Lecturas de las «Anticipaciones de la percepción» de Kant: el origen de las filosofías de la intensidad
DOI:
https://doi.org/10.15517/revfil.2025.65006Palabras clave:
Kant, Categorías, Trascendental, Cualidad, IntensidadResumen
La tabla kantiana de categorías en la Crítica de la razón pura, que postula las condiciones a priori de la experiencia posible, ha sido objeto de críticas recurrentes debido a su aparente incapacidad para dar cuenta de la naturaleza dinámica y contingente de la experiencia empírica. Este artículo analiza la categoría de cualidad, tal como se articula en la sección de las «Anticipaciones de la percepción», para demostrar cómo Kant, al integrar los avances del cálculo infinitesimal y su tratamiento de magnitudes variables, proporciona un marco para reevaluar el aparato trascendental. Argumentamos que esta apertura dentro del sistema trascendental influyó en las filosofías de Maimón, Cohen y Deleuze, quienes buscaron modificar la rigidez categorial inicial y permitir que lo trascendental funcionara como un «spatium intensivo». A través de un examen crítico de las «Anticipaciones», mostramos que el esquematismo trascendental, lejos de ser un mecanismo rígido de constitución de objetos, puede acomodar elementos de una «lógica de emergencia», donde la contingencia, la temporalidad no lineal y la intensidad desempeñan roles constitutivos. En consecuencia, el análisis de la categoría de cualidad revela la plasticidad, hasta ahora subestimada, del sistema categorial kantiano.
Descargas
Referencias
Bergson, Henri. 1976. L'Évolution créatrice, París: PUF.
Cohen, Hermann. 1883. Das Princip der Infinitesmal-Methode und seine Geschichte: ein Kapitel zur Grundlegung der Erkenntnisskritik, Berlín: Dümmler.
Cohen, Hermann. 2001. La théorie kantienne de l‘expérience. Traducido por E. Dufour et J. Servois. Paris : Les Editions du Cerf. ( Traducido de (1871) Kants Theorie der Erfahrung, Berlin: F. Dümmler; segunda edición (1885), Berlin: F. Dümmler.)
Deleuze, Gilles. 2002. Diferencia y repetición. Traducido por M.S. Delpy y Hugo. Buenos Aires: Amorrortu.
Kant, Immanuel. 1902. Metaphysik Herder. AK XXVIII.
Kant, Immanuel. 1987.Opúsculos de filosofía natural. Madrid: Alianza.
Kant, Immanuel. 2009. Crítica de la razón pura. Traducido por M. Caimi. México: Fondo de Cultura Económica (KrV, A/B)
Maimon, Salomon. 1989. Essai sur la philosophie transcendantale. Traducido por J.B. Scherrer. París: Vrin.
Nietzsche, Friedrich. 1990. La gaya ciencia. Traducido por J. Jara. Caracas: Monte Ávila.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN[1]
Por este medio, el autor presenta al Comité Editorial de la Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica (RF-UCR) el artículo de propia autoría, el cual presenta para su evaluación y publicación en dicha Revista.
EL AUTOR DECLARA BAJO FE DE JURAMENTO que:
- El artículo es ORIGINAL e INÉDITO: es decir que constituye una producción intelectual propia de la persona indicada en el mismo y no ha sido publicado en otra revista impresa o digital, ni tampoco está postulado simultáneamente para su publicación ante otra revista impresa, electrónica ni en ningún otro medio escrito u órgano editorial.
- Mientras el artículo se encuentre en el proceso editorial de la RF-UCR, no se va a postular en ninguna otra revista, hasta que haya sido rechazado o retirado debidamente por parte de la RF-UCR.
- El autor no ha suscrito ante terceros contratos de cesión de derechos patrimoniales o licencias de uso en relación con los derechos de propiedad intelectual que ostenta sobre el artículo postulado que impida publicarlo mediante la licencia que descrita en el punto 5.d. de este documento. En caso de no ser el titular de los derechos patrimoniales, cuenta con autorización del titular del derecho para publicarlo bajo dicha licencia.
- Si el artículo fue elaborado de forma colaborativa (bien se trate de obras en las que los autores(as) tienen el mismo grado de participación o aquellas en las que existe una persona autora principal y una o varias personas autoras secundarias), que todos(as) ellos(as) han contribuido intelectualmente en la elaboración del documento.
- En caso de que el artículo sea aceptado para su publicación, el autor acepta que el artículo sea publicado por la RF-UCR bajo las siguientes condiciones:
a) La publicación y reproducción íntegra de la obra o parte de esta, tanto por medios impresos como electrónicos, incluyendo Internet y cualquier otra tecnología conocida o por conocer.
b) La adaptación de la obra a formatos de lectura, sonido, voz y cualquier otra representación o mecanismo técnico disponible, que posibilite su acceso para personas no videntes parcial o totalmente, o con alguna otra forma de capacidades especiales que les impida su acceso a la lectura convencional del artículo.
c) La distribución y acceso de la obra al público para que pueda acceder a ella desde el momento y lugar que cada quien elija, a través de los mecanismos físicos o electrónicos.
d) Que la obra sea distribuida a través de la licencia Creative Commons, Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Costa Rica, lo que implica la posibilidad de que los lectores puedan de forma gratuita descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. El texto completo de la licencia puede ser consultado en el sitio web: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/legalcode - El autor acepta que el equipo de edición de la RF-UCR ajuste el artículo a las “Instrucciones a autores/as” previamente establecidas y publicadas en el sitio web oficial de la Revista (https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/index); en cuanto a procedimientos, formato, corrección, edición, traducción, publicación, duración del proceso editorial y otros requerimientos solicitados en dichas normas.
- El autor acepta que la postulación y posible publicación del artículo en la RF-UCR se regirá por las políticas editoriales de esta, la normativa institucional de la Universidad de Costa Rica y la legislación de la República de Costa Rica.
- El autor declara que de la investigación que se origina este artículo:
a) No se han derivado otros artículos
b) Estoy considerando postular otros artículos para publicación
c) Existen otros artículos que están postulados en:
[1] Este documento está basado en la carta de originalidad y cesión de derechos de la Revista de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica