Posverdad y narrativas engañosas: consecuencias en la democracia costarricense (2022-2024)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/bg131s49

Palabras clave:

Desinformación, Posverdad, Democracia costarricense, Manipulación informativa, Narrativas engañosas

Resumen

Introducción: Este ensayo explora el impacto de la posverdad y la desinformación en la democracia costarricense durante el periodo 2022-2024. Se analizan las afirmaciones falsas y las narrativas engañosas del presidente Rodrigo Chaves y su equipo, enfocándose en cómo estas distorsionan la percepción pública y afectan las instituciones democráticas.

Objetivo:  Analizar cómo la desinformación emanada del Poder Ejecutivo ha influido en la estabilidad democrática y la participación ciudadana, resaltando los diferentes tipos de desinformación utilizados.

Método: Se realizó un análisis de contenido de las declaraciones públicas del gobierno costarricense, extraídas de la prensa nacional, organizando las falsedades en categorías según su tipo (contenido falso, engañoso, contexto falso, entre otros). También se consultaron encuestas y estudios de opinión para contextualizar el impacto de estas narrativas.

Resultados: El análisis revela un patrón de uso deliberado de desinformación para influir en la opinión pública. A pesar de la exposición de falsedades, el apoyo popular hacia el presidente se mantuvo estable, lo que refleja el poder de la desinformación en consolidar narrativas políticas.

Conclusiones: Se concluye que la desinformación emitida desde los altos niveles gubernamentales representa un desafío significativo para la democracia costarricense. La alfabetización informativa es crucial para combatir este fenómeno, permitiendo que la ciudadanía tome decisiones informadas y proteja la integridad democrática.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2025-08-21

Número

Sección

Artículos de reflexión no derivado de investigación

Cómo citar

Posverdad y narrativas engañosas: consecuencias en la democracia costarricense (2022-2024). (2025). Revista Reflexiones, 105(1), 1-24. https://doi.org/10.15517/bg131s49

Artículos similares

1-10 de 16

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.