La sensibilidad del sujeto como condición de su libertad: contrapunto entre Kant y Schiller
DOI:
https://doi.org/10.15517/revfil.2025.65012Palabras clave:
Sensibilidad, Libertad, Subjetividad, Ilustración, EstéticaResumen
La filosofía del idealismo alemán está influenciada por la Revolución francesa, no solo en su dimensión política, sino también en la epistemológica. Este artículo aborda este último aspecto, centrándose en la estética de Friedrich Schiller, evidenciando cómo éste deviene en el segundo, ya que están dialécticamente relacionados. Por lo tanto, el debate radica en la manera en la cual la estética constituye una subjetividad ilustrada. Se estudia la subjetividad schilleriana a través del papel de la autonomía, ya que esta es fundamental para la libertad humana. Tal papel implica un deber-ser, es decir, una ética alineada con el proceso de Ilustración que marca la transición de la época Medieval a la Moderna. En conclusión, la educación se convierte en un elemento central en la formación ciudadana, basada en la estética ilustrada.
Descargas
Referencias
Acosta, Emiliano. 2023. «Schiller versus Fichte: estetización y moralización de lo político en el origen del idealismo alemán», Revista de Estudios sobre Fichte 14. https://doi.org/10.4000/ref.742
Duque, Félix. 1998. Historia de la Filosofía Moderna. La era de la crítica. Madrid: Akal.
Ierardo, Esteban. 2004. «La estética kantiana y la experiencia de la belleza». VI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Fichte, Johann G. 1984. Discursos a la nación alemana. Barcelona: Orbis.
Fichte, Johann G. 2016. Primera y segunda Introducción Doctrina de la Ciencia nova methodo. Madrid: Xorki.
Fichte, Johann G. 1986. Reivindicación de la libertad de pensamiento y otros escritos políticos. Madrid: Tecnos.
Kant, Immanuel. 2017. «Respuesta a la pregunta ¿qué es la Ilustración?» En En defensa de la Ilustración. Barcelona: Alba.
Kant, Immanuel. 2012. Crítica del discernimiento. Madrid: Alianza.
Kant, Immanuel. 2016. Crítica de la razón práctica. Madrid: Alianza.
Rancière, Jacques. 2011. «The Aesthetic Revolution and Its Outcomes». The Absurd, no. 22, 16–21. https://www.jstor.org/stable/41765703.
Roehr, S. 2022. «Freedom and Autonomy in Schiller». Journal of the History of Ideas. University of Pennsylvania Press. https://www.jstor.org/stable/3654299?seq=1&cid=pdf- reference#references_tab_contents
Safranski, Rüdiger. 2009. Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán. Madrid: Tusquets.
Suñol, Viviana. 2002. «La belleza como ‘puente’ entre la sensibilidad y la razón humana». Revista de Filosofía y Teoría Política 34, 325-335. https://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn34a39/html_127.
Wilm, Emil. 1910. «The Relation of Schiller to Post-Kantian Idealism». The Journal of English and Germanic Philology 9 (1), 20-24. https://www.jstor.org/stable/27700012?typeAccessWorkflow=login.
Zalamea, Fernando. 2009. «Friedrich Schiller: estética y libertad». Revista de Estudios Sociales 34. http://journals.openedition.org/revestudsoc/15375.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN[1]
Por este medio, el autor presenta al Comité Editorial de la Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica (RF-UCR) el artículo de propia autoría, el cual presenta para su evaluación y publicación en dicha Revista.
EL AUTOR DECLARA BAJO FE DE JURAMENTO que:
- El artículo es ORIGINAL e INÉDITO: es decir que constituye una producción intelectual propia de la persona indicada en el mismo y no ha sido publicado en otra revista impresa o digital, ni tampoco está postulado simultáneamente para su publicación ante otra revista impresa, electrónica ni en ningún otro medio escrito u órgano editorial.
- Mientras el artículo se encuentre en el proceso editorial de la RF-UCR, no se va a postular en ninguna otra revista, hasta que haya sido rechazado o retirado debidamente por parte de la RF-UCR.
- El autor no ha suscrito ante terceros contratos de cesión de derechos patrimoniales o licencias de uso en relación con los derechos de propiedad intelectual que ostenta sobre el artículo postulado que impida publicarlo mediante la licencia que descrita en el punto 5.d. de este documento. En caso de no ser el titular de los derechos patrimoniales, cuenta con autorización del titular del derecho para publicarlo bajo dicha licencia.
- Si el artículo fue elaborado de forma colaborativa (bien se trate de obras en las que los autores(as) tienen el mismo grado de participación o aquellas en las que existe una persona autora principal y una o varias personas autoras secundarias), que todos(as) ellos(as) han contribuido intelectualmente en la elaboración del documento.
- En caso de que el artículo sea aceptado para su publicación, el autor acepta que el artículo sea publicado por la RF-UCR bajo las siguientes condiciones:
a) La publicación y reproducción íntegra de la obra o parte de esta, tanto por medios impresos como electrónicos, incluyendo Internet y cualquier otra tecnología conocida o por conocer.
b) La adaptación de la obra a formatos de lectura, sonido, voz y cualquier otra representación o mecanismo técnico disponible, que posibilite su acceso para personas no videntes parcial o totalmente, o con alguna otra forma de capacidades especiales que les impida su acceso a la lectura convencional del artículo.
c) La distribución y acceso de la obra al público para que pueda acceder a ella desde el momento y lugar que cada quien elija, a través de los mecanismos físicos o electrónicos.
d) Que la obra sea distribuida a través de la licencia Creative Commons, Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Costa Rica, lo que implica la posibilidad de que los lectores puedan de forma gratuita descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. El texto completo de la licencia puede ser consultado en el sitio web: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/legalcode - El autor acepta que el equipo de edición de la RF-UCR ajuste el artículo a las “Instrucciones a autores/as” previamente establecidas y publicadas en el sitio web oficial de la Revista (https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/index); en cuanto a procedimientos, formato, corrección, edición, traducción, publicación, duración del proceso editorial y otros requerimientos solicitados en dichas normas.
- El autor acepta que la postulación y posible publicación del artículo en la RF-UCR se regirá por las políticas editoriales de esta, la normativa institucional de la Universidad de Costa Rica y la legislación de la República de Costa Rica.
- El autor declara que de la investigación que se origina este artículo:
a) No se han derivado otros artículos
b) Estoy considerando postular otros artículos para publicación
c) Existen otros artículos que están postulados en:
[1] Este documento está basado en la carta de originalidad y cesión de derechos de la Revista de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica