Una mirada histórica del cine cubano actual: la imagen que se construye (2016-2024)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/es.v85i1.61918

Palabras clave:

cinematografía, crisis, hegemonía, historia, sociedad

Resumen

Introducción: Desde 1959, el cine cubano se convirtió en una de las cinematografías más influyentes del continente. Marcada por corrientes como el Neorrealismo y la Nueva Ola, desarrolló una importante mirada social a distintas problemáticas nacionales y continentales. Sin embargo, desde inicios del siglo XXI, su producción apunta hacia otras direcciones que no contribuyen a esa imagen referencial. Objetivo: Se propone analizar cómo la crisis económica, la falta de recursos, la emigración progresiva y la presión estatal a partir de sus políticas culturales constituyen algunas de las causas que inciden en tal realidad. Métodos: Se empleó el método histórico-lógico y el análisis crítico. Resultados: El estudio permite demostrar que el actual cine cubano se encuentra inmerso en una crisis de producción y creación, así como bajo ciertas presiones hegemónicas. Conclusiones: Finalmente, se determina que sus capacidades de miradas sociales y de experimentación estética han sido reducidas en los últimos años.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Agencia Cubana de Noticias. (2020, 20 de diciembre). El Mayor, una película necesaria. http://www.acn.cu/cultura/74414-el-mayor-una-pelicula-necesaria

Alonso, A. (Director). (2016). El hijo del sueño [película]. ICAIC.

Asamblea de Cineastas Cubanos. (2023, 26 de septiembre). Declaración de la Asamblea de Cineastas Cubanos [imagen adjunta]. Facebook. https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=185431787916184&id=100093480919395&ref=embed_post

Baron, G., & Álvarez Pitaluga, A. N. (2024). A Cultural History of the Cuban Revolution: Power, Hegemony and the Pursuit of Independent Voices. Editorial Peter Lang. DOI: https://doi.org/10.3726/b21727

Baron, G., Stock, A. M., & Álvarez Pitaluga, Á. N. (2017). The Cinema of Cuba. Contemporary Film and the Legacy of Revolution. Editorial I.B. Tauris. DOI: https://doi.org/10.5040/9781350988545

Brugués, A. (Director). (2011). Juan de los muertos [película]. Producciones de la 5ta Avenida; La Zanfoña; ICAIC; Canal Sur.

Burke, P. (2000). Formas de historia cultural. Alianza Editorial.

Caballero, R. (2009). Lágrimas en la lluvia. Dos décadas de un pensamiento sobre cine (1987-2007). Ediciones ICAIC; Editorial Letras Cubanas.

Cabrera Monzón, D., Oliva Ferrales, M., & Maturell Senon, C. (2024, 18 de diciembre). No se ha avanzado en los aspectos de mayor impacto en el pueblo. GRANMA. https://www.granma.cu/cuba/2024-12-18/no-se-ha-avanzado-en-los-aspectos-de-mayor-impacto-en-el-pueblo-18-12-2024-23-12-55

Chijona, G. (Director). (2022). Amores Oscuros [película]. ICAIC.

Colomé, C. G. (2024, 23 de septiembre). Más de 850.000 cubanos llegaron a Estados Unidos desde 2022 en “el éxodo más grande de la historia de Cuba”. El País. https://elpais.com/us/actualidad/2024-09-24/mas-de-850000-cubanos-llegaron-a-estados-unidos-desde-2022-en-el-exodo-mas-grande-de-la-historia-de-cuba.html

Cremata, J. C. (Director). (2005). Viva Cuba [película]. ICAIC.

Cremata, J. C. (Director). (2012). Contigo, pan y cebolla [película]. ICAIC.

Cuba, la Ley N° 169. (2009). Cinémas d’Amérique latine, (17), 169-171. https://doi.org/10.4000/cinelatino.1735 DOI: https://doi.org/10.4000/cinelatino.1736

Daranas, E. (Director). (2014). Conducta [película]. ICAIC.

Daranas, E. (Director). (2017). Sergio & Serguéi [película]. ICAIC.

Del Río, J. (2019, 25 de enero). Inocencia y los estándares del cine histórico cubano. La Jiribilla. Revista de Cultura Cubana. https://www.lajiribilla.cu/inocencia-y-los-estandares-del-cine-historico-cubano/

Del Valle Dávila, I., & Villaça, M. (2019). Revolución Cubana y documental - 60 años [editorial]. Doc On-line, 12-22. https://ojs.labcom-ifp.ubi.pt/doc/article/view/651

Diario Libre. (2017, 14 de marzo). VIDEO | Censuran película “Santa & Andrés” en festival de Nueva York por presión de La Habana. https://www.diariolibre.com/revista/cine/censuran-pelicula-santa--andres-en-festival-de-nueva-york-por-presion-de-la-habana-XJ6568725

Fornet, A. (2013). Las trampas del oficio. Apuntes sobre cine y sociedad. Ediciones ICAIC.

García, J. A. (2015). Intrusos en el paraíso. Editorial Oriente.

Gil, A. (Director). (2018). Inocencia [película]. ICAIC.

Giraud, P. (Director). (2006). La edad de la peseta [película]. ICAIC.

Giraud, P. (Director). (2008). Omertá [película]. ICAIC.

Giraud, P. (Director). (2022). El caso Padilla [documental]. Acontrafilms.

Gramsci, A. (1966). El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. Edición Revolucionaria.

Gubern, R. (2014). Historia del cine. Editor digital Titivilus.

Guevara Valdés, A. (2008). ¿Y si fuera una huella? Ediciones Autor; Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.

Hamlet, L. (Director). (2010). Casa Vieja [película]. ICAIC.

Hamlet, L. (Director). (2011). Fábula [película]. ICAIC.

Hamlet, L. (Director). (2016). Ya no es antes [película]. ICAIC.

Harari, Y. (2024). Nexus. Una breve historia de las redes sociales de información desde la Edad de Piedra hasta la IA. Editorial Random House.

Inchausti, E. (Director). (2010). Larga distancia [película]. ICAIC.

Lechuga, C. (Director). (2012). Melaza [película]. ICAIC.

Lechuga, C. (Director). (2017). Santa y Andrés [película]. ICAIC.

Lechuga, C. (Director). (2022). Vicenta B [película]. Coproducción internacional Cuba-Colombia-Noruega-Reino Unido.

Le Goff, J. (2005). Pensar la Historia. Modernidad, presente, progreso. Editorial Paidós.

López, R. (Director). (2020). El Mayor [película]. ICAIC.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (2024, 14 de febrero). La economía cubana en 2023 y perspectivas para 2024 (I). https://www.mtss.gob.cu/noticias/la-economia-cubana-en-2023-y-perspectivas-para-2024-i

Padrón, I. (Director). (2011). Habanastation [película]. ICAIC.

Pérez, F. (Director). (2003). Suite Habana [película]. ICAIC.

Pérez, F. (Director). (2014). La pared de las palabras [película]. ICAIC.

Pérez, F. (Director). (2016). Últimos días en La Habana [película]. ICAIC.

Pérez, F. (Director). (2018). Insumisas [película]. ICAIC.

Pérez, F. (Director). (2022). El mundo de Nelsito [película]. ICAIC.

Perogurría. J. (Director). (2015). Fátima o el parque de La Fraternidad [película]. ICAIC.

Pimentel, O. (2020). El Mayor, errores históricos. El Camagüey. https://www.elcamaguey.org/el-mayor-errores-historicos

Ross, D. (Director). (2024). La espera [película]. Producción independiente.

Salazar Navarro, S. (2017). Cine, revolución y resistencia. La política cultural del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) hacia América Latina (1ª ed.). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Sánchez, J. L. (Director). (2020). Buscando a Casal [película]. ICAIC.

Solás, H. (Director). (2005). Barrio Cuba [película]. ICAIC.

Solaya, M. (Directora). (2014). Vestido de Novia [película]. ICAIC.

Victorero Molina, E. (2022). La industria del cine en Cuba. Propuestas de acciones para su fomento en La Habana. Economía y Desarrollo, 166(1), 1-20. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842022000100010&lng=es&tlng=es

Vilá, J. (Director). (2024). Farándula: la película [película]. Aline Entertainment.

Vilar, J. (Director). (2013). La Habana de Fito [documental]. Cooperativas Producciones.

Publicado

2025-07-30