Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Para que usted tenga mayor probabilidad de que su artículo sea aceptado, le sugerimos revisar las normas exigidas por la Revista para las publicaciones. Consulte AQUÍ.

Si usted desea puede adjuntar los instrumentos de medición que utilizó (si son textos) o algún otro documento que respalde la calidad de su artículo.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.

  • El envío es original, no ha sido publicado previamente ni se ha enviado previamente a otra revista, ni existe redundancia, autoplagio o plagio. En otras palabras, el manuscrito es una contribución única al conocimiento (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al / a la editor/a). 
  • De ser aceptado el manuscrito en esta revista, es obligatoria su publicación aquí.
  • El texto cumple con los requisitos de referencias bibliográficas y de estilo indicados en Directrices para los autores (as)
  • Se ha brindado la información sobre el aporte de cada autor al manuscrito, conforme a las instrucciones para los autores. Cada uno de los autores, debe indicar en la Carta de originalidad y licencia de derechos, que contribuyó en al menos 3 de los procesos que aparecen a continuación:

A- Financiamiento B- Diseño del Estudio C- Recolección de datos D- Análisis Estadístico e interpretación de resultados E- Preparación de manuscrito

  • El autor (es) deben proporcionar su ORCID ID.
  • Cualquier conflicto de intereses ha sido declarado en el apartado de metadatos. De no existir, indica "NO DECLARA CONFLICTO DE INTERESES".
  • ATENCIÓN: HEMOS REVISADO LAS BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PROTECCIÓN DE SERES HUMANOS DE LAS MEJORES REVISTAS DE CIENCIAS DEL EJERCICIO Y HEMOS DECIDIDO ACTUALIZAR NUESTRA POLÍTICA. A PARTIR DEL 30 DE ABRIL 2023, TODOS LOS MANUSCRITOS QUE SE RECIBAN DEBERÁN CUMPLIR CON LA NUEVA NORMATIVA:

    Se ha cumplido con lo establecido en la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial: Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos (ver el documento en español)

    https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

    Excepto en las revisiones narrativas o sistemáticas, metaanálisis o ensayos y artículos de opinión, el manuscrito debe incluir explícitamente la siguiente frase, en la sección de metodología: “Se obtuvo consentimiento informado de todas la personas participantes mediante firma de un documento escrito, antes de recolectar datos pero luego de que el protocolo fuera revisado por [NOMBRE DEL COMITÉ INSTITUCIONAL DE ÉTICA] y aprobado el día [FECHA COMPLETA] conforme al documento [NÚMERO DE DOCUMENTO]”. En el caso de estudios con animales, la frase debe ser: “Este estudio cumple con toda la normativa vigente aplicable a los animales participantes de la investigación, de la institución donde se llevó a cabo el estudio.”

  • Se adjunta firmado, el documento Carta de originalidad y cesión de derechos de autor, que se despliega al final de este párrafo (también lo puede encontrar en el sitio de la Revista en el bloque de menú derecho, "Documentos y guías". Este debe ser escaneado con las respectivas firmas y cargado como archivo complementario en el paso 4 de envío del manuscrito. Se recomienda llenar la carta según el idioma natal del autor, en caso de documentos con coautoría, se elegirá el idioma natal del autor de correspondencia. A continuación, el documento mencionado: descargar
  • El uso de la copia exacta del original (DE UNA TABLA, IMAGEN, ETC.) o su adaptación, puede requerir autorización escrita por parte del propietario de los derechos DE AUTOR, por lo que es responsabilidad del autor investigar el tipo de autorización que se requiere y adjuntarla.

  • Ha añadido direcciones web (URL) para las referencias.

  • Se incluye el tamaño de la muestra (n) y la estadística descriptiva (media y desviación estándar) para cada una de las variables de interés, de manera que otros autores puedan usar esos datos en algún posible metaanálisis posterior.

    La publicación de datos de investigación se alinea a las políticas de ciencia abierta. Estas prácticas son realizadas por las mejores revistas donde se asegura que estos datos poseen las protecciones necesarias para evitar conflictos éticos y de autoría, con el fin de brindar mayor transparencia y calidad a los procesos de publicación científica. Motivamos a nuestros autores a publicar sus bases de datos, además le invitamos a conocer nuestra iniciativa en este editorial: https://doi.org/10.15517/pensarmov.v21i1.53446

Artí­culos por Invitación

Los artículos por invitación son solicitados por el Editor en Jefe de la Revista. Se trata de resúmenes del estado actual del conocimiento en temas concretos, realizadas por connotados científicos del ejercicio de habla hispana. El objetivo principal es el de divulgar información de primera calidad, escrita originalmente en Español. Estos artículos serán dictaminados por los revisores con el siguiente formulario:

-Formulario para evaluación de "Artículos por invitación"

Investigación descriptiva, correlacional o cualitativa

Esta sección comprende el envío de manuscritos originales, que cumplan con las normas para los autores e incluyan los siguientes apartados: Resumen, introducción, metodología, resultados, discusión y referencias.Como su título lo indica, son apropiados para esta sección los manuscritos de investigación descriptiva, correlacional o cualitativa.

Estos artículos serán dictaminados por los revisores con los siguientes formularios:

-Formulario simplificado

-Formulario completo

 

Investigación experimental o metaanalítica

Esta sección comprende el envío de manuscritos originales y experimentales en su gran mayoría, que cumplan con los siguientes criterios: Resumen, introducción, metodología, resultados, discusión y referencias. Estos artículos serán dictaminados por los revisores con los siguientes formularios:

-Formulario simplificado

-Formulario completo

 

 

Revisión sistemática

La misión de esta sección es publicar análisis, síntesis y críticas de la evidencia científica actual en temas concretos, relevantes y de primera calidad sobre las Ciencias del Movimiento Humano y la Salud. Los artículos de esta sección tienen un límite de 7000 palabras; la aceptación de textos que superen este límite queda a criterio del Editor. Estos artículos serán dictaminados por los revisores con el siguiente formulario:

-Formulario completo

 

Ensayos y revisiones bibliográficas

En esta sección se publicarán ensayos que realicen una reflexión amplia y fundamentada sobre un tema o hipótesis referentes a las Ciencias del Movimiento Humano y la Salud. Asimismo, se publicarán revisiones bibliográficas que analicen y sinteticen, con fundamento teórico, los resultados, las ideas, las tesis y los aportes reportados en artículos científicos, trabajos académicos, libros, entre otros, cuyos temas estén relacionados a las Ciencias del Movimiento Humano y la Salud. 

Los artículos enviados a esta sección tienen un límite de 7000 palabras  y deben contar con los siguientes elementos, como mínimo: Introducción, Desarrollo, Conclusión.  Aparte de lo anterior, el o los autores del manuscrito deben asegurarse de que el artículo cuente con un hilo conductor claro, que les permita a los lectores ubicar con facilidad el tema o hipótesis desarrollado a lo largo del manuscrito.

Guías y Declaraciones de Consenso

El propósito principal de esta sección es el de presentar la posición de diversas organizaciones profesionales relacionadas con las ciencias del movimiento humano y la salud, al respecto de temas de actualidad, como la competición en niños y niñas prepúberes o la obligatoriedad de la educación física en el sistema educativo formal.

Al igual que en las otras secciones de la revista, los trabajos deben ser originales e inéditos. Estos artículos serán dictaminados por los revisores con los siguientes formularios:

-Formulario simplificado

-Formulario completo

Actualidades en Movimiento

Esta sección es de opinión. Por ello, los artículos no serán revisados por pares, pero sí estarán sujetos a la revisión editorial.

El contenido debe estar debidamente fundamentado, y debe evitarse insultar o denigrar a los profesionales del área.

 

Sección Clínica y Estudios de Caso en Rendimiento Deportivo

Se aceptan estudios de casos o investigaciones clínicas. El trabajo debe estar autorizado por el comité ético correspondiente, o en su defecto, tener el consentimiento retrospectivo del deportista cuyo caso se reporta, por escrito, en concordancia con los requisitos de la Declaración de Helsinki en su versión más reciente.  Estos artículos serán dictaminados por los revisores con los siguientes formularios:

-Formulario simplificado

-Formulario completo

 

Ciencia y Fútbol

Los artículos a incluir en esta sección tendrán como tema central al fútbol, así como a sus derivaciones que en la actualidad conforman deportes consolidados, como son el fútbol sala y el fútbol playa. Estos artículos podrán consistir en investigaciones experimentales o no experimentales, estudios de enfoque cualitativo, revisiones de literatura científica incluyendo revisiones sistemáticas, análisis de especialistas sobre temas de preparación deportiva o de aspectos táctico-estratégicos, comentarios especializados sobre temas relativos a la gestión deportiva en estas disciplinas, y tutorías (recomendaciones de carácter pedagógico, para la aplicación de procesos que sirvan para la optimización de la técnica, táctica, estrategia o la gestión de estas disciplinas).
Todo artículo que se publique en esta sección deberá tener una fundamentación científica acorde con la naturaleza de su contenido. En el caso de aportes fundamentados en la experiencia o producción propia de especialistas, el/la autor/a debe indicar en su artículo que dicho material es suyo, para distinguirlo del aporte de otros autores o autoras. Estos artículos serán dictaminados por los revisores con los siguientes formularios:

-Formulario simplificado

-Formulario completo

 

Nota Técnica

En esta sección se publicarán manuscritos que expliquen claramente un problema pertinente que necesite solución, así como la metodología utilizada y la solución propuesta. Se trata de problemas muy específicos que no ameritarían un artículo completo, pero que se documentan con la misma rigurosidad.

Debe indicarse claramente la metodología, así como la población a la cual sería aplicable, y la recomendación concreta que se hace según los resultados presentados.

Debe incluir un resumen con las mismas características de los que se presentan en la sección de investigación experimental y una lista de no menos de tres referencias y no más de diez. La extensión máxima del artículo será de cuatro páginas. Estos artículos serán dictaminados por los revisores con los siguientes formularios:

-Formulario simplificado

-Formulario completo

 

Bases de datos, metodologías y otros archivos complementarios

Esta nueva sección fue creada en seguimiento a nuestro editorial del 2019 “Los cambios radicales de la ciencia abierta”. Su objetivo es publicar bases de datos crudos, metodologías novedosas y otros archivos complementarios, vinculados con manuscritos que se aceptaron para publicación en el mismo número. Se recomienda que las bases tengan formato *.csv o *.xlsx, para ser fácilmente utilizables por otros científicos. Dichas bases de datos deberán estar curadas y anotadas, de tal manera que sean inteligibles para los lectores. Los archivos deberán incluir información completa sobre los autores y demás metadatos, deberán referenciar el artículo al que corresponden en un pie de página, se publicarán bajo una licencia Creative Commons-Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional claramente estipulada y tendrán su propio DOI. Aunque no están sujetos a revisión por pares, son citables.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de e-mail introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

Su artículo solamente será utilizado por nosotros para fines de públicación en esta revista, y únicamente será conocido por el Editor de la Revista, Editor Encargado, los Revisores y posteriormente una persona de ajustes de redacción y formato. Ninguna otra persona tendrá acceso a su artículo antes de ser publicado.