Estética y lucha social en la narrativa de Ramón Amaya Amador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/es.v85i1.61778

Palabras clave:

narrativa centroamericana, novela bananera, denuncia, paratextualidad, semiología

Resumen

Introducción: En la portada de una novela, coexiste una mediación en la que el diseño y la ilustración son el resultado de la visión de quienes la hicieron. Tras su aprobación, se transforma en un relato visual constituido por relaciones de similitud, disposición o de oposición con lo que encierra discursivamente. Objetivo: Se analiza un corpus visual de portadas de Prisión verde (ediciones de 1950 al 2010) y Destacamento rojo (ediciones de 1962 al 2018) de Ramón Amaya Amador. Métodos: Según Genette, en la paratextualidad, se asume la existencia de una superficie donde se gesta un texto cultural y su edición. Esta se examina desde la variabilidad de imágenes para determinar el entorno de recepción y la iconografía representada de la explotación bananera. Resultados: La semiótica de las portadas vincula las estéticas predominantes en la representación laboral de la clase trabajadora hondureña desde dos visiones: la autopercepción de la situación problematizada en la narrativa de Amaya Amador y las ilustraciones foráneas en las que predomina la mirada de un “otro” ajeno al contexto sociohistórico y geográfico en Honduras. Conclusiones: Revisitar las novelas bananeras desde el elemento paratextual implica un ejercicio de memoria y textualidad donde las representaciones del mundo local y su explotación se insertan dentro del discurso narrativo de denuncia.

Referencias

Álamo Felices, F. (2013). Paratextualidad y novela: las partes del texto o el diseño editorial. Dicenda, 31, 7-25. https://doi.org/10.5209/rev_DICE.2013.v31.43628 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_DICE.2013.v31.43628

Amaya Amador, R. (1990). Prisión verde (6ta ed.). Editorial Universitaria.

Amaya Amador, R. (1962). Destacamento rojo. Ediciones Palomar.

Amaya Fúnez, C. (s. f.). Ramón Amaya Amador. https://www.ramon-amaya-amador.com/

Barahona, M. (2017). Honduras en el siglo XX. Una síntesis histórica. Editorial Guaymuras.

Barboza-Leitón, I. (2021). Las luchas campeñas en dos novelas bananeras hondureñas, Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 42(91), 159-165. https://doi.org/10.28928/ri/912021/aot1/barbozaleitoni DOI: https://doi.org/10.28928/ri/912021/aot1/barbozaleitoni

Brea, J. L. (2010). Las tres eras de la imagen. Imagen-materia, film, E-image. Ediciones Akal.

Canales, Á. (1962). Destacamento rojo [Portada de libro]. En R. Amaya Amador, Destacamento rojo (1ra ed.). Ediciones Palomar. https://www.ramon-amaya-amador.com/index.php/multimedia/portadas/98-destacamento-rojo-portadas#primera-edicion

Casa de la Cultura, Olanchito, Yoro. (2021, 9 de abril). Presentación pictórica: Mural representativo basado en la Novela “Prisión verde” del escritor Ramón Amaya Amador. Autor: Delmer Mejía [Imagen]. Facebook. https://www.facebook.com/permalink.php/?story_fbid=3009142952637497&id=1607812942770512

Cirlot, J. E. (1992). Diccionario de símbolos (9na ed.). Editorial Labor.

Das grüne Gefängis [Portada de libro]. (1958). En R. Amaya Amador, Das grüne Gefängis [Prisión verde] (H. Wiltsch, Trad.). Verlag Tribune. https://ramon-amaya-amador.com/index.php/multimedia/portadas?start=11#edicion-alemana

Destacamento rojo [Portada de libro]. (1982). En R. Amaya Amador, Destacamento rojo (1ra ed.). Editorial Universitaria. https://www.ramon-amaya-amador.com/index.php/multimedia/portadas/98-destacamento-rojo-portadas#edicion-1982

Destacamento rojo [Portada de libro]. (2004). En R. Amaya Amador, Destacamento rojo (4ta ed.). Editorial Casablanca. https://www.ramon-amaya-amador.com/index.php/multimedia/portadas/98-destacamento-rojo-portadas#edicion-2004

Destacamento rojo [Portada de libro]. (2018). En R. Amaya Amador, Destacamento rojo (5ta ed.). Editorial Ramón Amaya Amador. https://www.ramon-amaya-amador.com/index.php/multimedia/portadas/98-destacamento-rojo-portadas

Gaínza, G. (2006). El libro y la provocación del sentido. Letras, 39, 11-25. https://doi.org/10.15359/rl.1-39.1 DOI: https://doi.org/10.15359/rl.1-39.1

Genette, G. (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Taurus.

Grinberg Pla, V., & Mackenbach, W. (2009). Representación política y estética en crisis: el proyecto de la nación mestiza en la narrativa bananera y canalera centroamericana. En V. Grinberg Pla, & R. Roque-Baldovinos (Eds.), Tensiones de la modernidad: Del modernismo al realismo, Hacia una historia de las Literaturas Centroamericanas (tomo II, pp. 375-412). F&G Editores.

Laínez, J. R. (1974). Prisión verde [Portada de libro]. En R. Amaya Amador, Prisión verde. Editorial Ramón Amaya Amador. https://ramon-amaya-amador.com/index.php/multimedia/portadas?start=11#edicion-1974

Lotman, I. (2003). La semiótica de la cultura y el concepto de texto. Lotman desde América. Entrextos. Revista Electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la Cultura, (2), 121-126.

Mejía Durón, D. (1993). Prisión Verde [Portada de libro]. En R. Amaya Amador, Prisión verde (7ma ed.). Editorial Ramón Amaya Amador. https://ramon-amaya-amador.com/index.php/multimedia/portadas?start=11#edicion-1993

Molina Jiménez, I. (2016). Príncipes de las remotidades. Carlos Luis Fallas y los escritores proletarios costarricenses del siglo XX. EUNED.

Portillo Villeda, S. G. (2011). Campeñas, campeños y compañeros: Life and work in the banana fincas of the North Coast of Honduras, 1944-1957 [Doctoral dissertation, Universidad de Cornell University, United States]. Cornell eCommons. https://ecommons.cornell.edu/server/api/core/bitstreams/08d8a88f-320d-4244-b07f-8e197f196fea/content

Prisión verde [Portada de libro]. (1950). En R. Amaya Amador, Prisión verde. Editorial Latina. https://ramon-amaya-amador.com/index.php/multimedia/portadas?start=11#primera-edicion

Prisión verde [Portada de libro]. (1957). En R. Amaya Amador, Prisión verde. AGEPE. https://ramon-amaya-amador.com/index.php/multimedia/portadas?start=11#edicion-argentina

Prisión verde [Portada de libro]. (1962). En R. Amaya Amador, Prisión verde (2da ed.). Editorial de Arte y Literatura de Shanghai. https://ramon-amaya-amador.com/index.php/multimedia/portadas?start=11#edicion-china

Prisión verde [Portada de libro]. (1983). En R. Amaya Amador, Prisión verde (2da ed.). Editorial Ramón Amaya Amador. https://ramon-amaya-amador.com/index.php/multimedia/portadas?start=11#edicion-1983

Prisión verde [Portada de libro]. (1987). En R. Amaya Amador, Prisión verde (3ra ed.). Editorial Universitaria. https://ramon-amaya-amador.com/index.php/multimedia/portadas?start=11#edicion-1987

Prisión verde [Portada de libro]. (2010). En R. Amaya Amador, Prisión verde (26va ed.). Editorial Ramón Amaya Amador. https://ramon-amaya-amador.com/index.php/multimedia/portadas?start=11#ultima-edicion

Rodríguez, G. (2023). Anchuria. Una historia posible de la Banana Republic. mimalapalabra editores.

Soluri, J. (2013). Culturas bananeras: Producción, consumo y transformaciones socioambientales. Siglo del Hombre Editores.

Vlachová, R. (1968). [Portada de libro]. En R. Amaya Amador, Destacamento rojo (5ta ed.). Vydavatel’stvo Politickej Literatúry. https://www.ramon-amaya-amador.com/index.php/multimedia/portadas/98-destacamento-rojo-portadas#edicion-checoslovaca

Publicado

2025-07-30