Diferencias entre el juicio reflexivo kantiano y el juicio reflexivo arendtiano, y su rescate a través de la comprensión

Autores/as

  • Hector Fabián ¨Pérez Boada Universidad Industrial de Santander Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/revfil.2024.54624

Palabras clave:

Juicio reflexionante, validez ejemplar, sociabilidad, comprensión

Resumen

El juicio reflexionante teleológico kantiano fue uno de los conceptos inacabados por el filósofo de Königsberg, pero sirvió de base, dentro de la construcción del pensamiento político de Hannah Arendt, especialmente en el análisis de la vida contemplativa que consignó en su obra la vida del espíritu, y donde no sólo profundiza sobre el juicio sino también sobre la voluntad y el pensar. Sin embargo, con el presente artículo se busca rescatar el juicio reflexionante acuñado por Hannah Arendt y apreciar el avance conceptual que realizara de este frente al juicio reflexionante dado por Immanuel Kant; así mismo la pertinencia de esta facultad para nuestros tiempos, siendo rescatado a partir de otra facultad humana como es el de la comprensión.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arendt, H. (1984). La Vida del Espíritu, el pensar, la voluntad y el juicio en la filosofía y en la política. (F. Vallespin Oña, Trad.) Madrid: Paidós.

Arendt, H. (1995). De la Historia a la acción. Barcelona: Paidós.

Arendt, H. (2003). Conferencias sobre la filosofía política de Kant. (C. Corral, Trad.) Barcelona: Paidós.

Arendt, H. (2005). La condición humana. Barcelona: Paidós.

Arendt, H. (2013). Eichmann en Jerusalén. (C. Ribalta, Trad.) Bogota: Editorial de Bolsillo.

Botero , A., & Granobles, Y. (2013). EL MAL RADICAL Y LA BANALIDAD DEL MAL: LAS DOS CARAS DEL HORROR DE LOS REGÍMENES TOTALITARIOS DESDE LA PERSPECTIVA DE HANNAH ARENDT. Revista Universitas Philosophica, págs. 99-127.

Enrique, A., & Saenz, C. (2021). Primeras lecciones y desafíos de la pandemia de COVID-19 para los países del SICA. Santiago de Chile: Publicaciones de las Naciones Unidas.

France 24. (01 de marzo de 2019). Obtenido de https://www.france24.com/es/20190301-greta-thunberg-adolescente-activista-clima

Kant, I. (1876). Crítica del Juicio. (A. García Moreno, Trad.) Madrid: Librerías de Francisco Iravedra, Antonio Novo.

Kelsen, H. (1982). Teoría Pura del Derecho. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Koselleck, R. (2002). "Some Questions Regardin the conceptual History of "Crisis". California: Universidad de Stanford.

LA Network - Equipo editorial. (5 de Junio de 2019). LA Network . Obtenido de https://la.network/el-mundo-tiene-mas-leyes-ambientales-pero-no-se-cumplen/

Luzón Encabo, J. (2002). ENSEÑAR PARA COMPRENDER Y COMPRENDER PARA APRENDER. DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNED, 13.

Sanchez, C. (2015). Estar (políticamente) en el mundo. España: Bonalletra Alcompas.

Descargas

Publicado

2025-08-22

Cómo citar

Diferencias entre el juicio reflexivo kantiano y el juicio reflexivo arendtiano, y su rescate a través de la comprensión. (2025). Revista De Filosofía De La Universidad De Costa Rica, 63(165). https://doi.org/10.15517/revfil.2024.54624

Artículos similares

11-20 de 126

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.