.
LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES Y SU REPERCUSIÓN EN EL MOVIMIENTO SINDICAL LATINOAMERICANO
Ayala Saavedra R., Merino del Río J.
LA EDUCACIÓN Y LA ESCUELA DEL SIGLO XXI
Sequeira R. A.
LA INFORMACIÓN COMO COMUNICACIÓN INTERCULTURAL MEDIADA
Rodrigo A. M.
LOS MODELOS DEL PASADO. PRIMERA PARTE
Zeledón Cambronero M.
SEMIOTICA Y CULTURA. LOS MODELOS DEL PASADO
Zeledón Cambronero M.
EN MEDIO DEL CAMINO DE LA VIDA
Salgado G. E.
UNIVERSIDAD: DINERO, PODER, SABER Y FUTURO
Acuña O. V.
VIOLENCIA E IDENTIDAD EN CENTROAMÉRICA
Gaínza G.
UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD
Wing-Ching Sandi I.
LA COMUNICACIÓN, PIEDRA ANGULAR EN LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD
Zeledón Cambronero M.
UNA APROXIMACIÓN AL CAMPO PROFESIONAL DE LA PUBLICIDAD EN COSTA RICA
Sandoval García C.
TRANSICIÓN HACIA LA DEMOCRACIA EN REPÚBLICA DOMINICANA: LAS ELECCIONES DE1996
Chinchilla F., Sánchez F.
LA MUJER EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO UN PASADO DE INEQUIDAD ¿UN FUTURO PROMISORIO?
Badilla Chavarría L.
TEATRO: ESPACIO SOCIAL Y PODER SIMBÓLICO
Ortiz O. M.
LA CRISIS DE LA MEDIA VIDA; UNA CONTRIBUCIÓN CONCEPTUAL
Hidalgo González J.
DE LA HISTORIA LOCAL A LA HISTORIA SOCIAL: ALGUNAS NOTAS METODOLÓGICAS
Molina Jiménez I.
DESASTRE Y DESARROLLO SOCIAL
Salas J.
LA CRISIS DE LA MEDIA VIDA; UNA CONTRIBUCIÓN CONCEPTUAL
Hidalgo González J.
LAS REPRESENTACIONES PERIODÍSTICAS DE LOS RELATOS ECONÓMICOS (PRIMERA PARTE)
Cuvardic García D.
EL CONCEPTO DE SOCIEDAD CIVIL Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO
Salom Echeverría R.
UTOPÍA Y REALIDAD: EL NEOLIBERALISMO Y LA RESISTENCIA
Jiménez Salas G.
ALGUNAS NOTAS SOBRE ACCIÓN SOCIAL
Odio B. M.
LO SOCIAL DESDE EL CONSTRUCTIVISMO Y LAS TEORÍAS DE LA COMPLEJIDAD
Romero Saint Bonnet M.
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COSTARRICENSE: REALIDAD Y PERSPECTIVAS
Robert Jiménez J.
El DISCURSO PERIODÍSTICO Y LA ENCRUCIJADA DE LOS GÉNEROS
Villalobos C.
DE LA IDENTIDAD CULTURAL A LAS IDENTIDADES CULTURALES
Rodrigo Alsina M., Gayá Morlá C., Oller Guzmán M.
ESTADO Y DESARROLLO
Murillo R. C.
DERECHOS HUMANOS Y AUTORITARISMO EN COSTA RICA
Dobles Oropeza I.
EL HISTORIADOR JORGE MARIO SALAZAR: IN MEMORIAN
Enríquez Solano F.
AMÉRICA ES NOMBRE DE MUJER
Fonseca V.
NUEVA ALERTA PARA ORDENAR EL TERRITORIO
Peraldo Huertas G., Mora F. M.
FORMACIÓN ACADÉMICA Y NUEVOS CAMPOS DE ACCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL DE LOS NOVENTA
Molina Molina M., Romero S. M.
EL HOMBRE Y EL UNIVERSO: MITO Y REALIDAD
Van der Laat Ulloa H.
LA NUEVA EDUCACIÓN
Gutiérrez S.
SENTIDO DE LA VIDA EN PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS
Stella Bonilla F., Rapso Brenes M.
EL JUEGO DE LOS INDICADORES Y CATEGORÍAS
Wing-Ching Sandi I.
EL BIEN PÚBLICO Y LA COOPERACIÓN GLOBAL
Tamasese Efi T.
LA CIUDADANÍA EN UNA SOCIEDAD GLOBAL
Jensen Pennington H.
LA INFANCIA COMO EMBLEMA PARADIGMÁTICO
Flores Montero C.
HACIA UNA CRÍTICA DE LA LEY DE JUSTICIA PENAL JUVENIL
Sáenz Rojas M.
CRISIS ECONÓMICA Y EDUCACIÓN
Aguero C. F., Fernández M., Urquiza G. C.
RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DENTRO DEL MARCO DE LA PREVENCIÓN
Peraldo Huertas G.
CIBERESPACIO: REINVENTANDO LA METAFORA DE LO HUMANO
Fonseca González V.
COMPUTADORAS Y EDUCACIÓN
Fonseca Tortós E.
LO CIVIL Y LO MILITAR DE LA GEOGRAFÍA EN LA AMÉRICA CENTRAL
Carvajal Alvarado G.
COSTA RICA, EN LA FRONTERA DEL COMERCIO DE ESCLAVOS AFRICANOS
Cáceres Gómez R.
HACIA UN NUEVO IMAGINARIO PEDAGÓGICO COLECTIVO
Gurdián Fernández A.
PELIGROS GEOLÓGICOS EN ÁREAS URBANAS: CASO DE LA URBANIZACIÓN EL TIROL, SAN RAFAEL DE HEREDIA
Fernández Arce M., Ramírez C.
LIMITES PSICOGENÉTICOS AL DESARROLLO DEL DISCURSO UTÓPICO
Campos Ramírez D.
IDENTIDAD, UTOPÍA Y LA SOCIALIZACIÓN DE LA POSIBILIDAD
Pérez Sánchez R.
EVOLUCIÓN DE LOS ARCHIVOS Y DE LA ARCHIVÍSTICA EN COSTA RICA
Rivas Fernández J.
EL DISCURSO RELIGIOSO DE LA PATRIA
Tapia Balladares N.
RAZONAMIENTO EVALUATIVO
Picado G. X., Ramírez B. E.
LAS FUNDACIONES EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Aguilar S. R., Soto V. I.
CRÉDITO AGRÍCOLA BARATO PARA EL PEQUEÑO PRODUCTOR: UNA QUIMERA?
Morales A. F., Garita S. J.