Resumen
Introducción: Este artículo reconstruye la situación de trabajo en los call centers que brindan un servicio de encuestas telefónicas en Argentina.
Objetivos: Enfocándose en las llamadas que realizan los encuestadores de call centers, este texto se pregunta cómo se organiza el trabajo, qué capacidades se ejercen en la llamada, y cuál es su valor. Se busca identificar y comprender qué tipo de competencias laborales les permiten a los encuestadores que distintas personas completen cuestionarios.
Método y técnica: Para abordar estos aspectos, se retoman conceptos de la psicología laboral y los estudios sociales del trabajo (tarea-actividad, saberes, competencias laborales, cualidades inter/intrapersonales). A nivel empírico, se analiza ocho entrevistas semiestructuradas aplicadas a empleados de call centers (encuestadores y quienes dirigen su trabajo); y se analiza diez interacciones telefónicas encuestador-persona contactada (observación auditiva). De este material, se transcribieron los fragmentos más significativos.
Resultados: Se sostiene que el trabajo del encuestador excede la simple ejecución de un guion prescripto previamente a la llamada. Por el contrario, implica una actitud activa ante situaciones de tensión, y la utilización de un lenguaje versátil que ordena, convence o calma a las personas contactadas. En este sentido, es un ejercicio combinado de cualidades interpersonales e intrapersonales lo que permite controlar la conversación, subordinándola a la productividad exigida.
[Continúa leyendo en el artículo]
Citas
Aneesh, Aneesh. 2001. «Skill saturation: Rationalization and post-industrial work». Theory and Society 30: 363-396. https://doi.org/10.1023/A:1017567412100
-------------------. 2021. Capítulo 2. Las paradojas y el futuro de los call centers. En Alarcón Medina, R (coord.) El call center global. Cultura, trabajo y poder en el capitalismo digital (pp. 37-74). Tijuana: El Colegio de la Frontera.
Bourdieu, Pierre. 2000. La opinión pública no existe. En Cuestiones de Sociología (pp. 220-232) [Trad. Criado, E]. España: Istmo.
Calderón, José. 2008. «Trabajo, subjetividad y cambio social: rastreando el trabajo emocional de las teleoperadoras». Cuadernos de Relaciones Laborales, 26, nro. 2: 91-119.
Dejours, Christophe. 2015. El sufrimiento en el trabajo. Bs. As.: Topia Editorial.
Domínguez Cáceres, Roberto. 2008. «La negociación como intercambio simbólico: la perspectiva desde la argumentación». Razón y palabra, nro. 62. [Publicación electrónica, sin paginado]. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520738010
Fernández Rodríguez, Jesús. 2018. «Reseña de Working the Phones: Control and Resistance in Call Centres. Jamie Woodcock. Londres, Verso, 2017». Revista Española de Sociología, n.º 27 (3): 531-534. https://doi.org/10.22325/fes/res.2018.71
Figari, Claudia. 2018. «Formación de los trabajadores y disputa de saberes en grandes corporaciones del sector automotriz y siderúrgico: la pedagogía del management». Revista Trabajo y Sociedad, Nº 30: 99-124. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712018000100006
Holman, David y Axtell, Carolyn. 2018. Participatory Interventions in Call Centres. En Nielsen, K. y Noblet, A. (eds.), Organizational Interventions for Health and Well-being: A Handbook for Evidence-Based Practice [Versión aceptada-En prensa].
Hualde, Alfredo. 2019. «El trabajo y el empleo en la era digital: ¿una nueva ola de precarización?». QUIT Working Paper Series, nro. 24: 1-44. https://ddd.uab.cat/record/211213
Hualde, Alfredo y Micheli, Jordy. 2016. The evolution of call centers and the implications for service quality and workforce management in Mexico. En Hernández, R., Hualde, A. Mulder, N. y Sauvé, P. (Eds.) Innovation and internationalization of Latin American services (pp. 177-194). Santiago: Ed. United Nations ECLAC; El Colegio de la Frontera Norte.
Le Texier, Thibault. 2012. «The Uses and Misuses of Foucault for Thinking Management: A Case for a Theory of Managerial Governmentality». Working Paper: 1-19.
Leplat, Jaques y Hoc, Jean-Michel. 1997. Tarea y actividad en el análisis psicológico de situaciones. En Castillo, J. J. y Villena, J. (eds.) Ergonomía, Conceptos y Métodos (pp. 163-177). Madrid: Editorial Complutense.
Mendizábal, Nora. 2006. Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa. En Vasilachis de Gialdino, I. (coord.) Estrategias de investigación cualitativa (pp. 65-105). Barcelona: Gedisa.
Micheli, Jordy. 2007. «Centros de atención telefónica y telemercadeo: paradigma de la economía de masas». Comercio Exterior, vol. 57, nro 3: 218-231.
Micheli, Jordy y Hernández Doode, Gabriela. 2004. «Telemercadeo: tecnología y lenguaje en la economía de la ciudad digital». Ponencia presentada en el ll Congreso online Observatorio de la Cibersociedad, 2 al 14 de noviembre de 2004, Barcelona.
Moench, Eric. 2023a. «La comunicación managerial. Su racionalización y sus efectos sobre los agentes de Contact Centers». Revista Question, 74 (3): 1-21. https//doi.org/10.24215/16696581e775
-----------------. 2023b. «Jóvenes, management, precarización. Las experiencias laborales de los agentes de Contact Centers tercerizados». [Inédito –en proceso de evaluación, Revista Rupturas, ISSN: 2215-2466].
Moench, Eric y López Ruiz, Osvaldo. 2020a. «La formación de una cultura laboral. El ethos managerial-performativo entre los agentes telefónicos de call centers». Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 11 (20): 157-178. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/141628
----------------------------------------------. 2020b. «La performance, entre la persuasión y la persecución. El gobierno de los agentes de ventas en los Contact Centers». Argumentos. Revista de crítica social, Nº 22: 330-358. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/5990/4925
Montarcé, Inés. 2018. «La fragilidad del taylorismo simbólico: entre el consentimiento y la transgresión al control afectivo en Call Centers». Revista Latinoamericana de estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad-RELACES, Nº 28, Año 10: 11-22. http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/245
Paltrinieri, Luca. 2018. Neo–Management. En Darat, N. y Sir, H. (eds.) El ABC del neoliberalismo 2 (pp. 51-72). Viña del Mar: Asociación comunes.
Spinosa, Martín. 2006. «Los saberes y el trabajo». Anales de la educación común, 2(5): 164-173. https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/revistaanales/article/view/341
Szlechter, Diego, Luci, Florencia y Zangaro, Marcela. 2016. «Desentrañando la conducción empresaria argentina: una mirada sociológica sobre el mundo del management local». Red de Estudios de Historia de Empresas, Boletín nro. 22: 2-7.
Sznelwar, Laerte y Abrahão, Júlia. 2012. «Trabalho em centrais de atendimento a clientes: velhos modelos em novo contexto?» Laboreal, 8, (2): 88-103. http://laboreal.up.pt/revista/artigo.php?id=48u56oTV658223577:746286432
Tanguy, Lucie. 2001. De la evaluación de los puestos de trabajo a la de las cualidades de los trabajadores. Definiciones y usos de la noción de competencias. En De la Garza Toledo, E. y Neffa, J. C. (comps.), El trabajo del futuro. El futuro del trabajo (pp. 111-128). Bs. As.: CLACSO.
Comentarios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Eric Ignacio Moench