Abstract
This article analyzes the different strategies Argentina implemented to fight poverty from the exit of Convertibility in 2002 until the change of the political cycle in 2015. It examines labor market changes, labor institutions, conditional cash transfers, and pension inclusion policies. In this way, this research emphasizes the impact of social policies during this political cycle, its scope, limitations, and challenges. It shows how the definition of policies depends on the type of government diagnosis on the problem, as well as on the available resources, but it also evidences the relevance of structural factors to obtain results in social policy.
References
Agis, Emanuelle, Cañete, Carlos, & Panigo, Demian. (2010). El impacto de la Asignación Universal por Hijo en Argentina. Ceil-Piette. Buenos Aires.
Altimir, Oscar, & Beccaria, Luis & González Rozada, Martín. (2002). La distribución del ingreso en Argentina, 1974-2000. Revista de la CEPAL.
Altimir, Oscar & Beccaria¸ Luis. (2001). "El persistente deterioro de la distribución del ingreso en la Argentina." Desarrollo económico Col. 40, no 160, p. 589-618.
Arceo, Nicolás, Monsalvo, Ana Paula and Wainer, Andrés. (2006) “Patrón de crecimiento y mercado de trabajo: la Argentina en la posconvertibilidad”, Realidad Económica N° 226, IADE, Buenos Aires.
Arcidiácono, Pilar, Kalpschtrej, Karina and Bermúdez, Ángeles. (2014). ¿Transferencias de ingresos, cooperativismo o trabajo asalariado?: El Programa Argentina Trabaja. Trabajo y sociedad, (22), 341-356.
Arcidiácono, Pilar, Pautassi, Laura, & Zibecchi, Carla. (2010). La experiencia comparada en materia de "clasificación" de desempleados y destinatarios de programas de transferencias de ingresos condicionadas. Trabajo y sociedad, (14).
Azpiazu, Daniel y Schorr, Martín. (2010). La industria argentina en la posconvertibilidad: reactivación y legados del neoliberalismo. Problemas del desarrollo, 41(161), 111-139.
Beccaria, Alejandra y Dannani, Claudia. (2014) El sistema previsional: aspectos institucionales y protección, entre la normalización y la transformación (2003-2013). En: Dannani y Hintze (Coord.) Protecciones y Desprotecciones (II) Problemas y debates de la seguridad social en Argentina. Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento.
Beccaria, Luis y Groisman, Fernando. (2008). Informalidad y pobreza en Argentina. Investigación económica, 67(266), 135-169.
Beccaria, Luis y Maurizio, Roxana. (2012) “Reversión y continuidades bajo dos regímenes macroeconómicos diferentes. Mercado de trabajo e ingresos en Argentina 1990-2010”, Desarrollo Económico Nº 206, Vol. 52, IDES, Buenos Aires, julio-septiembre.
Bernazza, Claudia, & Longo, Gustavo. (2014). Debates sobre capacidades estatales en la Argentina. Un estado del arte. Revista Estado y Políticas Públicas, 2(3), 107-130.
Bertranou, Fabio. (2010). Aportes para la construcción de un piso de protección social en Argentina: El caso de las asignaciones familiares. Buenos Aires: OIT.
Bertranou, Fabio. (2011). El trabajo decente: la concepción de la OIT y su adopción en la Argentina. Notas de la OIT, Buenos Aires.
Bustos, Martín y Villafañe, Soledad. (2011). «Asignación Universal por Hijo. Evaluación del impacto en los ingresos de los hogares y el mercado de trabajo». Serie Estudios 10, MTEySS, Buenos Aires.
Campos, Luis E., Faur, Eleonor y Pautassi, Laura. (2007). Programa Familias por la inclusión social: Entre el discurso de derechos y la práctica asistencial. CELS, Centro de Estudios Legales y Sociales.
Castellani, Ana, & Szkolnik, Mariano. (2011). Devaluacionistas y dolarizadores. La construcción social de las alternativas propuestas por los sectores dominantes ante la crisis de la Convertibilidad. Argentina 1999-2001. Documento de trabajo 18 UNSAM, Buenos Aires
Centro de Estudios Legales y Sociales -CELS-. (2004) Plan Jefas y Jefas ¿Derecho social o beneficio sin derechos? Colección investigación y análisis N°1. CELS. Buenos Aires. Cetrangolo, Oscar y Curcio, Javier (2017) Análisis y propuestas de mejoras para ampliar la Asignación Universal por Hijo. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ANSES, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Consejo de Coordinación de Políticas Sociales. Buenos Aires, Argentina.
CEPAL. (1996) América Latina y. el Caribe quince años después. De la década perdida a la transformación económica 1980-1995, CEPAL-FCE, Santiago de Chile.
Cetrángolo, Oscar y Curcio, Javier. (2017) Análisis y propuestas de mejoras para ampliar la Asignación Universal por Hijo. UNICEF, ANSES, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Consejo de Coordinación de Políticas Sociales. Buenos Aires, Argentina.
Cruces, Guillermo y Gasparini, Leonardo. (2009) “Los determinantes de los cambios en la desigualdad de ingresos en Argentina. Evidencia y temas pendientes”. Serie de documentos de Trabajo sobre Políticas Sociales Número 5. Banco Mundial.
Cruces, Guillermo y Gasparini, Leonardo. (2010) “A Distribution in Motion: The Case of Argentina,” en López-Calva, L. y N. Lustig, eds., Declining Inequality in Latin America: A Decade of Progress?, 100—133, Brookings Institution Press and The United Nations Development Programme, Washington, DC.
De la Garza, Enrique. (2010), Hacia un concepto ampliado de trabajo. Del concepto clásico al no clásico, Anthropos/UAM/Iztapalapa, México Distrito Federal.
Di Giovambattista, Ana Paula, Gallo, Pablo and Panigo, Demian. (2014). El impacto distributivo del “PROG. R. ES. AR” en Argentina. Una primera aproximación en base a microsimulaciones. Empleo, desempleo y políticas de empleo, (17).
Etchemendy, Sebastián, and Berins Collier, Ruth. (2007). "Down but not out: Union resurgence and segmented neocorporatism in Argentina (2003–2007)." Politics & Society 35.3 (363-401.
Garretón, Manuel. (2004) América Latina en el siglo XXI: hacia una nueva matriz sociopolítica. Lom Ediciones.
Gasparini, Leonardo, & Cruces, Guillermo. (2010). Las Asignaciones Universales por Hijo: impacto, discusión y alternativas. Documentos de Trabajo del CEDLAS.
Gasparini, Leonardo, and Lustig, Nora. (2011) ‘The Rise and Fall of Income Inequality in Latin America’, Working Papers 1110, Tulane University, Department of Economics.
Gerchunoff, Pablo., & Torre, Juan C. (1996). La política de liberalización económica en la administración de Menem. Desarrollo económico, 733-768.
Ghai, Dharam. (2003) "Trabajo decente. Concepto e indicadores." Revista internacional del trabajo 122.2): 125-160.
Gluz, Nora, and Rodríguez Moyano, Inés. (2016). Jóvenes y universidad. El PROG. R. ES. AR y la democratización del nivel superior. Revista del IICE, (39), 67-82.
Goldbert, Laura. (2004). ¿Derecho a la inclusión o paz social? Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados. No. 84. Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile.
Grassi, Estela. (2016). La reedición del Estado social en la Argentina. La política socio-laboral entre 2003-2015. Diálogos Revista Electrónica, 17.
Isuani, Fernando. (2005). Gestión intergubernamental de programas sociales: El caso del componente de formación del Plan Jefes y Jefas de Hogar en la Provincia de Buenos Aires (Argentina, 2002-2003). Inter-American Development Bank.
Isuani, Fernando. (2012). Instrumentos de políticas públicas: Factores claves de las capacidades estatales. Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal, (19), 51-74.
Jessop, Bob. (2001). "Institutional re (turns) and the strategic–relational approach." Environment and planning A 33.7: 1213-1235.
Judik, Darío, Trujillo, Lucía, Villafañe, Soledad. (2017) Income inequality and public policy in Argentina (1996-2014).En: Cuadernos de Economía, 2017, vol. 36, no 72, p. 233-264. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Kasparian, Denise. (2017). De la inducción estatal a la cooperativa sin punteros. El conflicto constituyente en una cooperativa del Programa Argentina Trabaja. Argumentos. Revista de crítica social, (19), 112-140.
Kirchner, Alicia. (2003). Combatiendo la pobreza junto a la sociedad civil. In VIII Congreso Internacional de la CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Panamá (pp. 28-31).
Kulfas, Matías. (2016). Los tres kirchnerismos: una historia de la economía argentina, 2003-2015. Siglo Veintiuno Editores.
Lo Vuolo, Ruben. (2010). El programa “Argentina Trabaja” y el modo estático de regulación de la cuestión social en el país. Documento de trabajo, (75).
Maurizio, Roxana y Ana Monsalvo. (2017) “Evaluación de los impactos de la asignación universal por hijo en el comportamiento laboral de los adultos y en la generación de ingresos”. En: Cetrángolo, O. y J. Curcio (Coord.), Análisis y propuestas de mejoras para ampliar la Asignación Universal por Hijo. UNICEF, ANSES, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Consejo de Coordinación de Políticas Sociales. Buenos Aires, Argentina.
Maurizio, Roxana, Perrot, Barbara y Villafañe, Soledad. (2008) “Dinámica de la pobreza y mercado de trabajo en Argentina post-convertibilidad” Proyecto PNUD ARG/04/034, Argentina.
Mesa-Lago, Carmelo. (2009) La ley de reforma de la previsión social Argentina. Antecedentes, razones, características y análisis de posibles resultados y riesgos. En: Nueva sociedad, 2009, vol.219, p.14-30.
Messina, Giusseppe. (2014). Transformaciones y reformas en el sistema de pensiones argentino entre 2003 y 2013. Evaluando las políticas de inclusión más allá de lo contributivo. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, (11), 38-51.
MTEySS. (2014). Protección y Seguridad Social en la Argentina. Resultados de la Encuesta Nacional de Protección y Seguridad Social 2011. ENAPROSS. - 1a ed. Buenos Aires: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Murillo, M. Victoria and Mangonnet, Jorge. (2013) "La Economía Política de la Argentina Exportadora en el Nuevo Milenio: Proponiendo una Nueva Agenda de Investigación. “Desarrollo Económico” vol. 53, no 209 223-240.
Natalucci, Ana Laura. (2012): "Políticas sociales y disputas territoriales: El caso del programa “Argentina Trabaja”." Revista Perspectivas de Políticas Públicas 3 126-147.
Neffa, Julio C. (2008). El Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados. Análisis de sus características y objetivos. Fortalezas y debilidades. Miño y Dávila, CEIL-PIETTE Bueno Aires.
Neffa, Julio. C. & López, Emiliano. (2012) “Argentina Trabaja. El Programa de Inserción social con trabajo (PIST)”, en Neffa (coord.). Serie de documentos Empleo, desempleo y políticas de empleo: Políticas activas de empleo durante la posconvertibilidad, n° 11. Buenos Aires CEIL.
Neffa, Julio. C., Brown, Brenda, B., & López, Emiliano. (2010). Empleo, desempleo y políticas de empleo. Políticas activas de empleo durante la posconvertibilidad, 11. Buenos Aires, CEIL.
Obarrio, Mariano. (26/2/2002) Duhalde quiere reforzar la ayuda social, La Nación, Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/376795-duhalde-quiere-reforzar-la-ayuda-social
OIT. (1999) Trabajo decente, Memoria del Director General a la 87ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, Ginebra.
Ortiz, Ricardo y Schorr, Martín. (2007) “La rearticulación del bloque de poder en la Argentina de la postconvertibilidad”, en Papeles de trabajo. Revista electrónica del Instituto de Altos Estudios Sociales de la INSAM, Año 1, nº 2, Buenos Aires.
Panigo, Demian & Chena, Pablo. (2011). Del neo-mercantilismo al tipo de cambio múltiple para el desarrollo. Los dos modelos de la post-Convertibilidad. Ensayos en honor a Marcelo Diamand. Las raíces del nuevo modelo de desarrollo argentino y del pensamiento económico nacional. Miño y Dávila/CEIL-PIETTE/Universidad Nacional de Moreno, Buenos Aires.
Pautassi, Laura. (2004) "Beneficios y beneficiarias: análisis del Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados de Argentina." Políticas de empleo para superar la pobreza, OIT, Santiago de Chile.
Pautassi, Laura C., Mora, Straschnoy, and Arcidiácono, Pilar. (2013). Asignación Universal por Hijo para la Protección Social de la Argentina. Entre la satisfacción de necesidades y el reconocimiento de derechos. CEPAL-UNICEF, Chile.
Pérez, Pablo (2013). "Empleabilidad, motivación por trabajar y políticas de empleo para jóvenes en Argentina." Cuestiones de sociología 9, UNLP, La Plata.
Repetto, Fabián, María José Vilas, and María Fernanda Potenza (2006). Plan" Jefes y Jefas de hogar desocupados en Argentina"(2002-2003): Un estudio de caso sobre la forma en que la política social se vincula a la emergencia política y socio-económica. Inter-American Development Bank.
Retamozo, Martín. (2009). Movimientos Sociales. Subjetividad y acción de los trabajadores desocupados en Argentina. FLACSO México.
Roberti, Eugenia (2016) “El revés de la trama en los dispositivos de apoyo a la inserción laboral juvenil: un análisis del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo”. En: Jacinto, C. (comp.). Protección social y formación para el trabajo de jóvenes en la Argentina reciente: entramados, alcances y tensiones. Buenos Aires: Instituto de Desarrollo Económico y Social.
Roca, Emilia. (2011). Asignación Universal por Hijo (AUH): extensión de las asignaciones familiares. Debate público. UBA. pp. 29-43.
Rofman, Alejandro. (2012) Soberanía y proyecto económico; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales (Quilmes); 21; 3-2012; 219-225
Senen González, Cecilia. (2011). La revitalización sindical en Argentina durante los Kirchner. Trabajo y Sindicatos Durante los Gobiernos de Izquierda en América Latina, 5(8), 39.
Somavía, Juan. (1999). Trabajo decente. In Memoria del Director General. Conferencia. UNICEF.
Svampa, Maristella., & Pereyra, Sebastián. (2003). Entre la ruta y el barrio: la experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires, Editorial Biblos.
Tóffoli, Magdalena. (2017) La" CGT de los excluidos". La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) (2011.-2017). Tesina de Grado-UNLP, Argentina, UNLP.
Trujillo, Lucia y Villafañe, Soledad. (2011) “Dinámica Distributiva y Políticas Públicas: dos Décadas de Contrastes en la Argentina Contemporánea,” en Novick, Martha y Soledad. Villafañe, eds, Distribución del Ingreso. Enfoques y Políticas Públicas desde el Sur, Buenos Aires, MTESS-UNDP.
Wainer, Andrés (2017). ¿Fatalidad o causalidad? Límites socio-económicos al desarrollo en la Argentina reciente. Cuadernos del CENDES, 34(95), 39-65.).
Wylde, Christopher. (2012). ¿Continuidad o cambio? Política económica argentina posterior a la crisis y el gobierno de Néstor Kirchner, 2003-2007. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, (43).
Zemelman, Hugo (1992). Los horizontes de la razón: uso crítico de la teoría (Vol. 2). Anthropos Editorial. Barcelona.
Zemelman, Hugo. (2009) Uso crítico de la Teoría. En torno
a las funciones analíticas de la totalidad. Instituto Politécnico Nacional. México.
Zibecchi, Carla. (2008) Programas de transferencia de ingresos. ¿Más condicionalidades y menos derechos para madres pobres? En: Aportes Andinos No.21. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.