Lecturas de las «Anticipaciones de la percepción» de Kant: el origen de las filosofías de la intensidad

Autores/as

  • Alejandra Merino Mora UNAM Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/revfil.2025.65006

Palabras clave:

Kant, Categorías, Trascendental, Cualidad, Intensidad

Resumen

La tabla kantiana de categorías en la Crítica de la razón pura, que postula las condiciones a priori de la experiencia posible, ha sido objeto de críticas recurrentes debido a su aparente incapacidad para dar cuenta de la naturaleza dinámica y contingente de la experiencia empírica. Este artículo analiza la categoría de cualidad, tal como se articula en la sección de las «Anticipaciones de la percepción», para demostrar cómo Kant, al integrar los avances del cálculo infinitesimal y su tratamiento de magnitudes variables, proporciona un marco para reevaluar el aparato trascendental. Argumentamos que esta apertura dentro del sistema trascendental influyó en las filosofías de Maimón, Cohen y Deleuze, quienes buscaron modificar la rigidez categorial inicial y permitir que lo trascendental funcionara como un «spatium intensivo». A través de un examen crítico de las «Anticipaciones», mostramos que el esquematismo trascendental, lejos de ser un mecanismo rígido de constitución de objetos, puede acomodar elementos de una «lógica de emergencia», donde la contingencia, la temporalidad no lineal y la intensidad desempeñan roles constitutivos. En consecuencia, el análisis de la categoría de cualidad revela la plasticidad, hasta ahora subestimada, del sistema categorial kantiano. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Alejandra Merino Mora, UNAM

    Doctora en filosofía por la Universidad autónoma de México (2017) y por la Universidad Sorbona Paris I (2020). Ha publicado: Métamorphoses du transcendantal-de Kant à Deleuze. Le transcendantal à l'épreuve des philosophies de l'événement. Mémoires des Annales de Phénoménologie. Wuppertal: 2024 

Referencias

Bergson, Henri. 1976. L'Évolution créatrice, París: PUF.

Cohen, Hermann. 1883. Das Princip der Infinitesmal-Methode und seine Geschichte: ein Kapitel zur Grundlegung der Erkenntnisskritik, Berlín: Dümmler.

Cohen, Hermann. 2001. La théorie kantienne de l‘expérience. Traducido por E. Dufour et J. Servois. Paris : Les Editions du Cerf. ( Traducido de (1871) Kants Theorie der Erfahrung, Berlin: F. Dümmler; segunda edición (1885), Berlin: F. Dümmler.)

Deleuze, Gilles. 2002. Diferencia y repetición. Traducido por M.S. Delpy y Hugo. Buenos Aires: Amorrortu.

Kant, Immanuel. 1902. Metaphysik Herder. AK XXVIII.

Kant, Immanuel. 1987.Opúsculos de filosofía natural. Madrid: Alianza.

Kant, Immanuel. 2009. Crítica de la razón pura. Traducido por M. Caimi. México: Fondo de Cultura Económica (KrV, A/B)

Maimon, Salomon. 1989. Essai sur la philosophie transcendantale. Traducido por J.B. Scherrer. París: Vrin.

Nietzsche, Friedrich. 1990. La gaya ciencia. Traducido por J. Jara. Caracas: Monte Ávila.

Descargas

Publicado

2025-08-14